Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel planea concentrar a la población gazatí en “zonas seguras” del sur de la Franja mientras bombardea el centro y el norte
“No quieren un Estado palestino. Quieren aniquilar al pueblo judío”, afirma Netanyahu sobre los atacantes de Washington | La ONU confirma que 198 camiones de ayuda han entrado en la Franja y 90 han sido distribuidos desde el domingo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este jueves nuevas “zonas seguras” en el sur de Gaza donde concentrar a la población civil y distribuir ayuda humanitaria mientras castiga el centro y el norte del enclave. En un comunicado de su oficina, el mandatario también se ha referido a los autores del atentado en la Embajada de Israel en Washington, donde han fallecido dos empleados. “No quieren un Estado palestino. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años”, puede leerse en la nota. La entrada de ayuda humanitaria continúa por cuentagotas. La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) informa de que han llegado a Gaza 198 camiones desde que el domingo el Gobierno israelí anunciase la decisión de aliviar el bloqueo a la entrada de suministros. De ellos, 90 han sido ya recogidos por asociaciones humanitarias para distribuir su contenido —alimentos, medicinas y harina—. Algunas panaderías del centro y el sur de Gaza, que habían parado su actividad por la falta de suministros, han podido reanudar su actividad tras recibir harina. No obstante, la OCHA denuncia las “dificultades para cargar y distribuir mercancías” de una ayuda ya de por sí escasa.

“No queremos que Atila recorra la franja de Gaza”. Esta es una de las frases del contundente comunicado que ha publicado la Conferencia Episcopal Española a modo de presión para que los poderes políticos hagan todo lo posible para acabar “con el asedio” en Gaza por parte de Israel, “con el ataque a los hospitales” y “con los bombardeos a la población civil”. Los prelados españoles reclaman urgentemente la imposición de “sanciones a los acuerdos con quienes no respetan el derecho internacional humanitario” y “un embargo militar integral”.

Costa insta a Israel a “detener la catástrofe humanitaria” en Gaza
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha instado a Israel a poner fin a la “catástrofe humanitaria” en Gaza, permitiendo que la ayuda de emergencia pueda recomenzar “de inmediato”.
En una llamada al presidente israelí, Isaac Herzog, Costa ha manifestado sus condolencias por la “trágica pérdida” de dos de la embajada israelí en Washington, una pareja asesinada a tiros la pasada noche ante el Museo Judío de la capital estadounidense.
Según el presidente del Consejo Europeo, durante la conversación, el portugués también abordó la “horrible situación” en Gaza e instó a Israel a “detener la catástrofe humanitaria, permitiendo de inmediato que el y la ayuda humanitaria recomiencen”. Según ha explicado en un mensaje en redes sociales, le insistió también al presidente israelí a una “rápida reanudación del alto el fuego, que permita la liberación incondicional de todos los rehenes”.
La terrible situación humanitaria en Gaza, tras más de dos meses de bloqueo absoluto de la ayuda humanitaria y una redoblada ofensiva militar israelí ha sacudido a una Unión Europea hasta ahora tímida a la hora de recriminar a Israel sus acciones en la Franja. El martes, una gran mayoría de Estados —17 de 27— instaron a la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, a revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel para analizar si el Estado judío cumple con las obligaciones en materia de derechos humanos que impone el pacto clave en sus relaciones políticas y comerciales con el bloque europeo.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha vinculado el crimen de los diplomáticos en Washington, cometido por un hombre que gritó “Palestina libre” tras ser arrestado, a las “incitaciones antisemitas” lanzadas por “líderes de Europa”.

