window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Manuel Monsalve: 134 días en la cárcel, un complejo escenario judicial y su versión de los últimos momentos en La Moneda | EL PAÍS Chilep{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Manuel Monsalve: 134 días en la cárcel, un complejo escenario judicial y su versión de los últimos momentos en La Moneda

El exsubsecretario del Interior, quien renunció el 17 de octubre de 2024 tras una denuncia por violación y abuso sexual a una asesora, ha pedido cambiar la prisión preventiva por arresto domiciliario

Manuel Monsalve
Ana María Sanhueza

Después de más de cinco meses de investigación de la Fiscalía por abuso sexual y violación a una subalterna, y 104 días en prisión preventiva en la cárcel Capitán Yáber de Santiago, Manuel Monsalve, el exsubsecretario del Interior del Gobierno de Gabriel Boric y otrora zar la seguridad, renunciado a mediados de octubre del año pasado, enfrenta un complejo escenario judicial. Con la indagatoria de los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir avanzada, este martes su abogado, el defensor penal público Víctor Providel, intentará cambiar su medida cautelar a la de arresto domiciliario, una decisión que ha quedado en las manos de la jueza del Séptimo juzgado de garantía, Carla Cappello.

Monsalve, un médico de 59 años y exdiputado por cuatro periodos, fue denunciado por su asesora, de 32 años, el 14 octubre de 2024 en la Fiscalía, mientras que su dimisión se produjo tres días después. Se le imputan dos delitos ocurridos entre la noche del domingo 22 de septiembre, cuando ambos cenaron y bebieron varios vasos de pisco sour en el restaurante Ají seco Místico en el centro de Santiago, y la mañana del lunes 23, en el hotel Panamericano, donde residía la exautoridad. Registros de cámaras de seguridad, exhibidos en las audiencias judiciales, muestran breves episodios de ambos caminando por la calle durante la noche, abordando un taxi y luego ingresando al hotel, ubicado a pocas cuadras de La Moneda.

La denunciante, representada por la abogada María Elena Santibáñez, ha señalado que no tiene recuerdos de cómo llegó ni amaneció en el hotel. Armendáriz dijo en noviembre, al formalizar la investigación, que “encontrándose la víctima gravemente afectada por la alta ingesta de alcohol fue conducida por el imputado al interior de la habitación (...) donde en horas indeterminadas de la madrugada del día 23 de septiembre” se valió de que “estaba incapacitada de sentido e incapacitada de para oponerse”. Y agregó que “la víctima despertó en la cama (...), desorientada en tiempo y espacio, sin poder recordar lo que sucedió en las horas previas (...) dándose cuenta a su lado que [Monsalve] yacía acostado”. “ Valiéndose del estado de estupefacción y confusión en que se encontraba producto de la fuerte impresión que le causó despertar en esas circunstancias, y sin mediar consentimiento alguno, realizó actos de significación y de relevancia sexual (...) aprovechándose de la que víctima estaba incapacitada para oponerse”.

La audiencia en la que se discutieron las medidas cautelares de Monsalve arrancó este martes, cuando el exsubsecretario ingresó al tribunal poco después de las 10.00 horas de la mañana vistiendo un peto amarillo, una prenda con que Gerdarmería, el servicio de prisiones, identifica a los imputados. Su defensa ha intentado poner contexto a los videos en que muestran al exsubsecretario junto a su denunciante, mientras caminan por la calle la noche del domingo, durante el fin de semana en que Chile conmemoraba sus Fiestas Patrias.

Boric y los últimos días de Monsalve

Manuel Monsalve declaró extensamente ante el fiscal el 7 enero, y ha mantenido su versión respecto que no se acuerda de nada, y que existen 12 horas que las tiene en blanco. Esto, en contraste con algunos de los videos que están en poder del Ministerio Público.

Parte de su testimonio, contenido en 60 páginas, fue relevado este lunes por el diario La Segunda, relativo al episodio de cómo y cuándo se enteró La Moneda de la acusación en su contra; por qué se le permitió permanecer dos días más en su cargo; viajar en el intertando a la zona centro sur de Chile para hablar con su familia —previo a que se hiciera pública la acusación— e, incluso, exponer ante una comisión en el Senado horas antes de que dimitiera. Esto, en circunstancias que tanto el presidente Boric, su entonces ministra del Interior Carolina Tohá, y un grupo pequeño de asesores de La Moneda, estaban al tanto de que había una denuncia hacía 48 horas.

Boric testificó voluntariamente ante los fiscales el 29 de octubre. En esa declaración, divulgada por The Clinic, dijo que tomó conocimiento de que existía una denuncia en contra de Monsalve el 15 de octubre, alrededor de las 16:00 horas, y que se la informó la ministra Tohá. También señaló que fue ella quien le contó que “existía una investigación de la PDI [Policía de Investigaciones] por el de él a cámaras de seguridad del hotel a propósito de ese hecho”, en referencia a las gestiones que impulsó el propio Monsalve previo a que se hiciera pública la acusación.

La reunión a la que se refería Boric ocurrió en La Moneda alrededor de las 20.30 horas, cuando citó a Monsalve. Fue la primera vez que conversaron de los hechos. “De inmediato me dice que quería hablar conmigo de algo delicado, yo le digo que si es por la denuncia y me dice que no sabía que existía denuncia”. “Me dice que el día 22 de septiembre pasado, salió a almorzar con una funcionaria de la subsecretaría a un restaurante y que después del segundo pisco sour ya no se acordaba de nada, hasta que despertó con ella a las 06:30 en la cama de su hotel. Me indicó además que había tenido una reunión previa con ella el 1 de septiembre, en que habían salido, según recuerdo al Costanera Center [un centro comercial ubicado en el sector oriente de Santiago]. En toda la conversación que tuve con él, me indicó que no tenía ninguna relación sexo afectiva con ella. (...). Él afirmó que ella le dijo que tampoco recordaba nada, tanto por habérselo dicho ella el mismo día que despertaron en el hotel, y también porque hablaron algunas veces posteriormente a los hechos y previamente a nuestra conversación”, declaró el presidente a los fiscales.

Según La Segunda, Monsalve declaró que en esa reunión el mandatario le habría dicho que en el caso debía prevalecer la presunción de inocencia, y que él mismo le señaló que viajara al sur para hablar con su familia. Una declaración que concide con lo que testificó Tohá a la Fiscalía.

Monsalve también entregó un relato respecto de por qué fue a exponer a una comisión en el Senado en las horas previas a su renuncia, cuando parte de La Moneda ya estaba al tanto de la denuncia y, según el periódico, declaró que no fue una decisión suya. Hasta ahora, la única versión que existía al respecto fue la que entregó Boric en su controvertida rueda de prensa, que duró 53 minutos, el 18 de octubre de 2023, un día después de la dimisión del subsecretario. Esa vez explicó que dada la relación “tensa” con el Congreso, cuando las autoridades no asisten a las sesiones, se generan “conflictos” al interior del Parlamento.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_