EE UU y Arabia Saudí anuncian durante la visita de Trump acuerdos por 600.000 millones de dólares en armas y minerales raros
Los dos países firman un pacto de 142.000 millones de suministro de equipos de defensa a Riad

Estados Unidos y Arabia Saudí han anunciado este martes la firma de una serie de acuerdos por valor de 600.000 millones de dólares (unos 540.000 millones de euros), según la Casa Blanca, en áreas que abarcan desde el a minerales críticos a la seguridad energética, durante la visita del presidente Donald Trump al país árabe, la primera etapa de una gira por las monarquías árabes del golfo Pérsico. Entre los acuerdos suscritos se encuentra un pacto de defensa por valor de 142.000 millones por el que Washington suministrará a su aliado equipos avanzados de armamento, y que la oficina presidencial ha descrito como “el mayor de venta de equipos de Defensa en la historia”.
La gira del presidente estadounidense, la primera internacional de este segundo mandato, tenía como objetivo prioritario perseguir acuerdos comerciales jugosos, de los que Trump pudiera presumir a su regreso y alardear de sus habilidades negociadoras. Las monarquías del Golfo se han apresurado a cumplir sus deseos, y a vestir los anuncios con la mayor pompa posible.
El anuncio se ha dado a conocer durante una reunión entre Trump y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en Riad, tras una fastuosa ceremonia de bienvenida en el aeropuerto y en el pabellón real con abundancia de alfombras rojas. “Creo que nos caemos realmente muy bien”, aseguró el presidente estadounidense durante su encuentro con Bin Salmán, el líder de facto del reino saudí.

Trump aprovechó también para tratar de presionar a su interlocutor para que Arabia Saudí amplíe su compromiso de inversiones a un billón de dólares, una meta que el estadounidense ha mencionado en varias ocasiones desde su investidura.
“Trabajaremos en los próximos meses en la segunda fase para completar (más) acuerdos y subir a un billón”, sostuvo el mandatario.
Según la Casa Blanca, el acuerdo de defensa suscrito este martes dotará a Arabia Saudí de “equipos de combate y servicios aportados por una docena de empresas estadounidenses” del sector. Incluirá “mejoras en la Fuerza Aérea y capacidades espaciales”, defensa aérea y de misiles, seguridad marítima y costera, seguridad fronteriza y mejoras en los sistemas de información y comunicación. El pacto también prevé “formación y apoyo extensivos” para la mejora de la capacidad de las Fuerzas Armadas saudíes, indica la oficina presidencial en un comunicado.
Se desconoce si el acuerdo incluye el suministro de aviones caza avanzados F-35, como deseaba Arabia Saudí. El país árabe es uno de los mayores compradores de armamento estadounidense, pero hasta ahora no tiene a esos aparatos, de los que sí dispone Israel.
Durante el mandato del demócrata Joe Biden, concluido este enero, Estados Unidos había tratado de cerrar un acuerdo de colaboración de defensa con Arabia Saudí como parte de una negociación para que Riad aceptara la normalización de relaciones diplomáticas con Israel. Pero la guerra en Gaza, que comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, descarriló esos planes.
Además del acuerdo de defensa, los nuevos pactos incluyen un compromiso saudí de compra de semiconductores avanzados para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial, según publica el diario británico Financial Times.
Inmediatamente después de dar a conocer los acuerdos, Trump compareció ante un foro de empresarios, entre los que se encontraban multimillonarios como su amigo y mano derecha en los primeros meses de mandato, el oligarca tecnológico Elon Musk, o el líder de la compañía de semiconductores Nvidia, Jensen Huang. El presidente subrayó la “firmeza” de la relación con Arabia Saudí, gran aliado comercial y de Defensa de Estados Unidos en Oriente Próximo.
Elogios al anfitrión
“Reafirmamos el lazo y damos pasos para hacer que nuestra relación sea más estrecha, más fuerte y más potente que nunca... y así se mantendrá”, sostuvo el presidente estadounidense en un discurso repleto de elogios hacia su anfitrión. “Los países del golfo han mostrado a esta región un camino hacia unas sociedades seguras y ordenadas que mejoran la calidad de vida, hacen florecer el crecimiento económico, expanden las libertades personales e incrementan las responsabilidades en el escenario mundial”, agregó el mandatario, sin alusión ninguna a la cara B de esos Estados; desde luego, no a la situación de los derechos humanos en esos países.
La firma de acuerdos, sobre el papel muy ambiciosos, es algo que también ocurrió durante la primera gira de Trump en su primer mandato, también por Oriente Próximo, y que tuvo a Arabia Saudí como escala principal de la visita.
Entonces, en la etapa de Riad se anunciaron acuerdos por cerca de 110.000 millones de dólares para el suministro de armamento. El Gobierno estadounidense anticipó que sumado a otras inversiones, el total de las operaciones podrían alcanzar los 350.000 millones de dólares.
Desde entonces, según el Departamento de Estado, de aquella cifra solo se han “puesto en marcha” cerca de 30.000 millones de dólares en “casos” de asistencia militar a Arabia Saudí.
Algunos expertos han puesto en duda que, tal y como ocurrió entonces, las cifras de las que se habla ahora vayan a materializarse. Creen que es muy posible que solo se ponga en marcha una parte, a lo largo de un plazo extenso de tiempo. “Quién sabe si acabarán ocurriendo. La región está inundada de acuerdos y de acuerdos de inversión que nunca llegan a ponerse en práctica. Pero creo que, sabiendo cómo funciona el presidente, el que sea recibido de manera ostentosa, y que se produzcan anuncios de esos acuerdos de manera ostentosa, a él le basta. Por lo menos, de momento”, apuntaba el viernes Steve Cook, del think tank Consejo de Relaciones Exteriores, en una reunión virtual con periodistas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