El chef español José Andrés denuncia que el Gobierno israelí bloquea el a Gaza de más de 100 camiones de su ONG
El chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, ha denunciado a través de su cuenta en X que el Gobierno israelí bloquea en la frontera de Gaza más de 100 camiones “cargados y listos” con arroz, aceite, harina y verduras. La organización dedicada al abastecimiento de comidas en todo el mundo cuenta con cuatro almacenes en Jordania que antes del bloqueo total de ayuda humanitaria en la Franja abastecieron de alimento a la población. “Durante meses, Israel no ha permitido la entrada de ayuda. Nos hemos visto obligados a cerrar nuestras cocinas y panaderías comunitarias. No nos queda comida, pero estamos listos para volver a cocinar en cualquier momento. Muchas familias inocentes están desesperadas por comer. ¡Alimentemos a la gente de Gaza!”, ha reclamado el cocinero.
Netanyahu nombra un nuevo jefe de la inteligencia desobedeciendo a la fiscal general
Por Joan Cabasés Vega, Beirut. La Oficina del Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha informado del nombramiento de un nuevo jefe del Shin Bet, la agencia doméstica de inteligencia en Israel. El anuncio contraviene una decisión del Tribunal Supremo, que congeló el despido del anterior líder de la agencia al considerarlo como ilegal debido al conflicto de intereses que afecta a Netanyahu. El Shin Bet había empezado a investigar la relación entre Qatar y el entorno del primer ministro después de que saltara a la luz que el emirato —el mismo que aporta financiación a Hamas— paga los sueldos de personas cercanas al mandatario. Desde hace semanas, sectores críticos con Netanyahu temían que pudiera nombrar a un líder que suspenda las investigaciones sobre su relación con Qatar.
El nombramiento de David Zini, hasta ahora mayor general del ejército, es también un desafío hacia la fiscal general Gali Baharav-Miara, que el miércoles indicó que Netanyahu debe abstenerse de involucrarse en el nombramiento de los dirigentes del Shin Bet.
Ronen Bar, el anterior jefe del Shin Bet, y la propia fiscal Baharav-Miara han sido recientemente objeto de maniobras por parte de Netanyahu para apartarlos de sus posiciones. En Israel, hay quien percibe que el Gobierno aprovecha el contexto bélico para llevar a cabo movimientos controvertidos que erosionan la democracia israelí. En marzo de 2023, antes del fatídico 7 de octubre, Bar indicó a Netanyahu que las tensiones callejeras en el país a raíz de la reforma judicial del Gobierno estaban propiciando una oportunidad para los enemigos de Israel.

Israel bombardea el sur y el este de Líbano a dos días de unas elecciones municipales en el sur del país
Israel ha lanzado una serie de bombardeos casi simultáneos contra diferentes zonas del sur y el este de Líbano, a menos de dos días de que la región meridional del país celebre unas elecciones municipales clave entre miedos a ataques israelíes para frustrar la votación.
Primero, cazas israelíes han alcanzado un edificio en la localidad sureña de Toul, después de que el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, lanzara un aviso urgente de evacuación para su población en Twitter. Poco después, nuevos bombardeos tuvieron como objetivo los alrededores de las meridionales Al Sawaneh, Al Aziziya y al menos tres zonas distintas cerca de Jezzine, mucho más al norte de lo habitual, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano. (Efe)

Israel se retira de la mesa de diálogo con Hamás en Qatar
Las negociaciones que Hamás e Israel mantenían en Doha —con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto— se han estancado ante la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros, por lo que la delegación israelí ha decidido retirarse repentinamente de la mesa de diálogo, según una fuente egipcia próxima a las conversaciones. Según esta fuente, que ha pedido mantenerse en el anonimato por cuestiones de seguridad, Hamás exige que la liberación de los rehenes israelíes se produzca en una sola entrega y a cambio del “fin de la guerra de exterminio, la retirada del Ejército israelí de Gaza y la liberación de los prisioneros palestinos”. Sin embargo, “la delegación israelí elude esta exigencia insistiendo en la continuación de la ocupación de Gaza, el desarme de las facciones palestinas y la salida de los líderes de Hamás de Gaza, una exigencia” que el grupo palestino rechaza, ha añadido.
Los cargos más altos de la delegación israelí —compuesta por funcionarios del ejército, del Shin Bet y de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu— ya se habían retirado de las negociaciones en la noche del martes, dejando en la capital catarí solo al personal técnico. Este jueves, Hamás ha acusado a Netanyahu de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí. (Efe)

