Detenido un médico del CAP de Sitges acusado de consumir y distribuir pornografía infantil
El investigado es un doctor colegiado que pertenecía a una comunidad virtual que compartía imágenes sexuales de menores a través de chats y foros en línea

Nuevo golpe a una red virtual de distribución de pornografía infantil. La Policía Nacional ha confirmado la detención del pasado jueves de un médico de familia del Centro de Atención Primaria (CAP) de Sitges (Barcelona) que presuntamente formaba parte de un entramado virtual de distribución de material pedófilo. El sospechoso, cuyas iniciales son J.C.T., fue arrestado por un policía de paisano que se personó en el mismo centro sanitario, según ha adelantado El Periódico. La policía ha avanzado que la actuación se ha realizado al margen de la Operación Fever, una acción en la que se ha desmantelado otra red de distribución de material pedófilo con ramificaciones en varios países europeos.
Mediante una orden judicial previa, la policía española practicó una entrada y registro en el domicilio del sospechoso. La Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de la Policía Judicial llevaba meses vigilando desde Madrid una red virtual de hombres que intercambiaban fotografías y vídeos de menores siendo agredidos sexualmente y las compartían a través de chats y foros en línea.
La investigación no ha determinado todavía si hay o no material audiovisual de carácter sexual de menores que el presunto pedófilo hubiese tratado previamente en su consulta para después subirlo a la red. Por el momento la policía no ha confirmado la presencia de estos archivos entre el material incautado. Tanto empleados como dirección del CAP de Sitges han declinado hacer declaraciones. Desde el pasado 3 de abril la policía trata de localizar a todos los implicados en la red pedófila en España.
Otros 13 detenidos
La Policía Nacional, en una acción operativa conjunta de 11 países europeos coordinada por la Europol, ha detenido a 13 personas por distribución de pornografía infantil en distintas ciudades españolas. Durante el operativo, en el que solo en España han participado más de 100 agentes, se han realizado 18 entradas y registros en los que se han intervenido 39 dispositivos electrónicos con más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías de contenido sexual infantil altamente sensible. Las detenciones se han producido en las localidades de Barcelona, Pontevedra, Guipúzcoa, Jaén, Girona, Málaga, Las Palmas y Córdoba.
Entre el material incautado hay todo tipo de dispositivos: ordenadores portátiles y de sobremesa, teléfonos móviles, memorias USB, discos duros y memorias externas. En la operación también han participado grupos de investigación de delitos tecnológicos en coordinación con la Fiscalía de Criminalidad Informática. Además de los 13 detenidos, hay otras cinco personas investigadas, entre las que se encuentra una mujer, todos de edades comprendidas entre los 17 y los 51 años.
La acción operativa se desarrolló entre el 24 y el 28 de marzo por la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia coordinando a los grupos de investigación de delitos tecnológicos de distintas provincias como Alicante, Barcelona, Cáceres, Castellón, A Coruña, Lleida, Madrid, Navarra, Ourense, Las Palmas, Santander, Tenerife, Valencia y Zaragoza.
A nivel europeo se ha detenido a 166 personas y se han descargado más de 594.000 archivos multimedia de los 6.000 dispositivos intervenidos. En esta acción internacional, junto a España, han participado otros diez países: Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumanía, Suecia. La operación también ha contado con agencias internacionales como la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido o el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) de Estados unidos, así como del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.