window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Juan Manuel Badenas: La Fiscalía investigará al concejal de Vox en Valencia, Juan Manuel Badenas, por adjudicar un contrato sin justificar | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía investigará al concejal de Vox en Valencia, Juan Manuel Badenas, por adjudicar un contrato sin justificar

Agentes de la UCO de la Guardia Civil han acudido al Ayuntamiento para recabar documentación de los departamentos dirigidos por el edil ultra

Juan Manuel Badenas Vox
Cristina Vázquez

La Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación por un contrato de patrocinio de las III Jornadas OKGreen con la editorial Dos Mil Palabras S.L., editora del periódico OK Diario, que se celebraron el 14 de noviembre de 2024 en Madrid y que otorgó el concejal de Vox responsable de Parques y Jardines del gobierno municipal, Juan Manuel Badenas. Tomó forma de contrato menor por un importe de 14.500 euros más IVA y el grupo socialista municipal de la capital lo denunció “porque no tenía ningún tipo de interés para la ciudad de Valencia”, ha remarcado el portavoz de esta formación, Borja Sanjuan. Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han acudido este miércoles a las dependencias municipales para recabar contratos adjudicados por el edil ultra en la fundación Valencia Activa, bajo investigación también por parte de la fiscalía tras las denuncias de Compromís y PSPV.

La resolución de la fiscalía advierte que el contrato de patrocinio no respetó el artículo 18 de la Ley de Contratos “puesto que no contaron con un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del mismo y que no se estuviera alterando su objeto”. Los hechos denunciados, continua el escrito, pueden ser constitutivos de los delitos de prevaricación, malversación y delito de falsedad documental.

“Como a ese evento [las jornadas OKGreen] no pudo asistir el señor Badenas, casualmente ese contrato se modificó sin ningún tipo de informe para que fuera una entrevista en la que prometían al señor Badenas cuatro millones de visualizaciones en 72 horas”, ha revelado el portavoz socialista, quien ha incidido en que en la entrevista “se daban opiniones generales sobre el Gobierno de España, sobre Pedro Sánchez y presumir de que se había subido [el edil de Vox] en un tractor durante la dana”, ha añadido Sanjuan.

“Tenemos una investigación más por posible corrupción dentro del Gobierno de María José Catalá, una investigación que estamos seguros que ella está dispuesta a tapar”, ha apuntado por tal de mantener la mayoría de votos en el consistorio valenciano.

Sanjuan ha acusado a Catalá de que conoce el modo de actuar de Badenas, “lo expulsó de su gobierno porque era presuntamente una persona que podía haber llevado a cabo prácticas corruptas, lo que pasa es que cuando se dio cuenta que sin Badenas no le salían los números, volvió a meterlo dentro del Gobierno. Prefiere tener dentro un posible corrupto que perder votaciones en el pleno. Esa es la realidad”.

Badenas fue expulsado del gobierno de Catalá durante unas semanas el pasado marzo a raíz de otro contrato bajo sospecha en la fundación Valencia Activa, que dirigía, y por el que Vox abrió a su concejal un expediente de investigación y lo suspendió temporalmente. Fueron los dos grupos municipales de la oposición, Compromís y PSPV, quienes llevaron el contrato a la Fiscalía Anticorrupción. Un mes después de la crisis, el edil ultra fue reintegrado por la alcaldesa al gobierno de PP y Vox después de que la formación de ultraderecha lo reitiera en sus filas.

La alcaldesa María José Catalá ha precisado que no ha sido un registro sino que los agentes de la UCO han pedido documentación de la fundación Valencia Activa, no solo de este mandato, sino también de los anteriores" y ha manifestado su disposición a colaborar.

El concejal de Vox en Valencia Juanma Badenas se ha puesto este miércoles a disposición de “cualquier autoridad de cualquier tipo para colaborar en cualquier tipo de averiguación”. “Desde hace bastante tiempo soy objeto de persecución política, se utilizan los medios judiciales y de la Fiscalía contra mi”, ha lamentado. “Además, hace escasamente un mes y medio se archivó una causa que se había iniciado por el PSPV-PSOE y Compromís contra mi”, ha concluido.

El portavoz del grupo municipal de Vox, José Gosálbez, ha mostrado “respeto absoluto a las actuaciones istrativas judiciales de la Fiscalía” y a la “presunción de inocencia” de “todas las personas”. Gosálbez ha indicado que “no tiene constancia” de que se haya cometido alguna irregularidad y que hay “multitud de ejemplos muchísimo más graves y no ha pasado absolutamente nada”. Al mismo tiempo, ha dicho que ellos “no tienen que investigar nada” y “hay un informe de asesoría jurídica que avala estos contratos”, por lo que el caso “está aclarado”.

Papi Robles, portavoz de Compromís en Valencia, ha lamentado que “un Gobierno investigado por corrupto es un Gobierno corrupto, y una alcaldesa que no expulsa la corrupción es una alcaldesa corrupta”. El socialista Borja Sanjuan considera una “vergüenza” lo que está pasando en el Ayuntamiento, “con la UCO registrando los despachos municipales delante de toda la cúpula del PP de Europa que se encuentra hoy en Valencia y que puede comprobar de primera mano cómo Catalá permite presuntas prácticas corruptas”, ha añadido al tiempo que ha pedido la dimisión de Badenas.

Nueva petición de investigación de la dana

El pleno municipal que se celebraba hoy ha votado también una moción de los socialistas para que se apruebe una comisión de investigación sobre el día de la dana. “Sobre lo que el Ayuntamiento hizo o no hizo el 29 de octubre en la gestión de la dana. Catalá ha estado pidiendo transparencia a otras instituciones, al Gobierno de España, sobre el apagón que hemos sufrido como país sin aclarar si ella va a apoyar al fin una comisión de investigación donde comparezca y nos cuente algunas cosas que siguen sin estar claras durante la jornada de la dana”.

Según los socialistas, es preciso saber con quién habló el 29 de octubre pasado porque reconoció el 16 de abril, muchos meses después de la riada, que había hablado con la exconsejera de Interior Salomé Pradas por la mañana y que le había pedido que le mantuviera al tanto de la situación meteorológica. “No sabemos si volvieron a hablar, no sabemos la información que tenía y ni siquiera ha aportado tampoco el registro de llamadas”, ha enumerado Sanjuan.

Los socialistas quieren saber por qué el plan contra el riesgo de inundaciones nunca se cumplió porque ese plan “hablaba de dos cosas que habría salvado vidas: la primera era hacer el control de caudales y nos tiene que aclarar si hay una responsabilidad en primera persona por parte de este Ayuntamiento porque, por casualidad, una patrulla de la Guardia Civil se lo comunicó a los bomberos. Y la segunda es conocer la razón de que la respuesta que dio el Ayuntamiento fuera tan deficitaria”.

“Por eso, esa transparencia que le exigía el otro día al Gobierno de España es la que tiene que demostrar la alcaldesa en primera persona y aprobar de una vez por todas una comisión de investigación donde además de comparecer ella deje comparecer a las víctimas a diferencia de la comisión de estudio que hubo en el Ayuntamiento”, ha pedido. La propuesta de los socialistas ha sido rechazada por el pleno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_