Convengamos en que pasan muchas cosas en medio siglo. Convengamos en que hemos vivido un terremoto político, artístico y social en España estos últimos 50 años. Y en el mundo del cine, los seísmos han sido aún mayores. Por modas, por cambios legislativos, por corrientes industriales, incluso por ley de vida: ninguno de la media docena de cineastas españoles que desde el martes próximo participarán en el festival de Cannes había nacido cuando murió Franco. La Transición no la vivieron, la estudiaron en clases de Historia.
Algo parecido ocurre con la lista de los 53 votantes de la encuesta: la mayor parte se mueve entre los cuarenta y los cincuenta años. Y el detalle no es menor: han visto películas de las votadas no en su estreno, sino en vídeo, DVD, plataformas digitales, pases por televisión o ciclos en filmotecas o festivales de cine. En total, mencionaron 215 filmes.
Will More, en 'Arrebato', de Iván Zulueta.Desde la izquierda, Luis Ciges, José Luis López Vázquez y Bárbara Rey, en 'La escopeta nacional'.EFE (EFE)Omero Antonutti y Sonsoles Aranguren, en 'El sur', de Víctor Erice.Imagen de 'Los santos inocentes', de Mario Camus.Carmen Maura, en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', de Pedro Almodóvar.Antonio Resines y Luis Ciges, en 'Amanece que no es poco', de José Luis Cuerda.Los Panero, en 'El desencanto', de Jaime Chávarri.Ainet Jounou, Joel Rovira e Isaac Rovira, los niños de 'Alcarràs', de Carla Simón.Avalon Distribución AudiovisualAna Torrent y Geraldine Chaplin, en 'Cría cuervos', de Carlos Saura.Lola Herrera, en 'Función de noche', de Josefina Molina.Cecilia Roth y Penélope Cruz, en 'Todo sobre mi madre'.José Sacristán, Fernando Fernán Gómez y Laura del Sol, en 'El viaje a ninguna parte'.Denis Ménochet, en 'As bestas'.Fotograma de '¿Quién puede matar a un niño?, de Chico Ibáñez Serrador.Héctor Alterio y Amparo Soler Leal, en 'El crimen de Cuenca'.Un momento de de 'Estiu 1993', de Carla Simón.