window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Guisantes en mantequilla, polenta y huevo ‘mollet’ | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Guisantes en mantequilla, polenta y huevo ‘mollet’

Una base cremosa, unos guisantes cocinados al punto y la yema del huevo como salsa que lo mejora todo: esta combinación primaveral no tiene fallo

La yema melosa que no falte
Claudia Polo

Que las verduras de primavera y el huevo están destinados a ser felices y comer perdices por toda la eternidad es un hecho. Espárragos blancos con salsa holandesa o a la carbonara, tortilla de trigueros, tirabeques con huevos revueltos. Guisantes y huevos escalfados. Así como he acabado más que harta del tartar de salmón o de las gyozas-de-lo-que sea, por más veces que vea esta dupla en cartas de restaurantes o vídeos de Instagram, nunca podré cansarme de unos guisantes frescos con un huevo untuoso por encima.

Voy a intentar dar un par de ideas algo más innovadoras para elevar –si todavía cabe– este plato primaveral. En vez de cocer o escaldar los guisantes, prueba a cocinarlos directamente en una sartén a fuego fuerte con mantequilla. Para que no queden duros, primero los salteas, dejas que alguno coja un poco de color y pones la tapa. Con ese par de minutos se hacen en su propio vapor y quedan perfectos. No escatimes en mantequilla: vamos a servirlos con una polenta cremosa y nunca es suficiente mantequilla en estos casos.

Con la polenta tienes dos opciones: hay una precocida, que se prepara en un momento y es muy apañada. Si compras la polenta clásica, la que no está precocida, te espera un buen rato –unos 30-40 minutos– de remover sin parar. Elige tu propia aventura. Con los huevos no hay elección: cuécelo cinco minutos, pásalos por agua fría con hielo para cortar la cocción y pélalos en el último momento.

Dificultad: Depende de la polenta que compres (el tiempo estimado es con la instantánea)

Ingredientes

Para 2 personas

  • 200 g de guisantes frescos sin vaina
  • 100 g de polenta precocida
  • 30 g de mantequilla
  • 30 ml de nata
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 4 huevos

Instrucciones

1.

Cocinar la polenta siguiendo las instrucciones del paquete. Justo al final añadir la nata, poner a punto de sal y pimienta. 

2.

Fundir la mantequilla en una sartén a fuego medio-alto. Añadir los guisantes y saltear un par de minutos. Salar y tapar. Cocinar durante dos minutos más. 

3.

Cocer los huevos cinco minutos en agua hirviendo. Pasado el tiempo, pasar a un baño de agua fría con hielo. Reservar. 

4.

Pelar los huevos y servir la polenta con los guisantes y la mantequilla por encima. Partir los huevos por la mitad y colocar encima. Acabar con pimienta negra recién molida por encima y comer al momento. 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_