window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El INAH reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El INAH reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Las labores de conservación y adecuaciones para mejorar la seguridad de los visitantes tomaron cinco años

Asistentes a las pirámides de Teotihuacán, el 25 de febrero de 2024.
Sara González

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado que los trabajos de conservación en la Pirámide de la Luna han terminado, por lo que se ha reanudado el ascenso a esta estructura de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

Desde este lunes los visitantes pueden subir a la pirámide, aunque las autoridades han especificado que el está limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación, para no comprometer la integridad estructural ni el valor patrimonial del monumento. “Se exhorta a las personas que acuden a visitar este sitio a respetar las medidas de seguridad establecidas. De igual manera, se recomienda usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento. El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud es preferible no subir”, señaló el INAH en un comunicado.

El cierre se implementó en 2020, cuando comenzó la pandemia del covid-19, para evitar posibles contagios por aglomeraciones en la zona turística ubicada en el Estado de México, por lo que especialistas aprovecharon este tiempo para realizar labores de restauración, que se prolongaron hasta este año. En 2024, un visitante causó conmoción por subir a los primeros escalones de la Pirámide de la Luna para tomarse una foto, aunque las personas que estaban ahí le gritaron que se bajara, los guardias no llegaron a tiempo para ponerle la sanción correspondiente. Hasta el momento sigue prohibido subir a la Pirámide del Sol y al Templo de Quetzalcóatl.

La importancia de la Pirámide de la Luna

Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo y llegó a tener más de 100.000 habitantes en su época de mayor esplendor. Ubicada en un valle con abundantes recursos naturales, esta metrópoli fue el centro de una civilización que dejó huella en muchos aspectos de la vida mesoamericana: desde la política y la economía, hasta la religión y el arte. Desde 1987, forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

En los últimos años, investigaciones del INAH y la UNAM han permitido conocer más sobre la Pirámide de la Luna. Entre 2017 y 2018, se descubrió un túnel a ocho metros de profundidad que conecta la plaza principal con esta estructura. Los arqueólogos creen que ese espacio subterráneo tenía un sentido simbólico y representaba el inframundo. En esta pirámide hay murales con representaciones de jaguares, serpientes y águilas. También se han encontrado restos de ofrendas que podrían confirmar la práctica de sacrificios humanos, lo que reafirma el papel ceremonial que tenía para sus antiguos habitantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_