12 horas al día durante dos semanas: quién hizo (y cómo) el vestido de Melody para Eurovisión
Detrás del ‘look’ de la participante española está el creador Gustavo Adolfo Tarí, un experto en vestuario de espectáculos y en trabajar con pedrería

El responsable del doble look que luce Melody en el festival de Eurovisión es el diseñador afincado en Barcelona Gustavo Adolfo Tarí. Se trata de un creador con mucha experiencia trabajando con pedrería y creando vestuario para grandes espectáculos. Para elaborar el primer vestido con la que la cantante interpreta Esa diva utilizó a100 metros de organdí negro.
Desde su estudio del Paralelo en Barcelona y rodeado de maniquís con los trajes que han llevado en giras y videoclips a otras estrellas como Shakira, Rosalía o Nathy Peluso, Tarí ha mostrado los bocetos de los vestidos que Melody lucirá en su aventura eurovisiva.
En declaraciones a la Agencia Efe, Tarí se ha mostrado orgulloso de haber sido el elegido para vestir a la representante española y ha explicado que se han invertido “muchos días y horas de trabajo” para confeccionar de forma artesanal, piedra a piedra, ambos atuendos. “Es difícil de decir, pero calculo que dos semanas doce horas al día”, ha dicho.
Además, aunque él ha llevado a cabo la confección, lo considera un “trabajo conjunto” con la propia Melody y su equipo, empezando por la estilista de la cantante, Almudena Ruiz, así como con los directores artísticos de la propuesta española. “Entre todos lo hemos ido puliendo”, añade Tarí, quien llegó hace horas de Suiza, donde ha ayudado a los últimos retoques.

Una diva clásica y una diva actual
Sobre el concepto en el que se basa el look, Tarí ha explicado que “la idea era mostrar primero una diva clásica, como la que todo el mundo tiene en mente, pero utilizando el negro y los volantes y el sombrero cordobés”. “Y luego pasa a ser una diva que es una diva actual, de ahora, con el body de pedrería”, ha añadido. Para Tarí, lo que hace “grande” y “diva” a Melody es que “es una mujer luchadora, que no ha parado de trabajar desde pequeña, que lo lleva todo adelante, que es madre, que es una gran artista (...) y todo manteniendo los pies en el suelo y tratando a la gente de forma muy humana, sin excentricidades”.
Tarí, nacido en Elche aunque ya se considera “un catalán más”, ha dicho estar “feliz” porque la moda española vuelva a tener un altavoz internacional a través del festival y, especialmente, de que esta vez se haya confiado en él como diseñador de grandes espectáculos. “Eso es lo que es Eurovisión”, ha dicho.

El cambio de traje, un secreto profesional
Sobre los “trucos” del cambio rápido de un traje a otro, con la caída del telón sobre el escenario, el modisto ha preferido guardar silencio. “Secreto profesional”, asegura antes de tranquilizar al público: “todo saldrá bien”. El diseñador, que ha confesado que verá la final de el sábado en Alicante, con su madre, desde el sofá, lleva más de media vida en Barcelona, la ciudad en la que vive desde sus años de estudiante de diseño, una formación que se pagaba trabajando de noche en una gasolinera situada en Sant Adrià del Besòs.
Tarí tiene como especialidad el metacrilato y la piel de espejo cortados a láser, hace cada pieza de principio a fin, aunque en el caso del vestuario de Eurovisión optó por la pedrería cosida a mano. Además de usarlas en piezas de ropa, también utiliza la pedrería para crear tocados para cabello que parecen máscaras con pequeños diamantes de cristal.
Melody lucirá en la primera parte del espectáculo un sombrero cordobés “tuneado” con una ala más larga y rígida de lo normal. Tras mostrar su apuesta escénica en la primera semifinal, Melody ya se prepara para la gran noche del sábado en el St. Jakobshalle de Basilea. Hasta entonces, Tarí seguirá pendiente del teléfono. “Yo ya no duermo hasta el sábado”, ha bromeado nervioso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.