

Claudio Giráldez, entrenador del Celta: “No nos vamos a sentir pequeños vayamos al estadio al que vayamos”
El técnico más joven de la Liga le ha cambiado la cara al equipo vigués, que lucha por entrar en Europa nueve años después gracias a su apuesta por la cantera y el fútbol asociativo. Este sábado se enfrenta al Barça en Montjuïc


El entrenador más joven de Primera, Claudio Giráldez (O Porriño, Pontevedra; 37 años), le ha cambiado la cara al Celta en poco más de un año. El técnico, que como jugador pasó por las categorías inferiores del Real Madrid y del Atlético pero no llegó al fútbol profesional, cogió en marzo de 2024 a un club deprimido al borde del descenso tras la etapa gris de Rafa Benítez. Trece meses más tarde, el conjunto vigués es otro: ocupa la séptima plaza con 43 puntos y lucha por meterse en Europa nueve años después. Giráldez ha vuelto a conectar emocionalmente al celtismo con el Celta gracias a su apuesta por el fútbol asociativo y la cantera, con unos chavales que están rayando a un nivel muy alto. Su equipo se mide este sábado con el Barça, el líder de la Liga, en Montjuïc (16.15, Dazn).
Pregunta. El Celta ha pasado de bordear el descenso con Benítez a luchar por Europa con usted. ¿Cómo puede cambiar tanto el equipo en tan poco tiempo?
Respuesta. Es un cúmulo de circunstancias. Teníamos buena materia prima en el club, hemos creído en una forma de trabajar que de momento no está yendo mal. Ha habido circunstancias que dependen de nosotros y circunstancias que se han dado por mercado, por economía, por la unión dentro del vestuario… Es una suma de todo. Nosotros hemos intentado ser fieles desde el primer minuto a nuestra idea, a lo que creemos que tiene que ser el primer equipo del Celta, y es lo que la gente de nuestro entorno siente.
P. ¿Tan buenos resultados la primera temporada completa no tienen también cierto peligro? La gente se puede malacostumbrar.
R. Es importante valorar el día a día y quedarnos, mucho más allá de los resultados, con la sensación. Es una sensación y una forma de trabajar que tenemos que mantener. Este año ha habido momentos malos en los que hemos tenido la paciencia de no volvernos locos. Con los momentos buenos también tenemos que tener los pies en la tierra. Sabemos que es muy difícil mantener nuestros números en casa [el Celta es el quinto mejor local] y que es complicado mantener la plantilla el año que viene. Tenemos que valorar dónde estamos, sabiendo que queremos más, pero también que es difícil mantener las circunstancias que se están dando.
P. ¿Europa es un objetivo?
R. Estamos cerca de sellar una permanencia que es virtual. Queremos ir a por más, ¿y por qué no soñar con conseguirlo? Sabemos la dificultad que tiene. Tenemos un calendario que es para ir con cuidado. Tenemos que ir a campos muy complejos y vienen equipos aquí que nos van a poner las cosas complicadas. Tenemos que ir paso a paso, sabiendo que podemos pelear por algo más.
P. La afición lo pasó mal los últimos años. ¿Siente que con usted el celtismo ha reconectado con el Celta?
R. No es un mérito mío, es de todos. Los más responsables son los jugadores, que son los que salen ahí, los que hacen que la gente vibre con cómo juegan, con cómo no dan un partido por perdido. Eso nos ha llevado a remontar muchos partidos, a que la idea, salga quien salga al campo, sea la misma. Queremos ir a por los partidos, a por los rivales, no nos vamos a sentir pequeños pase quien pase por Balaídos o vayamos al estadio al que vayamos. También es mérito del club, de dar espacio a los canteranos, de la paciencia que ha tenido la gente en momentos complicados, cuando no estábamos siendo capaces de ganar. A mí me toca intentar alinear los mensajes y el sentimiento del vestuario. Si valgo para que me vean como alguien cercano a la cantera, a la afición y al club, pues bienvenido sea, pero eso no es mérito mío.

