window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La Feria del Libro de Bogotá 2025: fechas, precio de las boletas, país invitado y programación | EL PAÍS América Colombiap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Feria del Libro de Bogotá 2025: fechas, precio de las boletas, país invitado y programación

El encuentro cultural y literario se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias

Feria del Libro de Bogotá de 2025
Paola Alín

Del 25 de abril al 11 de mayo, Bogotá se convierte en el epicentro literario de América Latina con la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). Este año, el evento tiene como eje temático Las palabras del cuerpo, una propuesta que busca explorar la intersección de la literatura, el arte y la ciencia al narrar las corporalidades como espacio de identidad, memoria y resistencia. “Tradicionalmente, el cuerpo ha sido objeto casi exclusivo de la exploración científica, pero en nuestro tiempo, tal vez más que nunca, se piensa y se cuestiona desde múltiples miradas. El cuerpo también es el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”, indica el manifiesto de la feria de este año.

Sede, horarios y boletos

La FILBo 2025 se lleva a cabo en Corferias, ubicado en la carrera 37 #24-67. El recinto es de fácil mediante transporte público, con estaciones de TransMilenio cercanas y rutas de SITP disponibles.

El viernes 25 de abril, día de la inauguración, el horario será del mediodía a las 9 pm. El pabellón del país invitado de honor, España, abrirá sus puertas el sábado 26 de abril a las 10 am. De domingo a jueves, las actividades se llevarán a cabo de 10 am a 8 pm; los viernes, sábados y festivos, irán hasta las 9 pm.

Las boletas pueden adquirirse en taquillas o a través del sitio web oficial de la feria y el precio varía:

Para mejorar la experiencia de las personas asistentes, por segundo año consecutivo está disponible una app con la programación, mapa y otras funcionalidades para facilitar el recorrido.

Invitados especiales

En esta edición, España es el país invitado de honor. Bajo el lema, Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta, la delegación española contará con la presencia de autores como la escritora y activista antirracista Desirée Bela-Lobedde, la autora y periodista Rosa Montero, el escritor Jorge Carrión, la autora madrileña Marta Zanz o el escritor Javier Cercas, entre otros. Además, se rendirá homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa como reconocimiento a su influencia en la literatura contemporánea, que no está libre de críticas y cuestionamientos.

La Guajira, la región colombiana reconocida como la musa de la literatura colombiana y afamada por sus culturas ancestrales, será la invitada especial de este evento. Sus actividades especiales se realizarán en el stand 302, ubicado en el segundo nivel del pabellón 6. Allí también se llevará a cabo el lanzamiento oficial del 60 aniversario de La Guajira y del Festival Francisco el Hombre, una celebración emblemática de las tradiciones musicales de la región.

Programación destacada

La feria ofrecerá una programación de más de 2.000 actividades, con espacios dedicados a la poesía, la novela gráfica, el cómic, la ciencia ficción y la inteligencia artificial. Como cada año, habrá una amplia oferta de presentaciones de libros y sesiones de firmas en donde las personas asistentes podrán interactuar con las autoras y autores. Entre los escritores de casa estarán Laura Restrepo, Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad y Piedad Bonnet, por mencionar algunos. Se esperan es, conferencias, exposiciones de arte y fotografía de artistas de Colombia y del mundo. Talleres creativos y música. También se instalará una carpa gastronómica donde se podrá disfrutar de comida típica de diferentes regiones. La programación completa se puede consultar en el sitio web.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_