
Vandalizado un mural feminista de Barcelona con pintadas de velos islámicos
La artista Mariel Soria, autora de la obra, alerta: “Sea quien sea, expresa odio a las mujeres”
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa artista Mariel Soria, autora de la obra, alerta: “Sea quien sea, expresa odio a las mujeres”
La actriz y la Nobel de la Paz producen un documental de la directora afgana Sahra Mahni que, a través de testimonios grabados por media docena de mujeres de Afganistán, muestran cómo están siendo despojadas de sus derechos
La actriz es la productora del documental ‘Brean and roses’ en el que se refleja el tremendo impacto que tuvo la caída de Kabul en manos de los talibanes en 2021 sobre los derechos y la vida de las mujeres.
La activista paquistaní y Nobel de la Paz Malala Yousafzai se pasa a la producción con el documental coreano ‘Las últimas mujeres del mar’ en Apple TV+
Tras una vida dedicada a trabajar con artistas, Carolina García Jayaram dirige the Elevate Prize Foundation, que apoya proyectos sociales en todo el mundo
La heroicidad fría, persistente, racional. Esa es la que me maravilla, la que me deja sin palabras. A la que sé que no llego
Los ataques químicos son un intento de encerrar a las niñas iraníes. Muchas madres tienen miedo de enviarlas al colegio
La gran noche de Hollywood es un desbarajuste sin respiro, como la triunfadora de esta edición, la inusual ‘Todo a la vez en todas partes’. Así se vivió la ceremonia desde el interior del teatro Dolby
Listado de los posibles ganadores para cada una de las 23 estatuillas según las últimas galas de la temporada: ‘Todo a la vez en todas partes’ encabeza todas las apuestas
No hay superhéroe mayor que el ser humano. Pero para que sus logros nos sirvan de modelo conviene no mitificar | Columna de Rosa Montero
La investigadora y profesora de la Universidad Complutense recupera en ‘Las que faltaban. Una historia del mundo diferente’ las biografías de 13 mujeres que completan esa parte del pasado de la humanidad que los hombres no contaron
El movimiento contra el acoso sexual cumple cinco años. ¿Dónde se han notado sus efectos? El trabajo de dos investigadoras demuestra que en más de cien países
“Hoy es un día precioso en mi vida”, ha escrito la activista en Twitter
Días después de la toma del país por los talibanes, las cadenas públicas y las plataformas de ‘streaming’ recopilan sus contenidos más recientes en torno a un enfrentamiento que dura más de cuatro décadas
La activista paquistaní pide a Joe Biden que de un paso al frente para afrontar la situación en Afganistán
Jóvenes desde Brasil, India, Bangladés o Kenia conforman una red que lucha, con iniciativas locales, por los derechos de los transexuales, contra la deforestación, el desperdicio, la falta de agua o la exclusión social. Quieren cambiar el mundo
Tras posar con la activista, el titular de Educación de Quebec dice que no podría dar clases con pañuelo en la provincia canadiense
Mujeres luchadoras como Malala, Ocasio-Cortez y Carola Rackete son un ejemplo para las generaciones más jóvenes
Fazlullah, conocido como ‘mullah Radio’, estaba acusado del atentado contra Malala, la joven activista galardonada con el Nobel de la Paz
La niña castigada por los talibanes por querer estudiar reivindica el valor de la educación
La premio Nobel visita su región natal en la que fue tiroteada por los talibanes cuando tenía 15 años
La premio nobel de la Paz insiste en la causa por la educación de las niñas, que casi le cuesta la vida
La Premi Nobel de la Pau insisteix en la causa per l’educació de les nenes, que gairebé li costa la vida
Con 19 años, Mozoon Almellehan lucha por que los 28 millones de niños de zonas de conflicto que no van a la escuela tengan esa oportunidad
La nobel de la Paz pakistaní logra una plaza para el grado de filosofía, política y economía
El presidente pierde 10 puntos en un mes, solo Chirac en 1995 tuvo una caída tan fuerte en sus primeros cien días de gobierno
El expresidente del Gobierno recibe en Valencia el Premio Convivencia de la Fundación Broseta
Cuatro adolescentes luchan por los derechos de las niñas en Colombia, Nepal, India y Nicaragua
National Geographic Channel estrena ‘Él me llamó Malala’, retrato de la premio Nobel de la Paz
La realidad siempre está manchada, siempre es precaria y parcial. Lo mejor, entendido como utopía luminosa, no existe
Muy entre líneas va surgiendo la gran nebulosa de esta historia. Esa sombra de una duda la habita el padre de Malala.
La actriz británica ha entrevistado a la ganadora del premio Nobel de la Paz durante el estreno del documental 'Él me llamó Malala'
El cine clásico estaba lleno de hombres que abofetean a las mujeres. La visión del machismo cambia poco a poco. Ahora tenemos a heroínas como Malala
La Premio nobel Malala o la actriz Ariel Winter también forman parte del 'ranking' anual que elabora la revista 'Time' sobre los jóvenes más poderosos del mundo
Recordamos a algunas de las personalidades y de las organizaciones galardonadas por la Academia noruega con el Premio Nobel de la Paz desde su creación, en 1901
Naciones Unidas aprobó ayer la nueva Agenda de Desarrollo 2030. Fue un gran día: la escenificación de deseos muy humanos y las intervenciones ya manidas de líderes de todo el mundo. El Papa le puso el sello divino. Planeta Futuro lo vivió desde dentro.
La Cimera de l'ONU acorda la nova agenda global 2015-2030
La Cumbre de la ONU acuerda la nueva agenda global 2015-2030
Un nuevo documental cuenta la historia de la premio Nobel de la Paz más joven de la historia