Siri Hustvedt: palabras, poder y fascismo en EE UU
Los lectores escriben sobre el artículo publicado en EL PAÍS por la escritora estadounidense, la muerte del Papa Francisco, la gentrificación de las ciudades, y la Semana Santa en los informativos

Como suscriptor, escribo para destacar la profunda valía del artículo de Siri Hustvedt, El fascismo en Estados Unidos. Su análisis lúcido y valiente sobre las tendencias autoritarias emergentes es crucial en el contexto actual. Hustvedt expone con perspicacia el poder manipulador del lenguaje, acuñando el término sanewashing para describir la normalización mediática de discursos extremos. Su conexión con los paralelismos históricos del fascismo y su clara identificación de características neofascistas en el panorama político estadounidense son alarmantes y requieren seria consideración. El artículo de Hustvedt no solo arroja luz sobre la situación en Estados Unidos, sino que también nos insta a un análisis más profundo de los discursos que nos rodean.
José Manuel Sánchez-Darro. La Zubia (Granada)
Legado
El Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, será recordado como un líder espiritual cercano, humilde y profundamente humano. Desde su elección en 2013, dedicó su pontificado a defender a los más pobres, denunciar las injusticias y abrir caminos de diálogo dentro y fuera de la Iglesia. Fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, y cambió la imagen del Vaticano con su sencillez y su compromiso con causas sociales. Nos enseñó a los creyentes que el amor, la compasión y la justicia son más poderosos que cualquier dogma. Hoy el mundo pierde a un pastor, pero su mensaje queda vivo: una Iglesia más humana es posible.
Alba Cruza Escudero. Castelldefels (Barcelona)
Ciudades en venta
Desde hace unos años, vemos cómo los comercios de toda la vida están desapareciendo. En su lugar, aparecen nuevos locales que están de moda y poco o nada tienen que ver con lo que estábamos acostumbrados. Es así cómo el Bar Manolo es ahora un restaurante de smash burgers o cómo la panadería del barrio ahora sirve té matcha con tostadas de aguacate. Esta gentrificación que afecta a las grandes ciudades españolas responde en teoría a una “nueva demanda”. Pero, ¿de quién? Desde luego, no de los vecinos, sino de los turistas y nuevos residentes. A esto se suma el auge de los pisos turísticos, que convierten viviendas y bajos en alojamientos temporales, subiendo el precio de los alquileres y empujando a los vecinos a vivir fuera de sus barrios. No se trata de oponerse a la necesaria evolución de las ciudades, sino de denunciar una trasformación que solo beneficia a unos pocos.
Yitian Yang. Valencia
Por fin terminó la Semana Santa
Tengo ya 67 años y esta Semana Santa he visto más informativos de televisión que otras veces y ha sido insoportable. Parecía que en el mundo solo pasaban procesiones. El protagonismo exagerado dado a los actos religiosos me ha hecho retroceder a mi juventud y a esas insufribles semanas santas durante el franquismo. Y es que hasta al sábado le llaman sábado santo en unos informativos. ¿De verdad nos hemos vuelto así como sociedad? ¿Tanto hemos retrocedido? Personalmente creo que no, que España no es así, pero para las televisiones y sus informativos, incluidos los de la televisión pública, es más cómodo contar procesiones que contar noticias. Bochornoso.
Francisco Sáenz de San Pedro Alba. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.