Palestinos evacuaban este jueves zonas del norte de Gaza. / Mahmoud Issa / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este jueves 22 de mayo de 2025.
El hospital de la Cruz Roja en Rafah recibe medicinas después de tres meses de bloqueo. Un camión de medicinas y material médico llega al centro, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja.
Las ONG empiezan a repartir harina y comida para bebés entre las familias “más desesperadas”. Algunas de las personas más vulnerables de la Franja empezarán a recibir harina y otros alimentos a partir de este jueves, según funcionarios palestinos.
El secretario general de la ONU condena el asesinato de dos funcionarios de la Embajada israelí en Washington. “Nada puede justificar este horrendo acto. Llamo a que el victimario sea llevado ante la justicia”, dice António Guterres.
Los ataques israelíes han matado al menos a 52 personas desde el amanecer. Uno de los bombardeos más recientes se ha vivido en Deir al Balah, en una vivienda residencial del barrio de Al Barakah.
Algunas panaderías del centro y el sur de Gaza han podido reanudar su actividad. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha informado de que varias panaderías del sur y el centro de Gaza apoyadas por Naciones Unidas han reanudado su actividad.
Israel planea concentrar a la población en “zonas seguras” del sur de la Franja mientras bombardea el centro y el norte. “Los estadounidenses distribuirán directamente la comida a las familias palestinas en zonas que nuestros militares mantendrán seguras”, ha afirmado Netanyahu.

El ejército israelí lanza un aviso de evacuación para Toul, un municipio del sur de Líbano
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha lanzado a través de la red social X un “aviso urgente” para aquellos que se encuentren en el municipio de Toul, en el sur de Líbano. “Especialmente, para todo el que esté cerca del edificio rojo marcado en el mapa”, se lee junto a una imagen de una zona de Toul. “Por su seguridad y la de su familia, deben evacuar estos edificios y alejarse a no menos de 500 metros de ellos”, ha añadido.

Israel planea concentrar a la población en “zonas seguras” del sur de la Franja mientras bombardea el centro y el norte
Israel ha anunciado que pretende tener listas en los próximos días “las primeras zonas de distribución” de ayuda en el sur de Gaza. “Los estadounidenses distribuirán directamente la comida a las familias palestinas en zonas que nuestros militares mantendrán seguras”, ha afirmado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras una conversación telefónica con el presidente de EE UU, Donald Trump. “La población [de más de dos millones de personas] se trasladará allí por su propia seguridad mientras nosotros atacamos otras zonas”, ha añadido.
El primer ministro israelí ha mantenido totalmente bloqueado el de ayuda humanitaria a la Franja durante 80 días, con el pretexto de que acababa en manos de Hamás. Netanyahu dice que con esta medida persigue que la población tenga suministros sin que la milicia acceda a ellos. No ha aclarado, sin embargo, cómo se atenderán a los miles de heridos por los bombardeos que saturan los hospitales del enclave, muchos de los cuales también están siendo atacados.
Netanyahu ha anunciado además estar listo para un alto el fuego temporal en la franja de Gaza, que permita garantizar la liberación de rehenes. En la nota, el mandatario también se ha referido a los autores del atentado en la Embajada de Israel en Washington, donde han fallecido dos empleados. “No quieren un Estado palestino. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años”, puede leerse en el comunicado.
(EL PAÍS / Agencias)

Las primeras entregas de ayuda humanitaria tras casi 12 semanas de bloqueo israelí han llegado ya a manos gazatíes. El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) ha informado de que 198 camiones han accedido al interior del enclave desde el lunes. Jens Laerke, portavoz de la OCHA, afirma que al menos 90 camiones con carga humanitaria han podido desplazarse hacia los puntos logísticos, donde grupos humanitarios encargados del reparto ya preparan y entregan las primeras donaciones con suministros de harina. Tras 80 días de bloqueo absoluto, fuentes humanitarias dan la bienvenida a los primeros suministros, pero exigen que la cantidad de ayuda permitida en el enclave sea mucho mayor.

