window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Madrid construirá la nueva sede de la Cámara de Cuentas en una parcela vacía donde quiso hacer vivienda pública hace 25 años | Noticias de Madrid | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid construirá la nueva sede de la Cámara de Cuentas en una parcela vacía donde quiso hacer vivienda pública hace 25 años

En plena crisis inmobiliaria, el Ejecutivo recupera un terreno en Vallecas donde no se construyeron pisos protegidos porque no ha tenido el uso adecuado desde 2000

Ossorio
Juan José Mateo

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso apuesta por construir la sede de la Cámara de Cuentas en una parcela vacía aledaña a la Asamblea de Madrid que el Ejecutivo regional quiso dedicar a vivienda pública hace 25 años. Irónicamente, que ni un solo piso protegido se haya levantado en ese espacio durante un cuarto de siglo sirve ahora de excusa para que la Comunidad recupere los más de 3.000 metros cuadrados que cedió en 2000 al antiguo IVIMA (actual Agencia de la Vivienda Social). Así, se ha decidido “considerar resuelta la cesión [del terreno] por no destinarse al fin previsto”, según se lee en documentación consultada por EL PAÍS.

El Ejecutivo argumenta que no se construyó vivienda pública porque el uso atribuido al suelo lo impedía. Pero esa explicación solivianta a la oposición, al ver que se han dejado pasar 25 años sin hacer nada con la finca... Hasta que un político de la confianza de la presidenta, Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea, ha impulsado el proyecto de usarla para construir la nueva sede de la Cámara de Cuentas.

“No existe excusa urbanística o istrativa para no hacer vivienda pública en esa parcela”, denuncia Antonio Giraldo, concejal del PSOE en el Ayuntamiento especializado en urbanismo. “Si la Comunidad de Madrid quiere, mañana mismo podría empezar los trámites para construirla. De hecho, ahora que revierte la cesión con mucho más motivo”, añade.

“Es sorprendente que la propia Comunidad haya promovido recientemente leyes para flexibilizar los usos y facilitar la vivienda en parcelas dotacionales, como esta, y justo cuando puede predicar con el ejemplo decida que no es conveniente”, sostiene. “Es una irresponsabilidad, cuando la vivienda es el principal problema de todos los madrileños. Y le compete solucionarlo”.

“Se cede el terreno para hacer vivienda protegida. Pasa el tiempo y no se hace nada. ¡Con la urgencia habitacional que hay!”, comparte la queja Jorge Moruno, diputado de Más Madrid, en referencia a la crisis del precio de la vivienda.

Así explica la istración la situación. “La Agencia de Vivienda Social no ha destinado la parcela que le fue transferida por la Comunidad de Madrid a la promoción de vivienda protegida, debido a los usos urbanísticos de la parcela. No se podía”, precisa un portavoz gubernamental sobre un suelo que tuvo uso terciario hasta 2007, y dotacional para istración pública desde entonces, pues se cambió para acoger una ampliación de la Asamblea que nunca se ha hecho.

Sin embargo, en todo este tiempo, ni se ha posibilitado la construcción de vivienda, ni se ha optado por dar más espacio a la Cámara. Una realidad explicitada por la propia istración en el razonamiento jurídico que sustenta que la AVS pierda ahora la propiedad del terreno.

“Transcurridos 25 años desde la transferencia (...) la Agencia de Vivienda Social no ha destinado la parcela que le fue transferida por la Comunidad de Madrid a la promoción de vivienda protegida, debido a los usos urbanísticos de la parcela, quedando [por ello] resuelta la cesión y debiendo revertir la parcela a la Comunidad de Madrid”, se lee.

Pero esa argumentación istrativa esconde una intencionalidad política. Durante un cuarto de siglo, a nadie le ha preocupado que la parcela estuviera vacía, y que no se cumpliera con el fin para el que había sido cedida. Hasta que Ossorio puso sobre la mesa su proyecto.

8 de julio de 2024. Enrique Ossorio, que fuera mano derecha de Ayuso como portavoz del Gobierno regional y coordinador de sus programas electorales, anuncia en un desayuno informativo su gran proyecto como nuevo presidente del Parlamento autonómico. Quiere usar el remanente de tesorería de la Cámara, que en esos momentos asciende a unos 30 millones de euros, para construir en una parcela vacía en los aledaños del Parlamento la sede de la Cámara de Cuentas.

Este organismo gasta alrededor de un millón de euros al año en el alquiler de las oficinas que emplea actualmente, según una fuente conocedora del proyecto. Aunque todo está por hacer, la idea inicial es apostar por un edificio de dos plantas sobre rasante, según explica entonces una fuente parlamentaria.

Pero hacer realidad el proyecto no es tan sencillo. Primero, hay que recuperar la propiedad de la parcela, cedida a la Agencia de la Vivienda Social. Y eso es lo que se hace mediante una orden recogida el 29 de abril en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Luego hay que dar más pasos. “Una vez que se ha cedido la parcela a la Asamblea por Patrimonio de la Comunidad de Madrid, se tendrá que llevar a cabo el procedimiento para la elaboración del proyecto de arquitectura. Cuando tengamos este se sacará la obra a concurso público”, explica un portavoz del Parlamento regional.

Los problemas de espacio de la Asamblea arrancaron antes incluso de que se estrenara. En 1996, ya antes de que se terminara el complejo, la Mesa del Parlamento aprobó solicitar más terreno público al Gobierno regional para ampliar la sede de Vallecas. Una fuente parlamentaria recuerda que justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria de la primera década de este siglo, se elucubró con un nuevo edificio que albergara una guardería, un comedor para empleados, más plazas de parking, o más oficinas para los partidos. Nada se hizo, aunque la parcela apetecida es la misma que ahora, colindante con la del Parlamento.

Ahí quiere ahora trasladar Ossorio la Cámara de Cuentas. De esta manera, allí donde pudo haber pisos públicos se instalará una sede oficial.

¿Tiene algo que contar? Escriba a [email protected].

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_