Guerra jurídica por la F-1 de Ayuso y Almeida: Más Madrid recurre el plan que permite construir el circuito en Ifema
Tras aprobar este jueves el Ayuntamiento la licencia para el Gran Premio, y justo antes de que se ponga este viernes la primera piedra, el partido acude al TSJM

Más Madrid ha anunciado este jueves que presentará un recurso contencioso-istrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la aprobación definitiva del plan urbanístico que habilita la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en la Institución ferial de Madrid (Ifema) entre 2026 y 2035. En la misma jornada en la que el Ayuntamiento de la capital concede la licencia para el evento, el partido que lidera la oposición ha abierto una guerra jurídica en la que solicita la suspensión cautelar de un plan clave para iniciar las obras para construir el circuito, que comenzarán simbólicamente este viernes con la colocación de la primera piedra. Un pulso alimentado por las protestas de un sector del vecindario, preocupado porque los estudios previos oficiales hayan dictaminado, como avanzó EL PAÍS, que los niveles de ruido de la prueba superarán los límites legales (lo que ha obligado a alterar el trazado para mitigar el problema en lo posible), y por la posibilidad de que su barrio se convierta en un laberinto de calles cortadas.
“Se trata de la ordenación urbanística de todo el entorno del parque ferial Juan Carlos I, que Almeida ha diseñado a mayor gloria del pelotazo que va a suponer el gran premio de F-1, amparándolo en un marco urbanístico que entendemos que no cumple con la ley”, ha argumentado la líder municipal de Más Madrid, Rita Maestre, en declaraciones remitidas a la prensa. “Nos preocupa la falta de rigor técnico y la ausencia de suficientes controles ante la previsión de la construcción y explotación de un circuito de F-1 que tiene unas implicaciones claras en contaminación acústica, calidad del aire y bienestar de los vecinos”, ha añadido. “El plan es una chapuza”, ha opinado. “No ha cumplido con la evolución ambiental estratégica, ni incluye ninguna evaluación de salud pública”, ha seguido. “Y todo esto se ha tramitado sin notificar individualmente a los vecinos el periodo de información pública para que pudieran hacer alegaciones, que es exactamente lo que exige la ley”.
Esto ha replicado la vicealcaldesa Inmaculada Sanz, del PP: “No soporta que en estos momentos quiera venir todo el mundo a Madrid a traer sus eventos (...) Van a hacer todo lo posible para bloquear un proyecto que es objetivamente bueno”.
Un sondeo de febrero de una asociación de vecinos con 1.714 respuestas que se podían dar desde cualquier lugar concluyó que el rechazo al proyecto ha pasado en un año del 35% al 53%, por el miedo al ruido, la contaminación y los atascos. Los decibelios que alcanzan los bólidos son lo que más preocupan, especialmente después de observar el petardeo que acompañó esta semana a un rodaje con un coche pilotado por Carlos Sainz. Como resultado, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ya ha recibido y itido a trámite un centenar de quejas.
Como aperitivo a la #Fórmula1, la vecindad de #Cárcavas y #Valdebebas ya puede ver desde sus casas UN RALLY en los terrenos de IFEMA.
— Federación Vecinal de Madrid (@FRAVM) April 23, 2025
Este es el RUIDO ensordecedor de una ciudad convertida en espectáculo. ¿Hasta cuándo? pic.twitter.com/ntc2YjfWnr
El circuito de Madrid es híbrido: en gran parte transcurre por Ifema, pero también ocupa más de un kilómetro de las calles que usan día a día los vecinos y conductores de paso. Tanto los técnicos autonómicos como los municipales coinciden en que la celebración de la F-1 implicará superar los niveles de ruido permitidos por la normativa de la capital durante los días de los entrenamientos y la carrera, afectando a los vecinos más próximos al trazado, como avanzó este diario.
Se trataría de las viviendas al norte de la M-11 del barrio de Valdefuentes, en particular las que colindan con la ampliación de Ifema situadas en las calles Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso (la distancia al circuito de las viviendas más expuestas de esta zona es de unos 40 metros); y de las del entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera (la distancia al circuito de las viviendas más expuestas de esta zona varía entre 320 y 500 metros, aproximadamente).
Estas residencias se verían afectadas por niveles que serían superiores a los 80 dB durante los entrenamientos y las carreras. Por ello, como ya propuso el promotor, se plantea la solución de instalar pantallas contra el ruido, cambiar el trazado, y principalmente, aprobar una exención, prevista en la ley, al cumplimiento de la normativa. Una remedio que los vecinos ven con dudas, pese a las reuniones que han mantenido con cargos directivos de Ifema.
Además, los informes de los especialistas municipales advierten de los problemas de movilidad que puede procurar la prueba, pues se calcula “que pudieran acudir casi 18.000 vehículos existiendo unas 10.000 plazas de estacionamiento, por lo que se entiende que el resto sería transporte público, como Taxi y VTC”. Con respecto a Cercanías y Metro, se ve “aconsejable la reconfiguración de itinerarios más alejados. La estación de Valdebebas ha funcionado de modo sostenible en los eventos precedentes. La estación de Ifema, sin embargo, ha obligado a la realización de tácticas de control de multitudes”.
La previsión de atascos es tal que se plantea, ante la posible presencia de la Casa Real, su traslado en helicóptero.
“Son unos tristes”, dice Ayuso sobre la izquierda
Frente a ello, los gobiernos de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, ambos del PP, defienden el proyecto como una apuesta ganadora para colocar a la región en el mapa y dinamizar su economía. Los informes de las istraciones aducen que la afección a las viviendas no es “severa” por la “corta duración” de un evento de “unas trece horas” al año. Y plantean la posibilidad de trasladar temporalmente a los vecinos por las molestias y compensar económicamente a los negocios que se vean afectados.
“¿Qué no daría cualquier ciudad del mundo por albergar la F-1?”, se ha preguntado este jueves Díaz Ayuso durante el pleno de la Asamblea, en el que ha avanzado que este viernes se colocará la primera piedra del circuito. “La izquierda no quiere que esto suceda porque la izquierda no quiere que nada prospere en la Comunidad de Madrid”, ha seguido. “(...) No soportan este Madrid internacional que es capaz de albergar un evento como la F-1. ¡Son unos tristes! ¡No quieren que nada funcione! (...)”, ha exclamado. Y ha detallado: “La F-1 tiene un impacto de 450 millones en la economía madrileña cada año; 112.000 espectadores van a estar aquí de manera presencial, el 35% vienen de otras partes del mundo; y va a crear 8.200 empleos directos. ¡Quién no daría lo que fuera por tener la F-1!”.
Este diario solicitó a Ifema su opinión sobre la iniciativa jurídica de Más Madrid, sin haber obtenido respuesta en el momento de publicación de este artículo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.