El Gobierno valenciano no comenta las críticas de Vox a las asociaciones de la dana, pero dice que algunas “tienen perfil partidista”
La portavoz Susana Camarero asegura que su departamento no es el responsable de mandar las alertas y que el 29 se envió por la mañana un protocolo de inundaciones a las residencias de mayores


Las manifestaciones ayer martes del portavoz de Vox en las Cortes Valencianas, José María Llanos, acerca de que las asociaciones de víctimas de la dana del pasado 29 de octubre no comparecerán en la comisión de investigación de la dana porque son parte interesada, han levantado ampollas. La portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, no ha querido valorar las críticas de Vox, que dijo de estas asociaciones que son “verdaderos interesados” y están “controladas” por partidos políticos, pero, sin embargo, sí ha manifestado que “no todas son iguales” y sí las hay con un “marcado perfil partidista”.
Camarero, que ha comparecido este miércoles tras la reunión del pleno del Consell, ha manifestado su respeto hacia las asociaciones de víctimas: “Sabemos que no todas son iguales” pero “hay asociaciones con un marcado perfil partidista y están dirigidas por personas que representan a determinados partidos políticos”. Dicho esto, la portavoz del Gobierno valenciano ha subrayado que desde que ocurrió la tragedia “estamos recibiendo y atendiendo” a las víctimas y las puertas del Palau de la Generalitat “están abiertas” para ellos, tanto de forma individual como a través de las asociaciones.
“No entro a valorar, ni a compartir ninguna declaración de ningún grupo parlamentario, lo que he dicho es que sabemos que hay asociaciones que están dirigidas por con carné de determinados partidos políticos. Esto es un hecho, no es una valoración”, ha agregado tras lamentar que se utilice “el dolor de las víctimas para rascar votos”.
La portavoz del Gobierno valenciano se ha referido también a las enmiendas de Vox al proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, en las que pide una partida millonaria para expulsar inmigrantes, fomentar la desocupación de viviendas con fondos ahora dedicados al colectivo gitano o recortar ayudas al colectivo LGTBI. “Son enmiendas que están en trámite parlamentario y por lo tanto a lo largo del mismo se irá viendo cuales se aprueban y cuales no”.
Ha insistido en que la ocupación de viviendas es una política que “nos preocupa y nos ocupa y nos estamos dedicando a ella sin menoscabar todo el esfuerzo presupuestario que tenemos que hacer para atender también a colectivos como el de los gitanos, pero en todo caso son enmiendas parlamentarias y hasta que no terminen los debates en el Parlamento poco más les puedo comentar”, ha subrayado.
Camarero ha aludido a la declaración en el juzgado de Catarroja del técnico que envió la alerta de la dana, quien aseguró que la exconsejera Pradas le pidió que se esperara hasta recibir su visto bueno. La portavoz del Consell ha insistido en que no se produjo ni demora ni retraso por la validación porque fue revisado de inmediato, por tanto, no hubo un ime entre esa validación y el envío del mensaje.
“Pero, además, este técnico dijo algo importante y es que declaró que habiendo recibido el correo electrónico de la CHJ de las 18.43, se lo envió a su inmediato superior pero no se le trasladó al subdirector de Emergencias ni al Cecopi porque el presidente de la CHJ estaba presente en el órgano y no consideró necesario hacerlo porque lo lógico, lo normal, es que el presidente de la Confederación hubiera trasladado el mensaje de que en el barranco del Poyo se había superado un caudal de más de 1.686 metros cúbicos al Cecopi”, se ha extendido la portavoz.
De la falta de aviso a una residencia de mayores de Paiporta, donde la riada provocó la muertes de seis internos, Camarero ha explicado que es una residencia privada y que fue a Savia, gestora del centro, a la que se le envió el protocolo de lluvias por la mañana. Un protocolo que no existía cuando el Botànic y que se redactó en junio de 2024. “Mandamos ese protocolo a todos los centros, públicos o privados, que teníamos en el sistema. Lo que no podemos saber es si los correos electrónicos que tenemos en nuestra base de datos” y que se enviaron, en este caso a la central de Savia, “les llegó a sus residencias o si comprobaron si les había llegado. Otra cosa es que nos inmiscuyamos en cuestiones de gestión privada”, ah resumido Camarero.
La portavoz del Consell ha insistido en que lo más importante es que el protocolo se publicita a todas la residencias de las que tenía correo electrónico, lo que, según Camarero, muestra el rigor, la responsabilidad y la preocupación de su departamento.
La consejera ha insistido en que el protocolo establece que son los propios directores de cada una de las residencias los que tienen que tomar las decisiones. “En todo caso decirles que esto es un protocolo, no es un sistema de alerta sobre el que no tenemos competencia, que se remite a 329 residencias a 190 centros de día y que va marcando qué hacer en caso de si la alerta es amarilla, naranja o roja”. El protocolo, de cumplimiento voluntario, dice que cada centro deberá designar una persona responsable de consultar diariamente la posible situación de emergencia en la página web del 112. “Sí se envió un protocolo voluntario a todos los correos electrónicos de que de los que disponíamos en la Consellería”, ha indicado.
“Evidentemente nosotros no tenemos ningún tipo de competencia en emergencias y cuando nos enteramos de la situación de este centro en concreto hicimos todo lo posible e imposible por ayudar”, ha subrayado la también vicepresidenta.
La consulta de la Opa, “una ”pantomima"
Camarero, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de practicar “un populismo del malo” y “huir de la responsabilidad que tiene” al plantear una consulta pública sobre la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA al Banco Sabadell. “Es una pantomima más de las que nos tiene acostumbrados el Gobierno de Sánchez”, ha criticado Camarero tras acusar al Ejecutivo de España “de sembrar dudas en el sistema y cuestionar el trabajo” de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
