window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El PP cuestiona la opa al Sabadell y amplía el margen al Gobierno para oponerse | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El PP cuestiona la opa al Sabadell y amplía el margen al Gobierno para oponerse

El vicesecretario de Economía defiende que “si no se respeta” la competencia y “las mejores condiciones posibles” para autónomos y particulares “el PP estará en contra” de la operación

Los vicesecretarios del PP de Cultura, Borja Sémper (a la derecha) y de Economía, Juan Bravo (a la izquierda), este lunes, tras la reunión del Comité de Dirección, en Madrid. Foto: Blanca Millez (EFE) | Vídeo: EPV
Elsa García de Blas

La dirección nacional del PP tiene reservas sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell, lo que amplía el margen al Gobierno para oponerse, después de que Pedro Sánchez haya anunciado una consulta pública sobre la operación. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha afirmado este lunes que su partido “defiende que se respete la competencia” y que “los españoles y los autónomos tengan las mejores condiciones posibles” de a financiación, así que “si eso no se va a respetar, el PP estará en contra de la opa”. Fuentes de la cúpula de Alberto Núñez Feijóo remarcan en privado sus dudas sobre esta operación: “En principio estamos en contra, pero nos falta información”. El PP de Cataluña ha manifestado claramente su rechazo al considerar que es preferible tanto para los ciudadanos como para las empresas que exista una pluralidad de oferta financiera.

La dirección de Alberto Núñez Feijóo apuesta por esperar, en todo caso, a que se completen todos los informes técnicos sobre la ofensiva del banco vasco sobre el catalán, aunque ahora la pelota está en el tejado del Gobierno progresista. “La CNMC [Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia] se ha pronunciado, ¿no? Ha puesto unos requisitos que, si se cumplen, desde el punto de vista técnico, se podría producir esa opa hostil, ¿no? Ahora le corresponde al Gobierno decidir si cambia o incrementa esas condiciones. Nosotros esa información no la tenemos”, ha reflexionado Bravo en rueda de prensa en la sede del PP en la calle Génova de Madrid. “Nosotros defendemos que se respete la competencia, que se proteja a las empresas, a las pymes y que no se intervengan empresas, como hemos visto con Telefónica”, ha remachado. “Nosotros, en ese sentido, creemos que hay que respetar a los procedimientos técnicos, y quedaría uno más, la CNMV [Comisión Nacional del Mercado de Valores]. Yo creo que esto no debe ser una cuestión política”. El informe de la CNMV, no obstante,l es posterior a la decisión que tiene que tomar el Ejecutivo sobre la operación.

El vicesecretario del PP ha remarcado en esa línea de defensa de la competencia que “se trata de que los españoles, los autónomos tengan las mejores condiciones posibles”. “Si eso no se va a respetar, el PP estará en contra de la opa. Y si se dan todas las garantías para que se pueda hacer, escucharemos a ver qué dice el Gobierno”, ha apostillado. Fuentes de la dirección del PP han añadido en privado que también recelan de la operación por si va a suponer despidos, aunque lo desconocen.

El PP comparte, así, a grandes rasgos, las dudas del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la opa, pero sí discrepa de la intención del Ejecutivo de hacer una consulta pública. “Aprovechando que el presidente ha dicho que va a hacer una consulta pública, quizá la consulta pública podrían ser las elecciones. Para que los españoles se pronuncien no solo sobre la opa, sino para que España funcione”, ha afirmado Bravo.

Hace justo un año, Alberto Núñez Feijóo ya mostró sus reticencias a la operación. El líder del PP consideró entonces que si “una entidad bancaria va bien, es rentable y no se cuestiona su solvencia” ―que sería el caso del Sabadell― “hay que tener razones muy poderosas para autorizar una opa”. En una intervención en el Cercle d’Economia en Barcelona, Feijóo reflexionó, además, que es bueno que haya más que “tres o cuatro bancos con carácter general porque eso es beneficioso para la economía y para la actividad económica. No sólo empresarial, sino también de los ciudadanos que tienen sus cuentas, hipotecas o préstamos”. El líder del PP interviene esta martes, de nuevo, en el Cercle, donde se espera que vuelva a pronunciarse.

El Gobierno coincide con el PP en las reservas y solo dará luz verde si la operación respeta “el interés general” de los ciudadanos, según ha manifestado el presidente Pedro Sánchez este lunes en Barcelona, tras anunciar que desde mañana mismo abre un periodo de consulta pública para sondear los pros y contras que genera la ofensiva del banco vasco sobre el vallesano. “Para tomar esta decisión con todas la garantías”, ha justificado Sánchez en la sesión inaugural de las jornadas que organiza el Cercle d’Economia, a las que asiste mañana el jefe de la oposición. La consulta persigue tomar el pulso de “organizaciones, ciudadanos y asociaciones”. “Nuestra intención es ayudar a que nuestras empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, siempre y cuando beneficie al interés general”, ha razonado el presidente.

La semana pasada, después de que Competencia diera el visto bueno al BBVA para seguir adelante con la operación, que crearía el segundo mayor banco de España,la vicepresidenta Yolanda Díaz fue la primera en salir en defensa del Banco Sabadell, apelando al impacto que va a tener para los trabajadores. Díaz calculó en 5.000 los despidos posibles, a la vez que tachó, dijo, de “error mayúsculo” hacer este movimiento en contra de todo el tejido económico, social, cultural y sindical catalán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_