window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Rey llama a reaccionar “con sabiduría, vigor y audacia” ante las amenazas que se ciernen sobre Europa | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Casa real

El Rey llama a reaccionar “con sabiduría, vigor y audacia” ante las amenazas que se ciernen sobre Europa

Felipe VI es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Coimbra, en Portugal

El presidente italiano, Sergio Mattarella, Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa en la clausura del Foro Cotec en Coimbra, Portugal.
Belén Domínguez Cebrián

El rey, Felipe VI, ha cerrado este miércoles el Foro Cotec, un espacio para la innovación y la reflexión de los valores europeos entre Portugal, España e Italia y del que este año se cumple su 20º aniversario. “La sabiduría os ha construido esta fortaleza: los libros son los capitanes; el trabajo, los soldados y las armas”, ha dicho el Rey en relación a una inscripción en latín que se lee en la Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra, ciudad lusa donde se ha celebrado esta edición ―y que invistió en la víspera doctor honoris causa al Rey―, y que hoy en día continúa vigente por la situación mundial.

“En el contexto actual, estas palabras no solo mantienen su fuerza simbólica, sino que también adquieren un significado muy pertinente para los tiempos que vivimos. Nos interpelan directamente como ciudadanos europeos ante los desafíos del presente”, ha dicho Felipe VI en un foro en el que se ha hablado de Seguridad y de Defensa, pero también, como es habitual, de innovación, de inteligencia artificial (IA), de supercomputación, aeroespacial y defensa, de ciencias de la vida y de la salud, de semiconductores...

Esta edición, cuyo anfitrión ha sido el presidente luso ―y gran amigo personal de Felipe VI―, Marcelo Rebelo de Sousa, ha versado sobre un “llamamiento a la acción”, como dice su lema, a Europa, a los europeos, ante amenazas y desafíos que desde hace unos años asolan al Viejo Continente y al proyecto comunitario.

“Necesitamos conocimiento no solo para desarrollar tecnología, nuevas formas de organizarnos y otras modalidades de innovación, sino, para proteger todo lo que hemos logrado juntos en las últimas décadas: una paz duradera, una economía abierta y diversificada, un espacio de democracia y libertades y una alianza sólida para hacer frente a los grandes desafíos económicos, sociales y medioambientales...”, ha remarcado Felipe VI quién ha alertado de que lo anterior está en riesgo “si la sociedad en su conjunto no reacciona a tiempo “con sabiduría, vigor y audacia”.

Horas antes, el martes por la tarde, el Rey fue investido en ese mismo escenario doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra, la primera de Portugal y equiparable a instituciones centenarias como las españolas de Salamanca, Alcalá (de la que también es doctor honoris causa) o Santiago de Compostela; o, las italianas de Bolonia, Padua o Nápoles. Esta última le invistió también con este distintivo en su viaje de Estado al país mediterráneo en diciembre de 2024.

Felipe VI, en la ceremonia de su doctorado honorífico.

Anoche, el Rey recibió emocionado el galardón en presencia de Rebelo de Sousa, con quien mantiene una estrechísima relación, y Matarella. A ambos se dirigió para decir que los tres países a los que representan están unidos por tres elementos: “el mar, el derecho y Europa”.

“Partimos ─los tres países─ de la comprensión del mar como oportunidad de relación y de apertura", continuó anoche el Rey para recordar a exploradores como Cristóbal Colón, Vasco de Gama o Marco Polo. Además, Felipe VI recordó que Europa “es hija del derecho romano (...) así como del espíritu de reconciliación y superación de los europeos tras las devastadoras contiendas mundiales”.

En este sentido, Felipe VI alertó de que el proyecto comunitario, “nacido del consenso y de la solidaridad”, no es ajeno a los males de hoy en día, ya sean de origen externo o vengan de las “entrañas” de la propia Unión. Y por eso, el Rey defendió la “necesidad” de avanzar en una Europa de la seguridad y la defensa. “Es un reto que debemos asumir en un ejercicio de responsabilidad y de memoria (...) para defender lo nuestro”, concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_