P. Con usted, ¿el Celta siempre va a intentar ser protagonista con balón?
R. Lo intentamos. He notado siempre que los jugadores han querido en todos los campos. Hay veces que no lo consigues, pero siempre vamos a querer eso. Es algo que no se va a negociar porque es como siento este deporte. Trabajamos en una línea todas las semanas para que el fin de semana se vea. También tiene que ver con una autoestima del equipo que tenemos que tener, que da igual a quién nos enfrentemos. Para mí, esto tiene que ser algo divertido y un espectáculo porque es un deporte que es el principal entretenimiento de mucha gente.
P. Estuvo en la cantera del Real Madrid y del Atlético. ¿Cuándo empezó a pensar que su futuro pasaba por los banquillos?
R. Desde niño siempre he tenido esa sensación de pensar en el fútbol como alineador, con juegos como el PC Fútbol, la Guía Marca o revistas como Don Balón. Siempre he fantaseado más con ser el que toma la decisión de quién va a jugar que con el propio futbolista. Luego, mi carrera deportiva como jugador me hizo sentirme cerca de que lo podía conseguir, pero una vez vuelvo para Galicia y empiezo a entrenar a la base, me llama mucho la atención. Me despertó ese gusanillo que tenía escondido mientras estaba jugando y notaba que estaba cerca el ser profesional.
P. No es habitual ver a un entrenador con dos carreras, Periodismo y Ciencias del Deporte. ¿Estudiar era el plan B?
R. No sé si el B o el A. Hubo momentos que lo tuve mucho más presente que el fútbol. Tenía facilidad, no tenía que invertir una locura de horas en los estudios porque se me daban bien. Cuando planteo las carreras que voy a hacer, van vinculadas a imaginarme trabajando de periodista o en algo vinculado al deporte. No tenía por qué ser un plan B, sino que también sentía que podía ser feliz viviendo de esa parte. Siempre tuve claro que no podía dejar los estudios, y mi familia siempre me lo recordó. Cuando me fui para Madrid, si los estudios no me hubieran ido bien, mis padres hubieran sido los primeros en traerme de vuelta.
P. ¿Qué entrenadores le han inspirado?
R. Me he fijado mucho en entrenadores que he tenido cerca en el Celta. Luis Enrique cambió el paradigma de lo que tenía que ser el club en muchas cosas. En la cantera tuve la suerte de convivir con Berizzo, con [Juan Carlos] Unzué, con el Chacho [Coudet], que son tres entrenadores que me han marcado mucho. Como espectador, diría Del Bosque y Guardiola, en aspectos muy distintos del juego. Me ayudaron a despertar curiosidades en mí que antes no tenía. Y Cruyff y Sachi, que también conocí de cerca su legado. Sigo aprendiendo de muchos.
P. Del Bosque siempre ponía el protagonismo en los jugadores, y Guardiola es un genio táctico.
R. Guardiola, y a Luis Enrique también lo meto en esa misma forma de trabajar, le ha dado un giro de tuerca a muchas situaciones ofensivas y defensivas, que a veces se habla solo de lo ofensivo, pero también se lo ha dado en lo defensivo. Vicente, con esa misma idea de ser protagonistas, esa parte de estar en un segundo plano, de ser conciliador, es fundamental en el fútbol de hoy en día. Era un maestro en eso. Conviví con él en la cantera del Madrid, y para mí una persona tan normal es un espejo donde mirarme.
Una persona tan normal como Del Bosque para mí es un espejo donde mirarme”Claudio Giráldez
P. Dice que Luis Enrique mejoró la estructura del Celta. ¿Qué cambió?
R. Desde cosas tan pequeñas como poner un andamio o darle importancia a los vídeos de los entrenamientos o partidos, hasta empezar a sentirnos grandes, a ver los partidos como “yo voy a dominarte”, a generar desde el balón, a un método de entrenamiento más vinculado al balón, al protagonismo. También en la exigencia dentro del propio club, de querer más y de poder dar pasos que no siempre van vinculados a ser poderoso en lo económico.
