window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Robert De Niro recibe la Palma de Oro de Honor en la inauguración de Cannes: “Los artistas somos una amenaza para los fascistas de todo el mundo” | Cine: estrenos y críticas | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Robert De Niro recibe la Palma de Oro de Honor en la inauguración de Cannes: “Los artistas somos una amenaza para los fascistas de todo el mundo”

Leonardo DiCaprio entregó a su maestro, el actor y director neoyorquino, el reconocimiento en una gala marcada por la política

Robert De Niro recibe la Palma de Oro de Honor de manos de Leonardo DiCaprio.Foto: Sarah Meyssonnier (REUTERS) | Vídeo: EPV
Gregorio Belinchón

Pocos premios le faltan por recibir a la leyenda de la interpretación Robert De Niro, y hoy le ha tocado recoger uno de ellos, la Palma de Oro honorífica del festival de Cannes, que en su 78ª edición, como contó Leonardo DiCaprio, encargarlo de entregársela, no solo homenajeaba “a uno de los más grandes actores de la historia, sino al actor”.

DiCaprio ya avisó en el discurso que antecedió a la salida de su maestro, el hombre que le seleccionó en la última prueba de reparto de Vida de esta chico, la primera ocasión en que ambos coincidieron: “Habla poco, pero cuando lo hace, lo que dice importa”. De Niro alabó el talante del certamen, abierto al arte, a un “arte que busca la verdad, un arte que abarca la inclusividad”. “Y por ello”, continuó, “el arte es una amenaza, nosotros somos una amenaza para los autócratas y fascistas de todo el mundo”. De ahí pasó a Donald Trump (“el presidente filisteo estadounidense”), a desgranar su recorte de ayudas a la cultura, y a atacar su plan de aranceles. “La originalidad del arte no tiene precio, pero sí al parecer se le puede gravar con impuestos”. Y urgió a la gente a organizarse en apoyo de la democracia, “sin violencia, aunque con pasión y determinación”.

Robert De Niro, en su discurso de agradecimiento.

Antes había recordado todas las veces que había venido al certamen, empezando y acabando con su amigo Martin Scorsese, un viaje que empezó con Malas calles y llegó a 2023 con Los asesinos de la luna, y que incluye la presidencia del jurado en 2011. Con gesto adusto, muy forzado, con aspecto de querer salir corriendo del escenario, había recogido al inicio de su aparición la Palma de Oro de honor. Luego, con el discurso, se creció, y acabó muy en alto: “En los próximos 11 días disfrutaremos y rendiremos homenaje a través de este festival a la libertad, la igualdad y la fraternidad”.

Quentin Tarantino fue la última personalidad en pisar el escenario y a grito pelado dio por inaugurada la 78ª edición del certamen. La gala, que por riguroso control por su emisión en televisión no superó la hora, fue proyectada a la vez en 382 cines de toda Francia en los que también pudieron ver la película de inauguración, la sa Partir un jour, de la debutante Amélie Bonnin.

Juliette Binoche, Jeremy Strong y Halle Berry, a la entrada del jurado a la gala de inauguración de Cannes 2025.

En esa ceremonia también se rindió tributo a tres fallecidos: la actriz belga Émilie Dequenne, el director David Lynch y la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna. Y la gala se volcó en laudar a la presidenta del jurado, Juliette Binoche, que también habló de política en su discurso: “Guerra, pobreza, calentamiento global, misoginia primitiva... los demonios de las barbaridades no nos dejan salida”. Pidió a los espectadores más “humanidad”. Y siguió: “Hoy, los vientos del dolor son tan violentos que arrastran a los más débiles, a los rehenes del 7 de octubre y a todos los rehenes [...]. Ante la inmensidad de esta tormenta, debemos crear dulzura”.

A la actual presidenta de la Academia europea del cine le tocó lidiar con varias preguntas espinosas en la rueda de prensa del mediodía del jurado, y no salió bien parada del interrogatorio, que fue amable. Por ejemplo, cuando se le pidió su opinión sobre la condena a Gérard Depardieu anunciada horas antes a 18 meses de prisión suspendidos —no deberá cumplirlos— por agresiones sexuales en un rodaje, apuntó que sí veía la relación entre la sentencia emitida en París y el impulso del MeToo en Francia. “Ha tardado tiempo en llegar”, comentó. Sobre el actor, aseguró que “ya había sido desacralizado previamente” tras las acusaciones emitidas. “Espero que reflexionemos”, e insistió en que lo sagrado lo construye la misma humanidad. “Las figuras sagradas las creamos nosotros mismos . Una estrella de cine es un hombre, un rey es un hombre”.

Juliette Binoche, de blanco en el centro junto al jurado de la Competición de Cannes: Hong Sangsoo, Halle Berry, Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Dieudo Hamadi, Payal Kapadia, Leïla Slimani y Carlos Reygadas.

