window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El jurado declara culpable de asesinato al acusado por el homicidio machista del Clot | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El jurado declara culpable de asesinato al acusado por el homicidio machista del Clot

Los nueve del tribunal han tomado la decisión por unanimidad, pero falta esperar la concreción de la condena

Feminicidio de El Clot
Dani Cordero

Un jurado popular de la Audiencia de Barcelona ha dictaminado que Diego Armando M., de 37 años, es culpable del asesinato de la que había sido su pareja, Ivet C., de 25 años, el 21 de marzo de 2021 en el barrio del Clot de Barcelona. Aquella jornada, pocos días después de que interpusiera ante los Mossos una denuncia por maltratos, el hombre fue a buscarla a la boca del metro, llevaron al hijo que tenían en común al colegio y poco después fueron a la casa donde residía el hombre, donde la estranguló.

Ahora se deberá determinar la pena total por los delitos por los que se le acusaba: maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género, de un delito continuado contra la intimidad (descubrimiento y revelación de secretos), hostigamiento en el ámbito de la violencia de género, amenazas graves condicionales, maltrato en el ámbito de la violencia de género, amenazas en el ámbito de la violencia de género y de un delito de asesinato con alevosía. El jurado ha considerado culpable por unanimidad (nueve votos a favor y ninguno en contra) en todas las cuestiones analizadas menos una y concluyendo “la frialdad” de su actuación durante el homicidio.

La Fiscalía solicitaba 38 años y un mes de prisión para el procesado y una indemnización de 377.500 euros a los familiares y a la expareja de la víctima. La acusación particular eleva esa petición hasta los 42 años al añadir un delito contra la istración de justicia.

“Tiempo al tiempo, que ella lo pagará todo. Les meteré dos puñaladas”, afirmó el acusado en un mensaje de voz de WhatsApp enviado a una de las hermanas de la víctima. Vertía sus amenazas sobre su exnovia y el que era su pareja entonces, el mismo día que Ivet C. lo denunció ante los Mossos d’Esquadra por maltratos. Cinco días después fue asesinada.

El juicio se ha prolongado durante dos semanas, en el que se ha confirmado que el hombre, de 37 años, estranguló a su pareja hasta quitarle la vida el 21 de marzo de 2022, tal y como él mismo reconoció ante la policía cuando se presentó en una comisaría. La pareja compartió su vida durante siete años en una relación de la que nació un niño del que ahora tiene la custodia la familia materna.

Durante el juicio, de la familia de Ivet C. detallaron los celos y el control al que el hombre sometió a la que entonces fue su pareja, en un ambiente en el que no faltaron los insultos y los gritos. La más joven de las hermanas explicó, por ejemplo, que vio en una ocasión como el hombre agredía a su hermana propinándole una bofetada. El acusado incluso llegó a grabar encuentros que su pareja tenía con un amigo en su casa o a controlar su teléfono móvil y fue mucho más allá cuando la víctima empezó a salir con otra persona, esperándole en la puerta de su casa o de su trabajo.

Los agentes de los Mossos d’Esquadra que efectuaron la inspección ocular en el domicilio del acusado, donde se cometió el crimen, explicaron durante una de las sesiones que la mujer llevaba con ella la denuncia por amenaza que había interpuesto contra él días antes del crimen.

Durante la instrucción, el acusado declaró ser un habitual consumidor de alcohol, cannabis y cocaína, si bien no se halló ninguna de esas sustancias en el domicilio. La defensa considera que ese consumo debe considerarse como atenuante porque habría influido en la comisión del crimen.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede ar a través del correo electrónico [email protected] y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Dani Cordero
Es integrante de la redacción de EL PAÍS en Barcelona, donde ha desempeñado diferentes roles durante más de diez años. Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, ha cursado el programa de desarrollo directivo del IESE y ha pasado por las redacciones de 'Ara', 'Público', 'El Mundo' y 'Expansión'. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_