P. Empezó en el Celta en el cadete B y ha pasado por casi todas las categorías hasta llegar al primer equipo. ¿Le gustaría liderar un proyecto a largo plazo?
R. Sí, siempre lo he dicho. Esta es mi casa, es el club de mi vida, es el club al que quiero, del que he sido, primero, aficionado, y ahora tengo la suerte de ser aficionado y entrenador. Me gustaría crecer. Soy una persona ambiciosa, y eso no significa tener que cambiar, significa querer mejorar y llevar al club a retos mayores.
P. Los canteranos han pasado a tener un papel fundamental con usted. ¿Cómo les da confianza?
R. La confianza se la das a jugadores que te la han dado a ti, que te han demostrado que tienen nivel. Nadie lo hace, por muy bohemios que seamos, si cree que con los jugadores que va a meter no le va a ir bien. Los máximos responsables de las decisiones somos nosotros, los primeros que nos vamos a ir a la calle somos nosotros si no ganamos. Es una confianza que los jugadores nos dan a nosotros por el nivel que tienen. Pero tenemos que tener paciencia, permitirles equivocarse en el terreno de juego porque tienen muchas menos horas de vuelo, menos experiencia en situaciones que se van a poder corregir desde el error.

P. El equipo ha remontado nueve partidos. ¿Qué dice en los descansos?
R. La gente espera que yo llegue allí y dé un speech de estos motivacionales de las películas, pero no es así. Nosotros intentamos siempre llevar todo al fútbol. Es importante que entendamos lo que estamos haciendo mal y bien. Hay veces que vas perdiendo, pero estás haciendo cosas bien y el resultado te puede hacer dudar. Hay veces que no, que lo estás haciendo mal y hay que cambiar cosas para mejorar. Todo va vinculado a la cabeza, que para mí es lo fundamental, y hay una parte siempre de convencimiento que tiene que ver con cosas que podamos decir en ese momento, ya no solo yo, sino a veces los propios jugadores.
Aspas es el jugador más natural que te puedes echar a la cara. Gestionar el tramo final de su carrera me parece un privilegio, no un marrón”Claudio Giráldez
P. Iago Aspas tiene casi 38 años. ¿Es un marrón gestionar las últimas temporadas del jugador más importante de la historia del Celta?
R. Lo veo como un privilegio. Somos prácticamente de la misma edad. Tener la suerte de entrenar a un jugador como Iago, yo ya lo sentí antes de entrenarlo, que era algo maravilloso; y ahora que lo conozco y lo entreno, más. Está por encima de mis expectativas. Es un ejemplo en el día a día. Es el jugador más natural que te puedes echar a la cara. Más allá de lo que es en la historia del club, ahora mismo es fundamental en el rendimiento deportivo, en la construcción de un equipo mejor, en los códigos dentro del vestuario, en la interpretación y la ambición del día a día. Me parece un privilegio, no un marrón.
Clasificación
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
1
![]() |
70 | 31 | 22 | 4 | 5 |
2
![]() |
66 | 31 | 20 | 6 | 5 |
3
![]() |
63 | 31 | 18 | 9 | 4 |
4
![]() |
57 | 31 | 15 | 12 | 4 |
5
![]() |
51 | 30 | 14 | 9 | 7 |
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
5
![]() |
51 | 30 | 14 | 9 | 7 |
6
![]() |
48 | 31 | 13 | 9 | 9 |
7
![]() |
43 | 31 | 12 | 7 | 12 |
8
![]() |
43 | 31 | 12 | 7 | 12 |
9
![]() |
41 | 31 | 12 | 5 | 14 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Claudio Giráldez
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- LaLiga EA Sports
- Celta de Vigo
- Estadio Balaídos
- Partidos fútbol
- Marian Mouriño
- Carlos Mouriño
- Luis Enrique
- Categorías inferiores
- Cantera Real Madrid
- Cantera deportiva
- O Porriño
- Vigo
- Vicente del Bosque
- Iago Aspas
- Rafael Benítez
- Pep Guardiola
- Juan Carlos Unzue
- Eduardo Berizzo
- Eduardo Coudet