El sábado comenzará un ascenso térmico que llevará a temperaturas de pleno verano la semana que viene en buena parte del territorio, superiores en 5º a 10º a las normales para la época del año
La Conagua ha pronosticado entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Se prevé que de cuatro a seis se conviertan en huracanes mayores a la categoría 3
La próxima semana se espera que comience con algo más de estabilidad y con un ambiente también un poco más templado, pero continuarán las tormentas en el norte y este
El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal
Hasta el 4 de mayo, se esperan 7,5 millones de desplazamientos y tiempo inestable en gran parte del país debido a una borrasca atlántica que traerá lluvias, tormentas y un descenso de temperaturas, aunque sin frío extremo
Hoy se acerca una borrasca atlántica con tormentas localmente fuertes, el jueves será un día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas
Algunos medios aludieron, citando al operador eléctrico portugués, a la vibración atmosférica inducida para explicar el incidente, versión desmentida por la misma fuente
El municipio sevillano impulsa un proyecto pionero para dotar de 3.500 metros cuadrados de sombra a todos los patios de colegio con estas plantas que alcanzan los 18 metros de altura
El domingo regresará el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea
La Aemet avanza que a partir del miércoles dominará el anticiclón y las precipitaciones quedarán acotadas al tercio norte, aunque de cara al fin de semana podrían reactivarse las tormentas
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”
Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León
La fiesta arranca este viernes con lluvia a causa de la borrasca ‘Olivier’, que se disipará el domingo. El lunes será un día de transición, el martes llegará otro temporal y a día de hoy parece que no lloverá el Jueves Santo
Las mayores probabilidades de precipitaciones se darían los días clave de la fiesta en el norte de la Península y la probabilidad sería menor en el sur, aunque no se pueden descartar precipitaciones en casi ningún sitio
Sol y ambiente templado durante los primeros días de la semana, pero a partir del miércoles una borrasca dejará lluvias, primero en Canarias y después en la Península, que se generalizarán el sábado y el Domingo de Ramos
Provocará vientos muy fuertes y hasta huracanados, lluvias intensas y mal estado de la mar en el archipiélago canario y en amplias zonas de la Península
En la Península los avisos serán todos amarillos y afectarán a Aragón, Navarra, Baleares, País Vasco, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid
Las lluvias afectarán a amplias zonas del país de miércoles a sábado y a partir del domingo es complicado hacer un pronóstico, ya que aumenta mucho la incertidumbre
En el oeste y centro peninsular se esperan de 20 a 30 litros por metro cuadrado, en el sur de Galicia entre 30 y 40 litros y en torno del Sistema Central y el oeste y sur de Andalucía, más de 50
La semana del 31 de marzo al 6 de abril será probablemente y en conjunto “más lluviosa de lo normal” en áreas del centro y sur, la siguiente será calurosa y seca y no hay una tendencia clara aún para la Semana Santa
Las temperaturas subirán y se situarán en general en valores por fin primaverales con 14° o 15° de máxima en el interior y hasta 25° en el valle del Guadalquivir
En puntos del centro y el sur del país como Madrid, Sevilla, Córdoba y Murcia, las precipitaciones de este marzo multiplican por 10 el valor normal del mes y doblan las de toda una primavera completa
A partir del lunes, el tiempo comenzará a estabilizarse tras 21 de temporal de lluvia y las precipitaciones irán, en general, a menos salvo en el extremo norte y algunos chubascos dispersos en el resto del país
Ya se vislumbra un final tras 21 días de temporal: la semana que viene el tiempo será algo más estable y cesarán las lluvias en buena parte de la Península, salvo en el extremo norte y algunos chubascos dispersos en el resto del país