El agua vuelve a las fuentes ornamentales de Barcelona después de la sequía
La Cascada del Parque de la Ciutadella, y las instalaciones de plaza de Catalunya, paseo de Gràcia y los Jardinets regresan a la normalidad tras dos años y medio cerradas por las restricciones


Las imágenes de esta información no tendrían nada de especial si no fuera porque ilustran el final de las restricciones de agua por la sequía de dos años y medio en Barcelona. El agua no ha brotado en las fuentes ornamentales de la ciudad desde noviembre de 2023, durante la que ha sido la peor sequía en dos siglos. Hace unos días, el Ayuntamiento de la capital catalana anunciaba la reapertura “progresiva” de unas instalaciones que forman parte de la ciudad pero que llevaban más de 30 meses sin su función ornamental (además de refresco del ambiente cuando aprieta el calor). La apertura, este martes, llega después de que la Generalitat anunciase el fin de la alerta por sequía en Barcelona, el día 5 de abril y coincide con la víspera de Sant Jordi, cuando el centro se llenará de puestos de libros y rosas.
De las 330 fuentes ornamentales de la ciudad, la primera en volver a llenarse y tener agua brotando ha sido la de la cascada del parque de la Ciutadella, y a continuación lo han hecho las del céntrico eje que forman la plaza de Catalunya, la que hay en el paseo de Gràcia con Gran Via y la de los Jardinets de Gràcia. La reapertura progresiva de las fuentes seguirá con las más pequeñas, con una superficie inferior a los 40 metros cuadrados (74 fuentes en total), hasta finales de junio. En la siguiente fase, que se alargará hasta el otoño, se reabrirán 73 más (con superficie de entre 40 y 100 metros cuadrados). La más espectacular de la ciudad, la Font Màgica de Montjuïc, entre la avenida de Maria Cristina y el antiguo Palau Nacional, está en obras y reabrirá para la fiesta mayor de La Mercè, a finales de septiembre.

Los brotadores de las fuentes estarán en funcionamiento de 12 a 14 horas, y de 17 a 21, excepto las del centro y algunos jardines emblemáticos, que lo harán de acuerdo al horario de verano y estarán en marcha de 12 a 22 horas.
Más de seis millones de euros de inversión
Durante el paro por la sequía, el Ayuntamiento de Barcelona ha aprovechado para poner al día 78 fuentes, con una inversión de 6,6 millones de euros que se ejecutarán hasta 2028. Las actuaciones permiten un salto en el mantenimiento preventivo y en la mejora de las fuentes de la ciudad. De todas, la actuación más destacada, que se suma al mantenimiento ordinario de otras fuentes, es la que se está ejecutando en la Font Màgica de Montjuïc, donde se están renovando el sistema de control, sonido y alumbrado. Con la renovación del alumbrado será más eficiente energéticamente, con tecnología LED en los 4.760 focos de la fuente, donde la luz y el agua bailan al ritmo de la música. La última gran actuación del sistema de la Font Màgica se hizo en los años 90 del siglo pasado y, como entonces, se actúa de acuerdo a los condicionantes históricos de una infraestructura proyectada por el ingeniero Carles Buïgas, que creó fuentes luminosas en todo el mundo, con motivo de la Exposición Internacional de 1929.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