Cuestionada también por Donald Trump, aunque al principio advirtió que no se sentía preparada para hablar de los aranceles anunciados por el presidente para el cine realizado en el extranjero (hasta sus propios embajadores en Hollywood, Jon Voight y Sylvester Stallone, han pedido en una carta junto a los grandes estudios de Hollywood y los sindicatos de la industria que se centre en las exenciones fiscales), la actriz acabó asegurando que Donald Trump “está intentando de muchas formas salvar Estados Unidos y salvar su culo”. La declaración fue subrayada por palabra o gestos por los integrantes estadounidenses del jurado, los actores Halle Berry y Jeremy Strong, que el año pasado no pudo acudir al estreno en Cannes de The Apprentice, sobre la juventud de Trump. En este drama, Strong encarna a Roy Cohn, el abogado que le enseñó el uso de las fake news al entonces empresario fracasado y futuro presidente de EE UU. “Y cada día la verdad está siendo más atacada”, resaltó el intérprete.

Quentin Tarantino y su esposa, Daniella Pick, en la alfombra roja de Cannes de la gala de inauguración.

El menú de este martes estaba repleto de noticias, como el cambio de la reglamentación en la alfombra roja de Cannes, que ya no permitirá desnudos ni vestidos voluminosos, lo que le llevó a Halle Berry a confesar en tono lastimero que había tenido que cambiar de diseño para la alfombra roja de la inauguración. “Tenía preparado un vestido asombroso de Gupta con una cola demasiado larga. Pero reconozco que la regla sobre los desnudos me parece bien”, apuntó la ganadora del Oscar. Binoche recordó otra regla que lleva en vigor varias ediciones y que ella, “por experiencia”, le parece estupenda: “Ya no es obligatorio para las mujeres usar calzado con tacón”.

En el encuentro también se habló sobre la carta que 380 estrellas del cine, entre ellas Pedro Almodóvar, Richard Gere, Javier Bardem, Jude Law, Costa-Gavras, Julie Delpy, Mark Ruffalo, David Cronenberg o Susan Sarandon, han publicado este martes denunciando el “genocidio” que se está produciendo en Gaza y el “silencio” del mundo de la cultura. Binoche no la ha firmado, y preguntada por ello adujo: “No puedo responderle [...]. Quizás lo entiendas más tarde”. Se refería al discurso de la gala de la noche, en el que se refirió también a los rehenes israelíes.

Rodaje de 'Fillos do vento: a rapa', con el director Brais Revaldería filmando con camiseta blanca.

Y de todas las secciones del festival de Cannes la única que había arrancado oficialmente este martes era la que por segundo año muestra una selección de cine inmersivo que compite con su propio jurado. Entre los nueve mediometrajes a concurso, solo uno pertenece al género del documental y es el español, Fillos do vento: a rapa, de Brais Revaldería, por tanto el primer cineasta hispano en comenzar su andadura en este Cannes 2025. El resto de los filmes apuesta por realidades virtuales generadas por ordenador e incluso inteligencia artificial o por construir mundos de ficción. Solo Revaldería, presente en la inauguración, lleva al público a la Rapa das Bestas de Sabucedo, en en la montaña pontevedresa. Durante cuatro días los caballos que viven salvajes son reunidos para desparasitarles y cortarles sus crines, acción que bautiza la fiesta.

Instalación de la película inmersiva 'Fillos do vento: a rapa'.

Revaldería fue director de contenido de las experiencias inmersivas de Juego de Tronos y Westworld para HBO y ha ganado dos Emmy, uno por su participación como realizador en el show de Jubilee media Recipe for a change: Standing up to anti semitism. “Así que sí, conozco un poco este tipo de cine”, apunta el gallego. Durante 30 minutos, el público asiste, proyectado en tres paredes envolventes, a un documental impresionante con música, voz en off y sonido directo sobre la fiesta de la rapa. Cada espectador escucha a través de sus auriculares y hasta se puede oler la hierba. “He estado ocho años filmando la rapa, y con tantos medios de comunicación y cineastas presentes en el evento decidí darle una vuelta al proyecto. Y si la ficción está cambiando totalmente, el documental también tendrá que evolucionar y avanzar”, explica tras la primera proyección de su trabajo.

Por eso, junto a un futuro largo documental o serie de cuatro episodios que tiene proyectado, y por la que está negociando, los dos últimos años Revaldería llevó a la rapa cámaras especiales para filmar este mediometraje inmersivo. “Curiosamente, aunque no soy gallego, nunca había ido allí hasta que comencé a filmar en 2017, y no conocía a la comunidad que convive con los caballos ni su respeto por la naturaleza. Por eso, uno de los desafíos fue trasladar al público extranjero el cariño que esa gente tiene por as bestas, una expresión que ha hecho popular con su thriller Rodrigo Sorogoyen”. Curiosidades de Cannes: Sorogoyen era, justo, otro de los españoles presente ayer en Cannes —junto a otros habituales de la Croisette, como Albert Serra y Rossy de Palma— porque preside el jurado de la Semana de la Crítica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_