
Marcelo Ebrard asegura que “casi el 90% del comercio con Estados Unidos no tiene arancel”
El secretario de Economía anticipa que las revisiones formales del TMEC arrancarán a finales de septiembre
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl secretario de Economía anticipa que las revisiones formales del TMEC arrancarán a finales de septiembre
El Gobierno de México informó que al primer trimestre del año se alcanzó un nuevo máximo histórico de inversión extranjera directa de más de 21.400 millones de dólares
Unos 2,6 millones de vehículos exportados desde México a Estados Unidos podrán solicitar el trato preferencial tarifario, bajo el amparo del TMEC, según los cálculos de la Oficina de Comercio estadounidense
La institución se decanta de forma unánime por una rebaja más a la tasa de referencia en plena desaceleración de la actividad económica en el país
La política arancelaria de Donald Trump precipita la evaluación del acuerdo comercial al segundo semestre de este año
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indica que los intercambios más tensos entre los vecinos han disminuido y espera apresurar lo antes posible las negociaciones trilaterales
Frente al muro arancelario de Trump, el funcionario federal aseguró que acelerar la evaluación del acuerdo “puede ser conveniente” para México
La mandataria duda de que el acuerdo comercial vaya a desaparecer, pues ha beneficiado a los tres países, pero señala que México está preparado ante ese escenario
La presidenta reconoce la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en las negociaciones amparadas por el Tratado del Libre Comercio
Los presidentes de México y EE UU mantienen una llamada telefónica días después de que Trump suavizara los aranceles para el sector automotriz
La suspensión en la factoría de Ramos Arizpe durante una semana servirá para dar mantenimiento a algunas de sus líneas de producción
Es tiempo de que México deje de proteger la propiedad intelectual como dicta Estados Unidos y la proteja como en realidad le conviene
El organismo prevé una contracción de la actividad del 0,3% este año, tras sufrir el país el mayor recorte de las proyecciones entre las grandes economías mundiales
El Gobierno de Sheinbaum mantiene el o con Washington para reducir la tarifa arancelaria de entre el 13% y 15% sobre las exportaciones del sector automotriz
El Gobierno apuesta a la sustitución de importaciones asiáticas por contenido regional, pero en las cifras las importaciones chinas alcanzan cifras récord en el país
La divisa sufre un batacazo arrastrada por las turbulencias globales y se deprecia casi un 4% en dos días. Los analistas señalan debilidades y fortalezas en medio de la guerra arancelaria de Trump
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
Con la guerra comercial impuesta por Trump, los exportadores mexicanos tendrán que ajustar sus estándares a los requisitos del TMEC, si es que desean librar el nuevo arancel del 25%
La divisa latinoamericana cotiza por debajo de las 20 unidades por dólar, mientras la moneda estadounidense reporta su peor caída en más de dos años
El tratado comercial ha servido a México para sortear, en parte, los dardos arancelarios de EE UU, pero el republicano insiste en que el acuerdo es perjudicial para su país y buscará su extinción
La presidenta reúne a su Gabinete para ahondar en la estrategia de incentivar la producción nacional después de que el presidente de Estados Unidos no añadiera más aranceles al país, pero mantuviese los del acero, aluminio y autopartes
La economía mexicana aún debe asumir los aranceles del 25% sobre los envíos que no cumplen con el TMEC, así como impuestos sobre sus exportaciones automotrices, de acero y aluminio
La batalla arancelaria del presidente estadounidense llega a su punto álgido este miércoles, mientras el Gobierno de Sheinbaum se aferra a la posibilidad de un acuerdo preferencial
Los importadores mexicanos confían en esquivar gran parte de la tarifa gracias a una excepción: las autopartes que sean estadounidenses quedarán fuera del arancel
La iniciativa privada cifra en más de 60.000 millones de dólares las inversiones pausadas en México marcado por el clima de incertidumbre por las constantes amenazas arancelarias de Estados Unidos
La nueva prórroga arancelaria de 30 días, concedida por Trump, supone un nuevo balón de oxígeno a la economía mexicana
La presidenta adelanta que buscará una respuesta coordinada con Canadá y otros países, si no se alcanza un acuerdo con la Casa Blanca antes del domingo: “No habrá sumisión”
El presidente de Estados Unidos habla con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a quien culpa del tráfico de fentanilo
El presidente de Estados Unidos celebra su giro con Ucrania, su guerra arancelaria y la cruzada contra los inmigrantes mientras pide fondos para una deportación masiva
Howard Lutnick no concreta en qué consistirá la rectificación del presidente estadounidense, pero dice que se podría anunciar muy pronto
La patronal mexicana pide a la presidenta “adoptar una postura firme” e impugnar los las tarifas en los tribunales comerciales
La presidenta, que tiene previsto hablar con Trump el jueves, anuncia una gran movilización en el Zócalo para anunciar las represalias: “No hay motivo que dé razón a estas acciones”
La Bolsa recibe con una fuerte caída el cumplimiento de la amenaza proteccionista de Estados Unidos contra sus socios comerciales
La imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas pone en riesgo un comercio binacional valorado en más de 839.000 millones de dólares por año
México es el principal importador de Estados Unidos. Del sur llegan sobre todo automóviles y electrodomésticos. Del norte, productos agropecuarios
La presidenta de México afirma que “todo puede pasar” a horas de que venza el plazo para que EE UU imponga una tarifa del 25% a las exportaciones mexicanas
El Gobierno de Sheinbaum eleva su apuesta por frenar las importaciones asiáticas, especialmente de China, a días de que inicien las negociaciones en Washington
Sheinbaum espera que se celebren dos encuentros esta semana sobre Comercio y Seguridad, con la amenaza de los aranceles como telón de fondo
México vive semanas de incertidumbre ante los continuos dardos arancelarios de EE UU, que amenazan con reducir el flujo de importaciones mexicanas y la inversión extranjera directa
El equipo de trabajo económico de Sheinbaum se reunirá en Washington con altos cargos de Trump para, al menos, lograr otra prórroga a la imposición de tarifas