Algunas panaderías del centro y el sur de Gaza han podido reanudar su actividad
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha informado de que varias panaderías del sur y el centro de Gaza apoyadas por Naciones Unidas han reanudado su actividad, que habían parado por la falta de suministros, tras recibir la harina que había llegado en camiones a través de Kerem Shalom.
Según la ONU, de los 198 camiones que han llegado en Gaza desde este lunes (antes del bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, que comenzó el 2 de marzo, accedían unos 500 camiones diarios), las organizaciones humanitarias han podido recoger unos 90. “Persisten importantes dificultades para cargar y distribuir mercancías debido a la inseguridad, el riesgo de saqueos, los retrasos en las aprobaciones de coordinación y las rutas inapropiadas proporcionadas por las fuerzas israelíes, que no son viables para el movimiento de carga”, ha criticado esta mañana el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke. (Agencias)

Los ataques israelíes han matado al menos a 52 personas desde el amanecer
Al menos 52 personas han muerto desde el amanecer debido a ataques israelíes, según la Defensa Civil de Gaza. La mayoría de las víctimas se han registrado en Ciudad de Gaza (norte) y en Deir al Balah (centro).
Uno de los bombardeos más recientes se ha vivido en Deir al Balah, en una vivienda residencial del barrio de Al Barakah, donde han muerto tres personas, según la agencia oficial de noticias palestinas, Wafa. Además, el hospital Al Awda de Yabalia (norte), ha denunciado un ataque “deliberado” de Israel contra su almacén de medicamentos, generando un incendio. Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, al menos 53.762 palestinos han muerto (16.503 eran menores de edad, de los que más de 900 eran bebés de menos de un año), según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. (Efe)

El secretario general de la ONU condena el asesinato de dos funcionarios de la Embajada israelí en Washington
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado el asesinato de dos funcionarios de la embajada de Israel en Washington, Yaron Lischinsky (de nacionalidad alemana) y Sarah Lynn Milgrim (estadounidense), en la noche del miércoles cuando salían de un evento en el Museo Judío de la capital de EE UU.
En un mensaje en su cuenta de X, Guterres ha asegurado: “Nada puede justificar este horrendo acto. Reitero mi condena consistente contra los ataques a oficiales diplomáticos. Llamo a que el victimario sea llevado ante la justicia. Extiendo mi simpatía a las familias de las víctimas y al Gobierno de Israel”.
Guterres ha sido criticado en múltiples ocasiones por el Gobierno israelí, que lo ha acusado de no condenar los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas solo ese día en Israel y otras 251 fueron secuestradas.

Palestina denuncia que una treintena de niños y ancianos han muerto por falta de alimentos en Gaza en apenas días
El ministro de Sanidad palestino, Majed Abu Ramadan, ha dicho este jueves que 29 niños y ancianos han muerto por causas relacionadas con la falta de alimentos en Gaza en los últimos días y que muchos miles más siguen en peligro. Lo ha afirmado en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El jefe de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, advirtió el martes de que 14.000 bebés podrían morir por malnutrición aguda severa en 10 meses si no reciben ayuda. Preguntado por estas afirmaciones, el ministro ha dicho que esta cifra “es muy realista” y puede que incluso esté subestimando la magnitud del problema. (Reuters)


