window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Juicy BAE, rapera: “Si eres mujer, la industria te tira hacia abajo. Incluso te pagan menos” | ICON | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z.z-hi .b-m .c-m .c_t{font-size:2.25rem;line-height:2.125rem;letter-spacing:0}.z.z-hi .b-m .c-m .c_d{margin:24px 0 0}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Juicy BAE, rapera: “Si eres mujer, la industria te tira hacia abajo. Incluso te pagan menos”

La artista sevillana publica ‘El Secreto’, su segundo álbum, dispuesta a hacerse ver en un género, el de la música urban, en el que todavía hay muy poco espacio para mujeres

Raúl Novoa
La rapera sevillana Cristina Vela, conocida como Juicy BAE.

Cristina Vela (Sevilla, 27 años) está inquieta. Pide salir a hacer la entrevista en el exterior, en una terraza, afirma estar algo agobiada por pasar todo el día en el estudio. Cuenta los días para publicar su segundo álbum como Juicy BAE, El Secreto. Está vinculada con la música desde los tres años, cuando empezó a tomar clases de flamenco. Si bien ha estado vinculada al trap, rap y R&B, en este disco abandona por muchos momentos su característico autotune. “Se me juzgó por estar en la música urbana y sé hacer más registros. Quiero sonar más orgánica y demostrar que puedo enseñar mi voz”, explica sobre su sonido, aunque en Malas lenguas ya había demostrado su capacidad de conectar con la música tradicional andaluza en su sentido más moderno.

La música de Juicy BAE es como una colaboración entre una folclórica de aquí y un rapero de Texas, algo a que a priori no casa pero que acaba cobrando sentido. En sus referencias, sorprende la mención de Fela Kuti, padre del afrobeat y artista muy politizado en Nigeria. “Su música tiene el compás del flamenco y me ha llamado la atención”. Pero la música de Kuti le ha instruido en otra materia: la importancia del significado.

iradora de la música revolucionaria y comprometida del nigeriano Juicy BAE cree que los artistas deberían usar su altavoz para posicionarse. “Los músicos, además de llevar arte y cultura, debemos reivindicar problemas sociales”. Sus letras son explícitas y agresivas, pero su mensaje no es panfletario. Y aún así, tiene clara su línea política: “Me siento muy anarquista, no me identifico con ningún partido político ni con el sistema representativo, pero sí me importan las causas sociales y políticas. Muestro mi opinión de lo que sé. iro cuando alguien tiene mucha influencia y se posiciona políticamente. Me preocupa mucho la homofobia, transfobia, racismo o el maltrato machista. También el auge de la ultraderecha. Como artistas debemos sensibilizar sobre colectivos en riesgo”.

La rapera sevillana Cristina Vela, conocida como Juicy BAE.

Vela es una mujer en un mundo lleno de hombres, el de la música urbana. Al hablar con otros artistas todos muestran respeto y iración hacia ella, pero eso no quita que no haya podido vivir situaciones incómodas. “Me han pasado situaciones feas en un estudio y he visto cosas de productores que a día de hoy te quedarías muerto… De querer salir corriendo”, desvela. Nunca lo he dicho, pero [su anterior disco PTSD] lo saqué después de una relación de maltrato malísima. Paré de hacer música por eso. Mucha gente entendió de lo que hablaba y creo que sirvió para ayudar, para acompañar. He recibido mensajes muy duros. Hay gente que me ha dicho que le he salvado la vida o que ha conseguido dejar una relación mala. Eso a mí me llena muchísimo el corazón. Si bien la música sirve de desahogo, tocar vidas de personas a través de ella me parece increíble”.

Estar en una industria de hombres le ha hecho fuerte, según explica. “¿Sabes qué pasa? Si eres mujer a veces la industria te tira hacia abajo. No te dan las mismas oportunidades o incluso te pagan menos. Pensé: ‘voy a brillar por encima de todos estos cabrones’. Las mujeres tenemos que bailar, vestir bien, tener bien el pelo… de todo. Hay que apoyar más a las mujeres. Hay hombres buenísimos, pero creo que una mujer 4x4 se come a cualquier hombre. Tenemos actitudes diferentes”.

