window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El alquiler de temporada ya suma (oficialmente) el 26% de los nuevos contratos en Barcelona | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El alquiler de temporada ya suma (oficialmente) el 26% de los nuevos contratos en Barcelona

La fórmula de corta estancia se ha triplicado desde inicios de 2023: de 833 contratos a 2.727, récord histórico

Alquiler de temporada
Clara Blanchar

El alquiler de temporada ya suma el 26% de los nuevos contratos que se firman en Barcelona. Un máximo histórico. El Observatorio Metropolitano de la Vivienda (OHB) ha analizado al detalle los datos oficiales del cuarto trimestre del año pasado, el último del que se tienen datos: se firmaron 2.727 nuevos contratos de temporada y 7.656 contratos de alquiler residencial. Además de cifras que ya se conocían, como una caída de contratos y precios respecto a las rentas anteriores a la entrada en vigor de la regulación, el informe reporta cómo el alquiler de temporada, que permite esquivar los topes de precios, gana peso en el mercado. El 26% de contratos que señala es muy relevante, porque el mercado de los alquileres de corta estancia muchas veces no deposita las fianzas en el Incasòl, que es la fuente de los datos.

Los datos muestran claramente cómo a comienzos de 2023 los contratos de temporada (en origen pensados para estudiantes, directivos o estancias de unos meses en la ciudad) representaban apenas un 7% de los que se firmaban. Y su evolución al alza es paralela a los anuncios de regulación del precio del alquiler, cuando el mercado inmobiliario se inquietó, y se disparó con la aprobación definitiva y entrada en vigor en marzo de 2024, cuando alcanzó el 90% de anuncios en los portales de internet.

El documento del Observatorio asocia el incremento “tanto al efecto de la regulación de precios del alquiler residencial, como al mayor atractivo de Barcelona como ciudad de estancias temporales por las nuevas dinámicas demográficas y laborales asociadas al nomadismo digital, así como a la propia naturaleza del contrato de temporada, que por su duración inferior implica más rotación”.

Para evitar el fraude en el alquiler de temporada, las istraciones están buscando fórmulas de regularlo y que precios también estén regulados. Por ahora, Cataluña se ha avanzado al Gobierno y la idea del ejecutivo de Salvador Illa es aprobar la normativa para aplicar en la comunidad autónoma antes del verano. Mientras, ya se han aprobado sanciones para caseros que utilicen esta fórmula para esquivar la Ley. En Barcelona, el Ayuntamiento también ha aprobado comenzar el trámite para regular estos alquileres, en este caso a través de la normativa urbanística local. La receta municipal consiste en una modificación del plan urbanístico de la ciudad (el Plan General Metropolitano) para que distinga entre el “uso habitual y permanente de la vivienda” y su “uso temporal o de segunda residencia”.

Seguimiento de la regulación del alquiler

El informe del OHB, ha sido presentado al Grupo de Trabajo de Regulación del Alquiler en Barcelona, enmarcado en el Consejo de la Vivienda Social de Barcelona, y busca evaluar el despliegue de la Ley de Vivienda y la declaración de la capital y su entorno como zona de mercado tensionado, lo que permite aplicar la regulación.

El análisis del mercado del alquiler durante el cuarto trimestre de 2024 en Barcelona recuerda que los precios bajaron un 6,4% respecto al primer periodo del mismo año (antes de la regulación). Las caídas fueron prácticamente generalizadas en todos los distritos, destacando la mayor en Sants-Montjuïc (-8,3%), seguida de Les Corts (-8%), Nou Barris (-6,6%), Ciutat Vella (-6,5%) y Sant Andreu (-6,4%). El único distrito donde los precios subieron fue Sarrià-Sant Gervasi (1,5%). Si la media de precio en los nuevos contratos en la ciudad es de 1.117 euros mensuales, el distrito con los precios más económicos es Nou Barris (778 euros) y el más caro, Sarrià-Sant Gervasi (1.587 euros), el doble.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_