Un trabajador carga un saco de harina en una panadería de la ONU este jueves. / Ali Jadallah / Getty
Las ONG empiezan este jueves a repartir harina y comida para bebés entre las familias “más desesperadas”
Algunas de las personas más vulnerables de la Franja empezarán a recibir harina y otros alimentos a partir de este jueves, según funcionarios palestinos. Estas fuentes han denunciado que la ayuda que está autorizando Israel para que entre en Gaza es insuficiente para paliar las consecuencias del bloqueo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu impuso a la entrada de ayuda humanitaria el 2 de marzo. Antes de que empezara a volver a entrar la ayuda, a cuentagotas, la ONU había alertado de que una cuarta parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza corrían riesgo de hambruna.
“Algunas panaderías comenzarán a recibir harina para producir pan”, ha informado Amjad al-Shawa, director de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas en Gaza. Las panaderías respaldadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU producirán el pan y el personal de la agencia lo distribuirá; un sistema más controlado que antes, cuando los panaderos lo vendían directamente al público a bajo precio. “La idea es intentar llegar a las familias más necesitadas, a las que están desesperadas, ya que es solo el comienzo”, ha añadido Shawa. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que había logrado enviar un camión con suministros médicos para reabastecer su hospital de campaña en Rafah, pero que se necesitaba más. (Reuters)

El presidente de la Media Luna Roja palestina dice que “ningún civil ha recibido nada de ayuda todavía”
El presidente de la Media Luna Roja en Palestina, Younes al-Khatib, se ha referido al regreso de los camiones con ayuda humanitaria a la franja de Gaza tras casi tres meses de bloqueo total. Al-Khatib ha asegurado que “ningún civil ha recibido nada todavía” y que “la mayoría de los camiones están todavía en Kerem Shalom, en la frontera, pero no en Gaza”.
Esta mañana Naciones Unidas confirmó que 198 camiones con suministros básicos han entrado a la Franja y que 90 de ellos han sido distribuidos. Sin embargo, el a los suministros continúa siendo complejo para la población civil. Al-Khatib ha advertido del riesgo inminente de saqueos a los pocos camiones que han entrado.
Eso, en parte, por la logística que implica su distribución. Según ha explicado a EL PAÍS el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, una vez cruzan los camiones el paso fronterizo de Kerem Shalom, deben descargar lo que llevan para que otros camiones al interior de la Franja, de organizaciones humanitarias o la propia ONU recojan la carga y las distribuyan en sus almacenes en toda la Franja. (Reuters / EL PAÍS)

El hospital de la Cruz Roja en Rafah recibe medicinas después de tres meses de bloqueo
El hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, ha recibido el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja tras más de tres meses de bloqueo israelí, ha anunciado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.
“El 21 de mayo de 2024, el CICR entregó un camión cargado de recursos médicos y medicinas en Gaza. Esta mañana, estos recursos urgentemente necesitados se entregaron al hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah y se utilizarán para reponer existencias”, recogió el comunicado.
La Cruz Roja ha advertido de que el goteo de camiones que acceden a Gaza es “deplorablemente insuficiente” para paliar el déficit creado por el bloqueo de Israel, que no había permitido la entrada de ningún camión con alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos desde el 2 de marzo, agravando la crisis humanitaria que afecta a la población gazatí.
“Solo un flujo de ayuda rápido, sin trabas y sostenido puede empezar a cubrir todas las necesidades sobre el terreno”, recoge el comunicado de la Cruz Roja. “Los próximos días son críticos. La ayuda y los suministros deben entrar rápidamente y de forma que beneficien a la población civil”, advierte.


Un grupo de personas rodea varios cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en el hospital de Al Aqsa, en Deir al Balah, este jueves 22 de mayo. / Abdel Kareem Hana / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 22 de mayo de 2025.
La ONU confirma que 198 camiones de ayuda han entrado en Gaza y 90 han sido distribuidos. El portavoz de la OCHA, Jens Laerke, ha explicado que los camiones cruzan hacia Gaza, descargan y otros camiones de organizaciones internacionales o de la propia ONU distribuyen la carga.
Más de 16.500 menores muertos en Gaza por la ofensiva israelí, de los cuales 900 bebés. Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí, que agrega que 29 niños y ancianos han muerto por falta de alimentos en Gaza en los últimos días.
Al menos 30 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de las últimas horas. La mayoría han sido en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave.
Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, los dos empleados de la embajada israelí en EE UU asesinados. Fueron baleados en la noche del miércoles ante el Museo Judío de Washington.
Israel acusa a líderes internacionales de incitar el odio contra su tras el tiroteo en Washington. El ministro de Exteriores israelí ha atribuido el atentado a “las acusaciones falsas” y el ministro para la Diáspora ha señalado específicamente a los de Reino Unido, Francia y Canadá.
Las autoridades gazatíes elevan a más de 53.700 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023. En ese mismo periodo de tiempo, 343 niños murieron en la Franja el mismo día en que nacieron, según el Ministerio.