“Soy muy emocional, pero también tengo mis muros para protegerme. Mostrarte vulnerable también me parece propio de alguien muy fuerte”

Las influyentes listas editoriales de Spotify, aquellas en las que es la misma plataforma la que elige los contenidos, son foco de polémicas desde hace muchos años. Lola Indigo se ha quejado hace poco de que, aunque ella esté, no haya más mujeres en algunas como Pegao o Rap en español. Y si salen en estas listas, es raro que sean la imagen de portada. En el momento en el que se escribe este artículo, ya después de la salida de su disco, ninguna de las nuevas canciones de El Secreto aparece en alguna de las dos. “Cuesta mucho que te metan en playlist de rap siendo tía. No siento para nada que Spotify me haya ayudado nunca”, zanja al planteárselo.

Mostrarse vulnerable en la música urbana, un género que suele asociarse más por la chulería, puede ser complicado. “Soy muy emocional, pero también tengo mis muros para protegerme. Mostrarte vulnerable también me parece propio de alguien muy fuerte. Demuestras que nadie te hace daño con lo que dice”. Lo suyo también es autenticidad emocional. Y hasta ahora con esta dualidad no le va mal: ha tocado en festivales como el Sónar, Primavera Sound o Riverland y en el Lollapalooza en Argentina.

El el primer adelanto de su álbum, BITCH, junto al rapero Hoke, rapea: “25 años de beef por no encajar en su opinión / Tic-tac, oh shit, no me quita sueño un tuit”. ¿Un ejemplo de esos tuits? Las reacciones a su colaboración con el rapero Abhir, Mago Lassi. “Los comentarios fueron bastante feos, metiéndose conmigo, con mi cara, con como iba vestida… Fue un palazo y ha sido un poco traumático, no lo voy a negar. Pero eso me ha hecho ver que hay gente a la que simplemente le molesta que cumplas tu sueño. Demuestra lo mal que está la sociedad”, piensa. “He tenido depresión muchos años y ahora mismo me siento muy feliz. Antes cualquiera podía sacarme de mis casillas y hacerme daño. Ahora soy capaz de autogestionarme mejor. Sé que no tengo los rasgos más normativos del mundo. Me veo bien y hay gente que me ve guapísima”.

Los haters de Juicy BAE se esconden en el anonimato de las pantallas. Pero cuando actúa en directo, solo hay halagos. La relación con sus fans es vital para la artista sevillana. En ella también innova. Antes de sacar el disco, ha jugado con ellos en un universo transmedia. Sus seguidores tenían la oportunidad de descubrir sus colaboraciones si acertaban ciertos enigmas, simbolizados con una llave. La Zowie, Akrilla, Abhir o Diego 900 están entre ellas. Como ella dice en uno de sus temas, Soltera pero nunca sola.

En uno de los acertijos, se revelaba una colaboración internacional: Villano Antillano. Para Juicy BAE esta es especial. “Hace falta más gente trans en la música o nunca van a cambiar los prejuicios sociales. No veo apenas gente trans en festivales, de productores o profesionales como técnicos de luces o sonido. También estaría bien que más hombres hiciesen temas con personas trans”, responde.

¿Y el futuro? No se imagina lejos del escenario. “Lo que más me gusta es darlo todo en un show. No sé qué haré con 60 años”. Lo próximo que veremos será un viaje a sus raíces flamencas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raúl Novoa
Periodista gallego que colabora en ICON, EL PAÍS SEMANAL, EL PAÍS Audio, EL PAÍS Gastro, El Comidista y Proyecto Tendencias. Escribe también para Euronews, Tapas, CAP 74024, El Salto y elDiario.es, donde trabajó dos años. Autor de 'Radiografía del Lobby del Mercado Eléctrico' con el Corporate Europe Observatory y ganador del premio VI Nacho Mirás.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_