El fondo Amber apoya la integración de Escribano en Indra
La operación persigue crear un campeón nacional de Defensa


Amber Capital, el cuarto mayor accionista de Indra con un 7,24% del capital, apoya la integración Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group) en la compañía de defensa, siempre que se respeten las normas de buen gobierno, ya que entiende que la operación sirve para crear un campeón nacional que sea capaz de absorber los miles de millones de inversiones que se esperan en el sector durante los próximos años. Amber -principal accionista de PRISA, editor de EL PAÍS y CincoDías- se sumaría al 14,3% de Indra en manos de la propia EM&E, y al 28% de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), su máximo accionista.
Sapa, otra empresa del sector que posee un 7,94% de Indra, no está abiertamente en contra de la operación —de hecho, no se ha pronunciado al respecto—, sino que se mantiene a la espera de conocer la propuesta que la dirección deberá de presentar al consejo de istración, el cual se reúne este miércoles, según fuentes conocedoras de las conversaciones.
La SEPI está a la espera de conocer los detalles de la operación, la cual no sería una fusión entre iguales. “Una tiene un tamaño mucho mayor que la otra, además de que Indra cotiza en Bolsa y EM&E, que es una compañía familiar, no. No hay un enfrentamiento entre accionistas por este asunto”, explica una fuente cercana al proceso.
EM&E, como segundo mayor accionista de Indra, posee dos asientos en el consejo de la compañía, los cuales ocupan los hermanos Escribano, uno de ellos el propio presidente de Indra, Ángel, y el otro, Javier, presidente de EM&E. La operación, en la que todo quedaría en familia si se materializa, salió a la luz el pasado jueves. Indra estudia hacerse con Escribano para ganar el mayor tamaño posible de cara a los futuros proyectos de defensa que aprobará Europa por la necesidad del Viejo Continente de rearmarse ante Rusia.
Un día después, Indra itió en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, en el marco de su plan estratégico, la compañía estaba “en un proceso continuo” de análisis de “distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la defensa que den valor añadido a la compañía y que, entre ellos, incluye a Escribano Mechanical and Engineering, ”sin que a día de hoy exista ninguna decisión adoptada diferente de las comunicadas al mercado”.
A la espera de que el proyecto se presente al consejo de istración, el presidente de Indra tendría el terreno muy allanado para hacerse con la empresa que fundó junto a su hermano Javier. El valor de EM&E ronda entre los 1.000 y los 1.500 millones —el propio presidente de Escribano aseguró en una entrevista que “dese luego vale mucho más que 1.000 millones”—, mientras que Indra cotiza por encima de los 4.800 millones, con un crecimiento en el parqué de casi el 60% en lo que va de 2025.
La compra de Escribano sale a la palestra justo después de que Indra fallara en su intento de hacerse con Santa Bárbara, propiedad de la estadounidense General Dynamics, que se dedica a la fabricación y mantenimiento de blindados y vehículos militares. Al no conseguirlo, Indra apuntó hacia la planta de la ingeniería Duro Felguera en El Tallerón, en Gijón, en una operación que le permitiría ganar capacidad de forma rápida y sin demasiados inconvenientes —la SEPI también es accionista de Duro Felguera, que se encuentra en un momento crítico a pesar de que ha logrado quitarse de encima la reclamación de 413 millones de la argelina Sonelgaz por la suspensión de un contrato—.
La semana pasada se supo que General Dynamics le propuso a Indra establecer en Asturias una plataforma tecnológica para producir vehículos militares y exportarlos a la Unión Europea y la OTAN, a través del consorcio Tess Defence, conformado por Indra, EM&E, Santa Bárbara y Sapa.
Amber, por su parte, también sigue viendo con buenos ojos la venta de la tecnológica Minsait por parte de Indra, si bien no está necesariamente ligado a la operación con Escribano.
Ángel Escribano lleva a los mandos de Indra desde enero, cuando sustituyó en el cargo a Marc Murtra, quien ahora preside Telefónica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
