window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El diseño de la nueva estación central de Valencia se adjudicará antes de final de año | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El diseño de la nueva estación central de Valencia se adjudicará antes de final de año

La sociedad Parque Central encarga a la paisajista Katryn Gustafson la actualización del bulevar García Lorca con criterios sostenibles

Consejo de istración de la Sociedad Parque Central de Valencia
Cristina Vázquez

En junio concluye el plazo para la presentación de propuestas de diseño de la nueva estación central de ferrocarril de Valencia, con un coste estimado de 1.400 millones de euros, y tanto el Ayuntamiento de la ciudad como la Generalitat participarán, tal y como han pedido ambas istraciones, en la comisión de valoración de los proyectos, según ha confirmado este martes el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. El consejo de istración de la sociedad Parque Central, que reúne a las tres istraciones, han acordado además encargar a la paisajista Kathryn Gustafson la actualización del bulevar García Lorca.

“El objetivo que tenemos ahora es que antes de que acabe este año podamos adjudicar el proyecto [el pliego sale con un presupuesto superior a los siete millones de euros] de la futura estación central y una vez cumplamos con ello, estaremos en condiciones de fijar cual será el tiempo de redacción del proyecto de la estación y concretar cuándo podrán iniciarse las obras”, ha explicado Santano.

Sería el sexto diseño que se ha propuesto para el centro neurálgico ferroviario de la capital desde que César Portela esbozó el primero, luego descartado. Su hubiera que ubicarlo, la futura estación soterrada se situaría debajo de la actual Estació del Nord y hacia el túnel de las Grandes Vías de la capital.

Según el secretario de Estado, la futura estación de trenes de Valencia, que centralizará todo el tráfico ferroviario que entra y sale de la capital, es un proyecto complejo “porque tiene que combinarse con el eje pasante y tiene que dar la mejor respuesta a la conexión con el resto de modos de transporte que hay en Valencia y creo que merece analizarlo muy bien. El alto cargo del Ministerio se ha mostrado además dispuesto a que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat estén presentes en la comisión de valoración de los diferentes diseñes que se presenten al concurso internacional de ideas cuyo plazo acaba en unas semanas.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha insistido a la salida del consejo que la futura estación central de Valencia “es fundamental para el diseño de la ciudad del futuro y queremos formar parte de la comisión de valoración”. La regidora ha confirmado también que la sociedad ha autorizado la contratación de un estudio, que se encargara a Gustaffson, autora del proyecto original del Parque Central, la adaptación del bulevar García Lorca -uno de los barrios que se levantarán tras el soterramiento de las vías- a la realidad de hoy en día.

Catalá ha apostado por que esa revisión del proyecto de urbanización tenga un 70% de zonas verdes, un carril bici bidireccional, una amplia zona de paseo y que “dé a todas las personas que en un futuro vivirán en las casas proyectadas en la zona, con vías de y de evacuación” para garantizar la seguridad en el entorno. Precisamente el diseño de este bulevar ha sido objeto de controversia y división entre gobierno local y oposición.

Compromís y PSPV decidieron cuando gobernaban que se eliminaban los viales del centro y se convertía todo en un corredor verde y el tándem actual de PP y Vox insisten en que tiene que haber viales para los vehículos privados. Hoy se han recogido más de 40.000 firmas para que se retome el corredor verde.

El secretario de Estado de Transportes -en la redacción del estudio se invertirán unos 90.000 euros- ha dicho que readaptar el proyecto exige una nueva mirada y una serie de criterios que hay que tener en cuenta como son el cambio climático, la perspectiva de género y la opinión del entorno residencial. “Tiene que hacerse en clave sostenible porque hay una nueva movilidad. Yo tengo mi opinión pero vamos a esperar a ver cómo refleja todos estos criterios la redactora del proyecto”, ha subrayado.

Tanto Catalá como el consejero de Transportes de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, le han expresado al secretario de Estado su malestar por la última visita a las obras ferroviarias del Ministro de Transportes, Óscar Puente, a la que ninguna de las dos istraciones fueron invitadas.

“Hemos solicitado un protocolo de comunicación y de desarrollo de los actos institucionales porque nos hemos quejado que en la última visita del ministro no fuimos invitados. El Ayuntamiento va a participar este año en la financiación de ese proyecto con 28,5 millones de euros”, ha recordado la alcaldesa, que ha recordado que sigue a la espera de que el ministro Puente la reciba para hablar del soterramiento del túnel ferroviario de Serrería.

Martínez Mus ha incidido en el retraso que acumulan las obras de reordenación ferroviaria de Valencia. “Hemos tenido anuncios de que en el 2025, luego 2027... Y seguimos postergando la finalización del túnel pasante, una infraestructura básica del Corredor Mediterráneo”. El consejero también le ha manifestado al secretario de Estado su descontento por el plante de Puente.

“Nosotros lo que nos planteamos siempre es tener una buena relación con el Ayuntamiento y la Generalitat, que sea cordial y correcta porque es bueno para que las cosas avancen. Yo creo que lo demás es, en mi opinión, asuntos menores sinceramente”.

El secretario de Estado de Transportes ha recalcado el compromiso del Ministerio con toda la obra ferroviaria, cuya inversión ascendería cuando esté acabada a los 3.500 millones de euros, de la que el Estado “practicamente asume 3.000 millones de euros”.

En la actualidad, la obra que se está completando es la del canal de , que supondrá en el desmantelamiento definitivo del puente elevado de Giorgeta. También están previstas unas obras de ampliación de la actual estación (provisional) de Joaquín Sorolla debido al aumento del tráfico ferroviario y a que la construcción de la futura estación central llevará todavía tiempo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_