window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Muere Lluís Prenafeta, mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Muere Lluís Prenafeta, mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat

Fue un estrecho consejero del expresidente catalán, identificado como “el poder en la sombra”, y luego afrontó una condena por corrupción urbanística

Lluís Prenafeta, exsecretario general de Presidencia de Cataluña, comparece ante la comisión en el Parlament, el 2 de junio de 2015.
Marc Rovira

Lluís Prenafeta ha fallecido a los 86 años de edad. Hombre de peso en la extinta Convergència Democràtica de Catalunya, ejerció de mano derecha de Jordi Pujol durante sus años al frente del Govern de la Generalitat, donde se desempeñó como secretario general de Presidencia entre 1980 y 1990. Ambos entablaron una relación que fue mucho más allá de lo profesional. A Prenafeta se le identificó a menudo como “la sombra del poder”, e incluso llegó a publicar un libro presumiendo de ese apelativo. El final de su carrera se vio manchado por la corrupción: en 2017 confesó en el juicio del caso Pretoria haber ocultado al fisco 14,9 millones de euros procedentes de comisiones urbanísticas. Con la isión de los delitos, Prenafeta, que se enfrentaba a una petición de seis años y diez meses de prisión por tráfico de influencias y blanqueo de capitales, obtuvo una rebaja en la condena y evitó cumplir condena en la cárcel (donde sí había estado durante la instrucción del caso). La condena llevó aparejada una multa de 5,8 millones de euros.

Prenafeta, natural de Ivars d’Urgell (Lleida), está vinculado a los días de poderío de Pujol y Convergència en Cataluña. Medió para poner en marcha TV3 y Catalunya Ràdio y para rediseñar a los Mossos d’Esquadra como el cuerpo de policía propio de Cataluña. También puso mucho empeño en impulsar la proyección exterior de la Generalitat. Contaba como un logro de calado su intervención para organizar un encuentro en la Casa Blanca entre Jordi Pujol y George Bush padre. Fue en febrero de 1990 y el entonces president de la Generalitat recordó al primer mandatario norteamericano “la contribución prestada por Cataluña y España” a la estabilidad europea, al llevar a cabo una transición modélica a la democracia. Prenafeta tejió una poderosa red de os internacionales par darle visibilidad a Pujol.

Jordi Pujol y  de su Gobierno saludan desde el balcón del Palau de la Generalitat después del acto de su investidura como presidente de la Generalitat de Cataluña, en su segundo mandato. Le acompañan, de izquierda a derecha, Max Canher, Lluís Prenafeta, Marta Ferrusola de Pujol y Josep María Cullell.

Lluís Prenafeta fue junto con Macià Alavedra el círculo de máxima confianza de Jordi Pujol durante los años que presidió la Generalitat. Ambos defendieron en una comisión de investigación del Parlament a su mentor político. Pese a la confesión explícita de Pujol sobre su fortuna oculta en Andorra, tanto el exconsejero como el exsecretario general de Presidencia clamaron por la inocencia de Pujol y elogiaron su gestión en la comisión de investigación del Parlament. Además de eso, itieron que tuvieron cuentas en el extranjero y que allí fueron a para las comisiones por su intermediación en diversas operaciones tras abandonar la política y de las que Prenafeta dijo sentirse “muy orgulloso”.

“Fui, soy y seré siempre amigo de Pujol. No merece la lapidación de la que ha sido objeto, porque no ha cometido ningún delito”, manifestó Prenafeta en sede parlamentaria, haciendo alusión a Pujol. Llevó al extremo la escenificación de su lealtad al jefe. En una entrevista posterior a Catalunya Ràdio, la emisora pública que él se empeñó en impulsar para construir unas estructuras propias con las que cimentar el autogobierno catalán, el exsecretario general de Presidencia aseguró que “pondría las dos manos en el fuego por el president Pujol” y se mostró convencido de que “no se ha embolsado ni un euro”. En su defensa del patriarca de Convergència no escatimaba daños colaterales, ni que fueran los propios hijos de Pujol: “Por el hijo mayor sólo pondría un dedo”, aseveró en la misma entrevista. De hecho, incluso llegó a explicar que avisó al entonces presidente de que su primogénito, conocido como Junior, “no iba por el buen camino”. “Le advertí con la boca pequeña porque me venían a decir a mí que estaba intentando hacer no sé qué”. Defendió que su papel de fiel escudero le llevó a meterse en un terreno pantanoso: “Yo se lo decía al presidente, pero un día me dijo no hablara más de Jordi”.

Prenafeta, que se confesaba irador de Josep Pla y de Winston Churchill, se volcó en su faceta de empresario cuando abandonó, al menos oficialmente, los despachos de la Generalitat. Desde dentro del Govern se le había dado bien negociar con la multinacional norteamericana Anhe Busch para construir un parque de atracciones en Vila-Seca i Salou (Tarragona), el embrión de Port Aventura, e incluso logró driblar las acusaciones de tener intereses en el proyecto. Sin embargo, luego no tuvo la misma suerte para impulsar El Observador, un periódico que terminó en fiasco.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_