El ministro de Sanidad palestino asegura que una treintena de niños y ancianos han muerto por falta de alimentos en Gaza en los últimos días
El ministro de Sanidad palestino, Majed Abu Ramadan, ha dicho este jueves que 29 niños y ancianos han muerto por causas relacionadas con la falta de alimentos en Gaza en los últimos días y que muchos miles más siguen en peligro. Lo ha afirmado en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El jefe de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, advirtió el martes de que 14.000 bebés podrían morir por malnutrición aguda severa en 10 meses si no reciben ayuda. Preguntado por estas afirmaciones, el ministro ha dicho que esta cifra “es muy realista” y puede que incluso esté subestimando la magnitud del problema. (Reuters)

Las autoridades gazatíes elevan a más de 53.700 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 53.762 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 122.197 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 3.613 personas han fallecido y 10.156 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 107 y los heridos, 247.

El ejército israelí alerta de que “ampliará” la ofensiva en el norte de Gaza y pide a la población que se desplace al sur
El ejército israelí ha anunciado este jueves que “extenderá” las operaciones en el norte de la Franja y ha pedido a las personas que se encuentran en la zona que se desplacen “de manera inmediata” hacia el sur.
El portavoz en árabe de los militares, Avichay Adree, detalla en un mensaje publicado en la red social X los barrios afectados por la medida —Ghaban, Al Shimaa, Fadous, Al Manshiya, Sheij Zayed, Al Sultans, Al Karama, Beit Lahia, Al Zahour, Tal Al Zaatar, Al Nour, Abdul Rahman, Al Nahda y el campo de Jabalia—. El ejército justifica las nuevas órdenes de desalojo asegurando que hay organizaciones terroristas activas en la zona.

Testimonios desde la Franja | Reema Mahmoud, 36 años: “Hemos comenzado a desear la muerte”
Reema Mahmoud, cineasta de 36 años, asegura que no ha podido acceder a ningún tipo de ayuda humanitaria desde hace meses. “No es posible, no hay ayuda humanitaria en este momento en Gaza a causa del cierre de los pasos fronterizos”, manifiesta a través de WhatsApp.
Sabe que desde el domingo han comenzado a entrar algunos camiones —198, según la ONU, de los cuales 90 han sido distribuidos— , pero enfatiza en que “no es de ninguna manera suficiente para atender las necesidades de la franja de Gaza”.
Hace días que Reema vive en una carpa, desplazada de su casa en el este de Jan Yunis, “en condiciones invivibles”. Tuvo que salir de su hogar después de que Israel ordenara la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad en población del enclave, ante el lanzamiento de un “ataque sin precedentes” contra la milicia palestina de Hamás en la localidad del sur de la Franja, como parte de una operación iniciada el fin de semana.
“Hemos comenzado a desear la muerte. Nos sentiríamos aliviados”, asegura.

343 niños murieron en Gaza el mismo día en que nacieron, como consecuencia de la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí ha asegurado que 343 niños murieron el mismo día en el que nacieron “durante la guerra genocida en Gaza”.
Así lo ha manifestado a través de un mensaje en su cuenta de Telegram en el que sostiene que “vieron la luz por unos momentos... después se extinguieron”. Las autoridades sanitarias han atribuido esas muertes a “los bombardeos, los cortes de electricidad, la falta de incubadoras o el retraso en el tratamiento”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.