window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El presidente de la Diputación de Valencia prevé “aclarar todo lo que sucedió” en la dana | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente de la Diputación de Valencia prevé “aclarar todo lo que sucedió” en la dana

La jueza suspende la declaración como testigo de Vicente Mompó por el apagón. El dirigente ha eludido pronunciarse antes de entrar al juzgado si el mensaje masivo a móviles para avisar a la población de la tragedia llegó tarde

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, este martes, a su entrada en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Joaquín Gil

“Voy a aclarar todo lo que sucedió”. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, del PP, desplegaba en la mañana de este martes esta declaración de intenciones ante el acristalado enjambre de oficinas de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Una hora y media después, el dirigente salía del complejo sin haber podido comparecer como testigo. Y sin cumplir su promesa. La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la tragedia que dejó 228 muertos y un reguero de destrucción el pasado octubre, Nuria Ruiz Tobarra, suspendía su declaración tras la petición de la Fiscalía y de varias defensas, que han esgrimido dificultades para seguir la comparecencia a consecuencia del apagón masivo. La magistrada todavía no ha fijado una nueva fecha para escuchar a Mompó.

Con la de este martes, la declaración del presidente de la Diputación de Valencia se ha cancelado ya dos veces. Mompó tampoco pudo dar su versión el pasado 14 de abril, cuando estaba citado por primera vez. La jueza canceló entonces su comparecencia después de que la declaración como testigo de su antecesora, la socialista Pilar Bernabé, se prolongara durante casi siete horas. “Esperamos que a la tercera sea la vencida”, ha ironizado el mandatario.

Antes de cruzar la puerta giratoria del juzgado, Mompó proclamó que tenía previsto “dar la cara” y explicar cómo vivió la aciaga jornada. Y eludió pronunciarse sobre la tardanza en el envío de la alerta masiva a móviles, que la Generalitat remitió a las 20.11 del 29 de octubre, cuando había decenas de fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. “No sé si [el mensaje] llegó o no llegó tarde. No me toca hacer esas valoraciones. Tengo mi opinión que daré cuando me pregunten [en el juzgado]”, indicó. También precisó que no tenía “ningún problema” en mostrar el registro de llamadas de su teléfono durante la jornada de la riada.

El pasado marzo, el presidente de la Diputación reconoció que urgió que se enviará el controvertido mensaje de alerta en la reunión del día de la dana del Cecopi, el centro de emergencias de la Generalitat que pilotó la crisis. “¡Enviadla de una puta vez!”, llegó a decirle a la exconsejera de Justicia e Interior, la imputada Salomé Pradas, en medio del caos. La tardanza en el envío del SMS masivo es una de las piedras angulares de la investigación de la jueza Ruiz Tobarra. La magistrada defiende en sus autos la tesis de que, si la misiva se hubiera enviado antes y con un texto correcto, el número de fallecidos habría sido menor.

Al comparecer como testigo, el presidente de la Diputación está obligado a decir la verdad y a responder a las preguntas de la magistrada, los fiscales, los abogados de las defensas y las cuatro decenas de acusaciones particulares y populares, que ejercen partidos como el PSOE, Ciudadanos o Vox.

En su declaración como testigo ante el juzgado, Bernabé reveló ante la magistrada que el Gobierno de Pedro Sánchez ofreció la Unidad Militar de Emergencias (UME) al Ejecutivo de Carlos Mazón ocho horas antes de que la Generalitat enviara la alerta masiva a móviles para avisar a la población de la magnitud de la dana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_