
“Nuevo Gobierno”
Hay cuatro vicepresidencias, pero Bolaños se alza como claro número dos de un Gobierno diseñado para fajarse en una legislatura que se adivina bronca
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoDirector adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
Hay cuatro vicepresidencias, pero Bolaños se alza como claro número dos de un Gobierno diseñado para fajarse en una legislatura que se adivina bronca
Sánchez se somete a una tensa investidura, con la derecha percutiendo en la calle y en Bruselas, y la amnistía como trasfondo de la legislatura
A pesar de los pesares, el escenario más previsible sigue siendo el acuerdo. Todos los negociadores tienen incentivos para cerrarlo
El acuerdo entre el PSOE y Sumar queda cojo en la parte de impuestos
El programa económico del líder del PP y la parte más política de su discurso oscilan entre el buenismo, la inconcreción, la ambigüedad y lo inalcanzable
Van 10 subidas ininterrumpidas desde mediados de 2022; la última, innecesaria y más que discutible
El jefe de la diplomacia europea considera que la ayuda de la UE a Ucrania ha sido demasiado gradual y alerta de la explosiva situación del Sahel tras el golpe militar en Níger. “Es el momento de la verdad para África”
La legislatura más difícil podría darle una patada adelante al problema de la redefinición del Estado de las autonomías si el nacionalismo es capaz de tener una visión de Estado y si el bipartidismo es capaz de encajar en el edificio político los puntos de vista nacionalistas
Las referencias al referéndum y la amnistía ensombrecen el pacto de investidura de Sánchez, pero el resto del discurso de ERC apunta a que hay partido
El presidente del PNV pide a Sánchez a cambio de apoyar su investidura una nueva propuesta de modelo territorial “para 10, 20 años”
Una lectura apresurada de los resultados en España deja un vuelco claro en el poder territorial
La historia se repite: Lindner trata de dinamitar el esfuerzo de Bruselas por conseguir que las reglas fiscales sean un poco menos idiotas
El cisne de la inflación en el 3% esconde bajo las aguas unas patas de monstruo: el frenazo se debe básicamente a un efecto estadístico
No aprobar estas medidas tiene riesgos: se pueden empezar a ver colas en un banco y todo el sistema es capaz de venirse abajo
La economía cerró el año con la creación de 280.000 empleos y un crecimiento del 5,5%, muy lejos del apocalipsis presagiado
No se ve por ningún lado la debacle que casi deseaban algunos en año electoral, pero convendría tener las orejas tiesas por si empiezan a sonar las trompetas de Jericó
Al acusar al Deutsche Bank, la Comisión Europea solo confirma lo que ya sabíamos: la moralina alemana tapaba un cenagal
Las dos rebajas de impuestos estrella que se han llevado por delante a Truss están incluidas en el programa electoral de los populares sin que Feijóo reniegue de ellas
Las cuentas tienen las urnas grabadas a fuego, como es lógico. Desde el récord de inversión hasta el reparto por comunidades
España no tiene margen para las rebajas de impuestos, mucho menos si son generalizadas
El presidente del Partido Popular reconoce que es “muy difícil” gobernar en España si su formación no sube en Cataluña: “Nos ha faltado empatía”. Sobre su relación con Díaz Ayuso: “A quien más molesta es al Gobierno”
El jefe de la diplomacia europea reclama a España “solidaridad” con los países más dependientes del gas ruso y pide un compromiso de todos los partidos con el ahorro energético
La ministra defiende que “España ha hecho un gran esfuerzo en materia energética” y que “ha invertido mucho más” que otros países europeos para asegurar el suministro
Si Putin consigue alargar la guerra unos meses y cierra el gas en otoño, podríamos ver algo parecido a un caso Lehman Brothers en Alemania
Se cumplen 10 años de aquel “crédito en condiciones ventajosas” que pidió Rajoy en junio de 2012. Bruselas y Berlín impusieron duros ajustes, que dejaron cicatrices, y una reforma financiera integral
El corte del gas ruso a Polonia y Bulgaria es el último episodio de una estrategia con la que el Kremlin trata de agrietar la unidad europea en asuntos como el envío de armas a Ucrania o las sanciones
El mantra era que las incompatibilidades entre culturas de política económica del Norte y el Sur hacían difícilmente subsanables los defectos del euro. España y Países Bajos demuestran que no es así
La política debe responder a un compromiso: no regirse por el espectáculo, ofreciendo carnaza a los peores instintos; los ilustres diputados del Congreso han hecho el jueves todo lo contrario
Pedro Sánchez deja a un lado la alianza natural con Francia e Italia para reforzar lazos con el socialdemócrata Olaf Scholz
El nuevo canciller despierta grandes expectativas en el centroizquierda continental y supone un cambio de ciclo en su país, pero quizá el mayor riesgo es que aún no lo conocemos lo suficiente
Laschet ha llevado a su partido a los peores resultados de su historia pero es un negociador contrastado. Hay partido
Calviño defiende una regla de gasto ligada a un objetivo de deuda a medio plazo en la reforma de las reglas fiscales europeas
El Norte, capitaneado por Austria y Holanda, subraya que los cambios no implican relajar la sostenibilidad de las finanzas públicas
La renuncia del alemán Manfred Weber abre la puerta al eurodiputado español
El PIB avanza un 2,2% y la eurozona gana un millón de ocupados en el segundo trimestre
Europa se conjura para evitar que se repita la crisis provocada por la guerra en Siria en 2015: el miedo a una improbable llegada masiva de refugiados eleva la presión política
Un documento interno del servicio diplomático europeo sobre la situación afgana reclama “aumentar las cuotas de reasentamiento” para hacer frente a la crisis humanitaria
La Comisión Europea subraya que es el “momento político” de alcanzar un pacto migratorio de largo alcance ante la potencial llegada de miles de refugiados
Los ministros de Interior y Justicia esbozan un acuerdo de mínimos con un borrador de declaración que aprobarán este martes para “evitar los movimientos migratorios ilegales incontrolados”
El primer grupo de repatriados tiene previsto aterrizar este jueves en la base aérea de Torrejón de Ardoz