El juez cierra la investigación sobre la ‘unidad 70’ de Quirón al considerar acreditado que es para ingresos de corta estancia
El instructor desestima la tesis del querellante, que sostuvo que la compañía facturaba a Madrid pacientes de urgencias como de planta para cobrar más


El juez del juzgado de instrucción número 52 de plaza de Castilla ha decidido el sobreseimiento provisional y el archivo de la investigación que venía llevando a cabo desde febrero sobre la supuesta existencia de un sistema de facturación diseñado para que la Fundación Jiménez Díaz, del grupo Quirón, cobrara de más a la Comunidad de Madrid por la vía de registrar como pacientes ingresados en planta (más caro) a 447 que en realidad seguían en urgencias (más barato) entre 2017 y 2024. Así consta en un auto al que ha accedido EL PAÍS, contra el que cabe recurso, y que da carpetazo a una polémica que llevó a declarar el martes en el juzgado a un grupo de directivos del centro, una institución de gestión privada que desde principios del siglo XXI es el hospital de referencia de medio millón de madrileños.
“Estimo que los indicios de criminalidad han desaparecido, y que en este momento no existe base para mantener abierta la causa ni para llamar a declarar como investigados a los querellados”, escribe el juez. “Estimo que ha quedado suficientemente acreditada la realidad física, istrativa e informática de la Unidad 70 o unidad de hospitalización de corta estancia”, añade. “Ha quedado acreditado que existe un real traslado de pacientes desde la dependencia de urgencias a la Unidad 70, y que eso obedece no a un capricho istrativo o burocrático, sino a una decisión médica”, sigue. “Y, en definitiva, no se acredita indiciariamente que se esté incurriendo en artimaña alguna tendente a falsear las certificaciones de facturación por servicios prestados”.
El juez, según una fuente jurídica, hace así suyos los argumentos de los cargos de Quirón que declararon el martes. Estos argumentaron que la Unidad 70 existe desde 2016 “aproximadamente” y cumple labores de puente entre la de urgencias y la de planta, al actuar como sección para ingresos de corta estancia.
En contraste, el querellante, un exempleado despedido por Quirón contra el que se ha querellado la empresa, sostiene que la Unidad 70 nunca ha existido, y que se ha utilizado para presuntamente facturar casi dos millones de más a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, el gobierno regional, a través del SERMAS, declinó presentarse como parte perjudicada al considerar que el contenido de la querella, itida a trámite en febrero, era incorrecto.
“Esta información fue descubierta al preparar un informe-resumen de gestión de camas ocupadas y libres del hospital”, se lee en la querella ahora desestimada, y dirigida contra la UTE-FJD, IDCQ, la FJD, y dos directivos (el gerente del hospital y el gerente de la UTE-FJD). “La FJD-UTE ideó un sistema para poder facturar episodios de Urgencias como Hospitalización de forma fraudulenta”, se asegura. “Se creó una unidad de hospitalización ficticia, la UNIDAD 70. En esta unidad, que no tiene camas reales porque no existe, se crearon en la aplicación informática de registro de actividad camas también ficticias para poder registrar falsos ingresos de hospitalización”, se añade.
“De acuerdo con los datos disponibles, este sistema funciona al menos desde 2018 hasta la actualidad”, sigue. “El paciente realmente no se va a mover del box en el que está en Urgencias, pero informáticamente ya no estará en Urgencias”, apunta. Y denuncia: “Con este sistema se consigue engañar al Sermas, que acabará pagando episodios de Urgencias como Hospitalización, a un precio 30 veces superior a lo que realmente corresponde”.
Unos argumentos que el juez, que vio en febrero la posible existencia de un delito de estafa, ahora descarta.
“De lo actuado no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado lugar a la formación de la causa”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
