window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Barcelona: La revolución sobre ruedas se da cita en Montjuïc | Negocios | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p_n{text-indent:0;display:flex}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La revolución sobre ruedas se da cita en Montjuïc

Fira de Barcelona celebrará del 9 al 18 de mayo una nueva edición del Salón Internacional del Motor con la electrificación como plato fuerte

Imagen del Salón Internacional del Motor en Fira Barcelona en su edición de 2023.
Miquel Echarri

De Alpine a Renault pasando por Volvo, Cupra, Tesla, Hyundai o Suzuki. Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Motor de la Fira de Barcelona, arranca el próximo viernes 9 de mayo y va a reunir a 29 marcas automovilísticas de primer nivel en varios escenarios, empezando por los pabellones 1 y 8 del recinto de Montjuïc.

Hablamos de una de las muestras de automoción más veteranas del mundo, ya que se celebró por vez primera en el barcelonés Palacio de Bellas Artes en septiembre de 1919. La que va a tener lugar entre el 9 y el 18 de mayo es ya la edición 43ª. Fuentes de Fira de Barcelona presentan el Automobile de este año como el foro óptimo para constatar la profunda transformación que está experimentando el sector, con la irrupción de marcas chinas como BYD, MG, Omoda, Jaecoo o Xpeng, ya muy consolidadas en todos los segmentos, pero muy especialmente en el vehículo eléctrico. Se trata de propuestas con un alto estándar tecnológico que están desafiando la hegemonía de los fabricantes más tradicionales, y su presencia en el mercado está contribuyendo a impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible.

En palabras del presidente de Automobile España, Enrique Lacalle, “el salón se ha consolidado como uno de los tres principales eventos europeos del sector y por eso las marcas no quieren perderse esta cita”. Lacalle añade que Automobile es “la mejor plataforma y escaparate para apoyar a la industria en un momento clave a nivel internacional, así como para dinamizar las ventas e impulsar el cambio que necesita el parque automovilístico de nuestro país”. Así, bajo el lema Pasión por el motor, pasión por Barcelona, la feria va a apostar por la diversidad y la transición eléctrica, exhibiendo vehículos con diferentes motorizaciones y presentando primicias como el Ebro S400 (novedad a nivel mundial), el MG S5 (novedad en Europa) o los aún inéditos en España Ford Puma Gen, KGM Torres EVX, Denza Z9 GT y El Renault 4, entre otros.

Innovación

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, en el entorno de la calle Rius i Taulet se instalarán una serie de boxes para que los visitantes puedan ponerse al volante de una muy amplia muestra de vehículos tanto eléctricos como híbridos y enchufables. En su programa de actividades, Automobile va a ofrecer este año Movie Machines, un completo recorrido histórico por la muy estrecha relación entre automovilismo y cine, con un espectáculo inmersivo y la presencia de algunos de los coches más emblemáticos de la gran pantalla. Otras exposiciones temáticas previstas son Motorsport, que trasladará a los visitantes al mundo de la alta competición sobre ruedas, y Energy Zone, centrada en el cada vez más completo ecosistema de la movilidad eléctrica.

Además, Automobile contará con actividades profesionales como el XVIII Congreso AEGFA de Gestores de Flotas, el Congreso Anfac-Fecavem o las tres jornadas temáticas que coordinará la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA). Tal y como explica José-López Tafall, director general de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), una de las entidades que respaldan el evento, salones como este resultan cruciales en la transición a un modelo de movilidad cada vez más sostenible porque “sirven para que el cliente, además de ver las novedades, pueda montarse en vehículos eléctricos, comprobar cómo se cargan y cómo nos pueden facilitar la vida a bordo con los últimos avances tecnológicos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_