Una generación muy especial
Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia

Un gran número de mileniales resaltan los muchísimos acontecimientos que nos está tocando vivir. En efecto, solo nos queda una invasión alienígena, como varios memes apuntan. Sentirse especial es bonito. Creérselo empieza a ser preocupante. Mi hermana (milenial como yo) me ha dicho que lo que está pasando son cosas normales: pandemia, apagón, muerte de tres papas, y me habló de lo que vivió nuestra abuela: guerra, posguerra, dictadura, llegada de la democracia... Y yo me pregunto: si los mileniales nos sentimos especiales, ¿cómo deben sentirse nuestros abuelos? Estoy convencida de que su generación es única y verdaderamente especial; sobrevivientes que nos han inculcado unos valores que, en muchos casos, no se están sabiendo aprovechar. Nos han dado todo el amor que han podido. ¿Qué haremos cuando ya no estén? ¿Cómo seremos sin ellos?
Juani Martín Albo. Alcobendas (Madrid)
No vi solidaridad durante el apagón
Soy interventor de alta velocidad de Renfe. Lo que vi en Atocha este lunes me pareció lamentable. Codazos y puñetazos para entrar en el bus. Muchos taxistas que no querían llevar a más de dos viajeros. Y no, no son casos aislados. A mis compañeros les tocó sufrir el desdén de taxistas que se negaban a coger a tres personas. Me da pena, porque vi escenas de agresividad y violencia en los buses de Atocha y muchísima desesperación y desinformación. Fue triste. No fue solidario.
Guillermo Ruiz Subijana. Móstoles (Madrid)
Bajar el ritmo en las aulas
Desde el pasado octubre, realizo mi labor docente en un instituto. La desmotivación entre los adolescentes es palpable; la falta de iniciativa, evidente, y la necesidad de atención, una realidad innegable. ¿Será la conexión a las pantallas el motivo de su desconexión de la realidad? ¿Será que importa más lo que se muestra que lo que se es? Son pocos los alumnos con inquietudes, en esta sociedad con prisa. Y quizá el problema no solo resida en el reloj, sino en la poca capacidad que tenemos hoy de medir el tiempo en momentos y no en minutos. Me conformaría con que los docentes no fuéramos vistos como enemigos, sino como aliados, porque, al fin y al cabo, solo queremos hacer de ellos seres formados para la prisa, la duda y todo lo que la vida les tenga preparado.
María Latores. Riosa (Asturias)
Bochornoso
En el reciente congreso del PPE, el jefe de la oposición proclamó que, cuando lleguen al Gobierno, “el cambio será real, porque lo construiremos desde la responsabilidad, la honradez y la verdad”. Los tres sustantivos salieron despacio de su boca, cargando de solemnidad uno tras otro conforme eran emitidos, y quedaron flotando grandilocuentes en el aire de la ciudad mediterránea. Porque lo hizo seis meses después de la dana y en Valencia, donde el PP ha sido y sigue siendo un ejemplo de cómo gestionar una catástrofe con responsabilidad, honradez y verdad. Es triste comprobar cómo se ignora la sabia advertencia de Montaigne: “Nadie está libre de decir tonterías. Lo malo es decirlas con énfasis”.
Julio Flórez García. Gijón
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.