Ernesto Valverde renueva y cumplirá su décima temporada en el Athletic
El entrenador rojiblanco ya es el ocupante del banquillo con más partidos en el club y podría llegar a 500 a final de temporada


No se trataba de deshojar la margarita sobre su continuidad, sino de acertar la fecha en la que el Athletic y Ernesto Valverde (Viandar de la Vera, 61 años) anunciarían la renovación de su contrato como entrenador del club bilbaíno. Han elegido una fecha después de la despedida oficial del capitán, Óscar De Marcos, que será homenajeado el domingo, y con los objetivos ya cumplidos. Después del título de Copa y la clasificación europea la temporada anterior, el nivel de exigencia había subido, y Valverde superó el listón con un cuarto puesto que mantuvo el equipo desde diciembre, la correspondiente clasificación para la Champions y la confirmación de varios jugadores con mucho futuro.
Valverde es, según la opinión unánime de los aficionados del Athletic, el mejor entrenador para el banquillo de San Mamés y su trayectoria así lo atestigua. Cumplirá su décima temporada a los mandos en tres épocas diferentes y es el hombre que más partidos (451) ha dirigido al equipo bilbaíno. Salvo sorpresa, si cumple su nuevo compromiso, llegará a los 500 encuentros. En total, Valverde suma 21 años de relación con el Athletic, primero como jugador y después como técnico. Por segunda vez ha conseguido clasificar al equipo para la Champions y en su trayectoria, salvo en la temporada 2022/23, siempre obtuvo billete para competiciones europeas. Es también el único entrenador que ha dirigido al equipo en el viejo y el nuevo San Mamés.
Valverde sella su compromiso ligado a los cuatro años de mandato de Jon Uriarte como presidente de la entidad. El presidente incluyó su nombre como entrenador en la última campaña electoral, al igual que otro de los tres candidatos, Ricardo Barkala. La otra opción para el banquillo, la de Iñaki Arechabaleta, optaba por el regreso de Marcelo Bielsa. Cuando regresó al Athletic, el entrenador llegaba después de un paréntesis de inactividad tras el despido en el FC Barcelona, el equipo al que se enfrenta el Athletic el domingo para cerrar la temporada. Su trayectoria como entrenador comenzó en los equipos inferiores del club bilbaíno; pasó después a ser adjunto a la dirección deportiva que comandaba Andoni Zubizarreta, que fue quien proyectó a Valverde como técnico del primer equipo en 2003. Completó una temporada brillante, con la clasificación para la Liga Europa, y en la que aparecieron jugadores jóvenes como Iraola o Llorente.
Tras su segunda temporada renunció a firmar por una tercera por desavenencias con el nuevo presidente, Fernando Lamikiz, y su siguiente equipo fue el Espanyol, en el que también había sido jugador. Al mando de los periquitos llegó a la final de la Liga Europa que perdió a penaltis frente al Sevilla en 2007. En aquella competición, su equipo jugó 15 partidos, ganó 12 y empató cuatro. No perdió ninguno.
Después de dos años, fichó por el Olympiacos con el que ganó la Liga y la Copa en Grecia. De nuevo en España cosechó su único fracaso en el Villarreal, en el que fue despedido en enero de 2010. De vuelta en el Olympiacos, ganó dos ligas y una Copa. Tomó luego las riendas del Valencia a mitad de la temporada 2012/13. En medio de un ambiente muy enfangado, convirtió a su equipo en el tercero mejor de la segunda vuelta y lo metió en puestos europeos. Tras la salida de Marcelo Bielsa del Athletic, Josu Urrutia, amigo personal y presidente del club, le llamó para regresar en su segunda etapa. Ahí fue cuando dijo aquello de, “nunca segundas partes fueron buenas, salvo la de El Padrino”.
Pero sí fueron. Sumo una final de Copa, una Supercopa, la clasificación para la Champions en la primera temporada en un nuevo San Mamés todavía incompleto, y el durante sus cinco años, a competiciones europeas. Luego se marchó al Barcelona, con el que ganó el doblete —Liga y Copa— en su primera temporada, y la Liga en la segunda. Fue despedido tras perder la final de la Supercopa.
Luego, tras dos años de parón, de nuevo el Athletic, donde ganó la Copa en 2024. Ahora, renueva para su décima temporada en el club. “Es un reto importante. Yo siento una responsabilidad aquí, con el equipo y con la gente que trabaja”, asegura. “Todos juntos cuando empujamos somos un equipo fuerte, vamos a ver hasta dónde podemos llegar. Hay que seguir compitiendo, que es lo que el Athletic hace siempre bien”. La Champions será un aliciente: “Es una ilusión inmensa, una competición durísima y espero que la disfrutemos todos. Es otro nivel al que hay que plantarle cara”.
El director deportivo del Athletic, Mikel González, valoraba que, “sus números son espectaculares. Somos el equipo menos goleado de La Liga, el que con menos derrotas. Ha sabido dar espacio a toda la plantilla en una temporada con 54 partidos sin perder rendimiento. Siempre sabe dar con la tecla en cada momento”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
