Probamos y ponemos nota a los mejores aspiradores en función de su uso
Robot, tipo escoba, tradicional… No todos los aspiradores sirven para lo mismo ni tienen la misma efectividad en la limpieza. Elegimos los mejores de cada tipo


El aspirador es uno de esos pequeños electrodomésticos presente en prácticamente todos los hogares en cualquiera de sus formatos: tipo escoba, robot, adecuado para residuos líquidos… Y la elección entre todos ellos depende directamente de las necesidades de cada hogar y persona: un modelo de trineo tradicional facilita no depender de una batería y destaca por su potencia; los tipo escoba soy muy cómodos y eficientes; los robots facilitan la limpieza autónoma; los aspiradores en seco y húmedo son ideales para hogares en los que además de polvo suele haber líquidos en el suelo (y además friegan a la vez que succionan la suciedad); los de tapicerías valen también para el coche…
Teniendo esto en cuenta, y basándonos en las decenas de modelos de aspiradores que hemos probado en los últimos meses, hemos seleccionado los mejores aspiradores de cada tipo en función del uso que se les vaya a dar, destacando el porqué de cada elección.
¿Qué modelos hemos elegido?
Aspirador en seco y húmedo: Roborock Dyad Pro


Con el formato de un aspirador escoba (aunque algo más voluminoso y pesado), el modelo Roborock Dyad Pro aspira y friega a la vez. El funcionamiento es muy sencillo: se llena el depósito de agua limpia y el correspondiente a la solución de limpieza —de la propia marca, no vale cualquiera—. Al pasar sobre cualquier superficie, sus tres rodillos levantan la suciedad del suelo, tanto sólida como líquida. Y como llegan hasta los bordes, apuran mucho más la limpieza.
En caso de que precisamente se haya derramado algún líquido, se puede pulsar un botón que ayuda al secado y que complementa sus otros tres modos de limpieza manual: eco, max y auto, que adapta la potencia de limpieza (que alcanza 17.000 Pa) y el caudal de agua en función de la suciedad que encuentre.
Al terminar la limpieza, el dispositivo se coloca en su base y se limpia solo mediante un movimiento bidireccional de los rodillos, que luego se secan para evitar la acumulación de olores y bacterias. Solo habría que vaciar el depósito de agua sucia.
Su aplicación es muy completa, y permite desde ajustar la potencia de los rodillos hasta programar las autolimpiezas y el autosecado en dos niveles (rápido o profundo), comprobar el estado de la batería —que tiene una autonomía de hasta 45 minutos en modo eco—…
Lo mejor, lo peor y conclusiones
- Lo mejor: aspira bien líquidos y pequeños elementos, deja el suelo casi seco y se limpia sola.
- Lo peor: la autonomía podría ser mayor y el cabezal es grande, por lo que maniobrar con ella a veces no es cómodo.
- Conclusión: ofrece una limpieza muy apurada y sin dejar marcas de todo tipo de suelos, y tanto de restos líquidos como de polvo o pelusas.