window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El CSD da la razón al Barcelona y mantiene las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El CSD da la razón al Barcelona y mantiene las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor

El organismo estima el recurso que presentó el club azulgrana, y entiende que la Comisión RFEF-LaLiga no es competente en este ámbito

Dani Olmo celebra un gol ante Osasuna el pasado 27 de marzo.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) cierra el caso Dani Olmo. Y, como consecuencia, también regulariza la situación de Pau Víctor. Es decir, ya no hay más riesgos: ambos contratos están inscritos en su totalidad.

El CSD estimó ayer el recurso presentado por el Barcelona el pasado 7 de enero tras entender que la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga no tiene la competencia para cancelar las licencias de los dos jugadores del Barça. LaLiga, sin embargo, anunció que recurrirá la decisión del Consejo. “No es conforme a derecho”, expuso el organismo que preside Javier Tebas. Nada que preocupe en los despachos del Camp Nou. Según fuentes del Barcelona, se trata de un “nuevo paripé” de la patronal para silenciar la presión de los otros clubes de LaLiga.

Para entender el caso Olmo hay que remontarse al pasado verano, cuando el futbolista aterrizó en el club azulgrana como el gran fichaje de la temporada. Ocurrió, sin embargo, que no pudo jugar hasta la tercera jornada de Liga: el Barça no contaba con espacio salarial. Pero la lesión de larga duración de Christensen permitió la inscripción temporal de Dani Olmo hasta el 31 de diciembre. Durante el camino hasta la fecha límite, el Barça se comprometió con LaLiga y, por supuesto con el jugador, a regularizar su situación económica que se traduciría en alcanzar la norma del 1x1 que pondría fin a las restricciones de la patronal para inscribir a sus fichajes.

Para intentar resolver los impagos de la venta de Barça Vision que habían quebrado su fair-play financiero frente a LaLiga, el Barcelona apostó los ingresos del nuevo contrato de Nike. “El tempo deportivo a veces no coincide con el económico y la negociación. No era necesario ni conveniente forzar un acuerdo, porque había otras opciones para inscribir jugadores. ¿Podríamos haberlo firmado este verano? Sí, pero no queríamos precipitarnos”, aseguró Laporta después del cierre de mercado. “Para llegar nos faltan unos 60 millones”, añadió. Tres meses más tarde, en noviembre, insistió: “No hay que sufrir por las inscripciones de Olmo ni de Víctor”. El problema, por entonces, era que el contrato con Nike no había resultado suficiente.


En diciembre y confiando en los antecedentes del caso de Gavi del curso anterior, cuando la justicia le concedió la licencia al azulgrana, el Barça presentó dos cautelares. Ambas, a escasos días de la fecha límite —el día 31 de diciembre—, fueron rechazadas. Quedaba una última bala: la venta 475 asientos VIP del nuevo Camp Nou. Un inversor de Qatar suscribió 30 millones y otro ingreso de 28 millones (el 40% de 70 millones) de otra empresa de Emiratos Árabes, que no pudo ser acreditada hasta el día 3 de enero. LaLiga afirmó que el Barça, aquella noche del día 31, no había presentado alternativa para que los jugadores pudiesen jugar a partir del día 2, por lo que la patronal borró a ambos futbolistas de la página web y su inscripción quedó anulada. Ya entonces la paciencia de Dani Olmo estaba destrozada. “Hace meses que le dicen que la situación se va a resolver”, comentaba una fuente del vestuario. Y Raphinha, capitán del Barcelona, protestó: “Si yo estuviera en otro club y estuviera viendo la situación en la que están Víctor y Olmo, quizá pensaría si sería lo mejor estar aquí”.

El Barça se aferró a la política: presentó un recurso de 52 páginas y 60 documentos al CSD. Un día después, el 8 de enero, el Consejo le otorgó la cautelar. “Nosotros, ante la duda, decidimos aplicar un principio del derecho romano: lo primero es no hacer daño. Pensamos que, entre jugar y no jugar, mientras se resuelve el tema de fondo, es más razonable que pudiera jugar. Pensamos en el interés general y en lo que dice la Ley del Deporte de proteger la carrera de los futbolistas”, aseguró José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD. Tanto LaLiga como la Federación Española se posicionaron en contra de la decisión del órgano del Gobierno. Y hasta clubes como el Atlético, el Espanyol, el Athletic, el Valencia, el Sevilla o el Betis publicaron comunicados o declaraciones que rechazaron la postura del Consejo. El Madrid, en cambio, se mantuvo en silencio. Según Catalunya Ràdio, Florentino Pérez llamó a Uribes para pedir la cautelar al Barcelona. “No me lo quiero creer. Parece ser que se comentó. De hecho, el Real Madrid estuvo muy callado con el caso Olmo”, contratacó Tebas.

Pero mientras la dialéctica política se apoderaba de la escena, Olmo seguía preso de la incertidumbre. “Los problemas físicos que tuvo son a causa del estrés”, justifican desde el entorno del futbolista. La angustia creció cuando hace apenas dos días LaLiga tumbó el 1x1 del Barcelona después de que en la última auditoria no computara la venta de los asientos VIP. “¿Qué pasará con Dani?”, preguntó Hansi Flick este miércoles, nada más aterrizar el avión del Barcelona en Madrid antes de disputar la vuelta de la semifinal de la Copa ante el Atlético. “Tranquilo, se solucionará”, le respondieron.

Según el Barcelona, entendían que el club no podía registrar la venta de una activo con el que todavía no cuenta porque el estadio está en construcción. “Se solucionará pronto. Limak [la empresa constructora] presentará un informe que demostrará que ya están instalados los asientos y por lo tanto se convertirán en un activo de club”, aseguran desde los despachos del Camp Nou.

El Barça ya ganó una batalla: cuenta con el visto bueno del CSD. Una situación que no solo le permite registrar la totalidad de los contratos de Olmo y Víctor, como también regularizar todas las renovaciones: Iñigo, Gavi, Pedri, Gerard Martín, Araujo y Cubarsí.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_