window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.informativomineiro.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Resultados de Eurovisión 2025 | Gana Austria, seguida de Israel y Melody le da a España el antepenúltimo puesto | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Resultados de Eurovisión 2025 | Gana Austria, seguida de Israel y Melody le da a España el antepenúltimo puesto

En tercera posición ha quedado Estonia, con 356. España ha obtenido solo 10 puntos del televoto y ha quedado en 24ª posición

J.J., el representante de Austria, levanta el trofeo tras ganar Eurovisión este sábado en Basilea (Suiza).
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del Festival de Eurovisión. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Austria ha ganado el Festival de Eurovisión con 436 puntos en un final de infarto en la que se ha disputado el primer puesto con Israel, que finalmente se ha quedado con 357 puntos, al arrasar en el voto popular. En tercera posición ha quedado Estonia, con 356. España ha obtenido solo 10 puntos del televoto y ha quedado en 24ª posición. Sumados a los otorgados por el jurado, Melody consigue 37 votos en total. La gala ha estado marcada por la polémica presencia de Israel en el concurso. RTVE ha lanzado justo antes de comenzar la retransmisión un mensaje en el que pide “paz y justicia” para Palestina, después de que esta mañana la organización haya amenazado con multar a la cadena pública si sus comentaristas vuelven a mencionar la ofensiva israelí en la final, tal como hicieron en la semifinal.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Comienza la narración en directo de Eurovisión 2025

Bienvenidos a la retransmisión de la final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión, que se celebra esta noche en la ciudad suiza de Basilea. Melody, la representante de España, actuará con la canción Esa diva en sexta posición. La favorita en las casas de apuestas, tras varias semanas sin moverse de ahí, sigue siendo Suecia, que actuará en la segunda parte del programa, en el puesto 23. La gala, que se emite en La 1 y RTVE Play, comienza a las 21.00. Aquí podrá seguir toda la información en directo.

El País
El País

Este es el orden de actuación de los 26 países participantes 

Las dos semifinales de martes y jueves dejaron una selección de 26 países que son los que competirán por el Micrófono de Cristal esta noche. Estos son los cantantes y su orden de actuación:

1. Noruega | Kyle Alessandro - Lighter
2. Luxemburgo | Laura Thorn - La Poupée Monte Le Son
3. Estonia | Tommy Cash - Espresso Macchiato
4. Israel | Yuval Raphael - New Day Will Rise
5. Lituania | Katarsis - Tavo Akys
6. España | Melody - Esa diva
7. Ucrania | Ziferblat - Bird of Pray
8. Reino Unido | Monday - What The Hell Just Happened?
9. Austria | JJ - Wasted Love
10. Islandia | Vaeb - Róa
11. Letonia | Tautumeitas - Bur Man Laimi
12. Países Bajos | Claude - C’est La Vie
13. Finlandia | Erika Vikman - Ich Komme
14. Italia | Lucio Corsi - Volevo Essere Un Duro
15. Polonia | Justyna Steczkowska - Gaja
16. Alemania | Abor & Tynna - Baller
17. Grecia | Klavdia - Asteromata
18. Armenia | Parg - Survivor
19. Suiza | Zoë Më - Voyage
20. Malta | Miriana Conte - Serving
21. Portugal | Napa - Deslocado
22. Dinamarca | Sissal - Hallucination
23. Suecia | KAJ - Bara Bada Bastu
24. Francia | Louane - Maman
25. San Marino | Gabry Ponte - Tutta L’Italia
26. Albania | Shkodra Elektronike - Zjerm 

El País
El País
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus comentaristas vuelven a mencionar el conflicto de Gaza en la final de hoy

La presencia de Israel en Eurovisión sigue provocando tensiones en el festival. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha amenazado a RTVE con “multas punitivas” para España si repite las referencias al conflicto de Gaza, como ocurrió en la retransmisión de La 2 del pasado jueves. Así se lo ha hecho saber el organismo europeo a Ana María Bordás, jefa de la delegación española y próxima presidenta del Grupo de Referencia del certamen europeo a partir del mes que viene, en un escrito enviado este viernes al que ha tenido este periódico y que confirma la UER. El texto está firmado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen.

Lee aquí la información completa. 

El País
El País
¿Quién es quién en Eurovisión 2025? Análisis de las candidaturas favoritas

La canción que habla de saunas de KAJ, el trío que representa a Suecia, o la mezcla de ópera y electrónica del austriaco JJ, lideran las casas de apuestas. Analizamos las propuestas.

Vea aquí el vídeo.

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBasilea
Viaje a Basilea para ver la final en una pantalla

Viaje a Basilea para ver la final en una pantalla

La capacidad del St.Jakobshalle de Basilea para la final de hoy es de unas 12.400 personas. Pero cientos de miles han acudido a la ciudad esta noche. Así que muchos de ellos, a pesar de haber gastado cientos de euros en venir hasta aquí, van a ver la final desde una pantalla, en un estadio de fútbol, a apenas 30 metros del show en directo. La entrada para este evento cuesta como mínimo 80 euros, e incluye algunas actuaciones en directo de exparticipantes de Eurovisión antes de que empiece la emisión.

Un ejemplo son estas tres eurofans que vienen de distintos puntos de Alemania. Explican que, al no conseguir entradas para la final, la propia organización les enviaba un enlace proponiéndoles este evento paralelo. Han preferido estar aquí en vez de quedarse en una de las plazas de Basilea, donde se emite gratis, porque aquí tienen asiento garantizado, dicen. Apenas se han gastado 150 cada una entre vuelo y ticket, porque no han reservado hotel al dormir en casa de amigos.

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBasilea
Estos eurofans vienen de Barcelona. Han llegado a este evento paralelo pensando que estaban comprando entradas para la final en directo. “La web es muy confusa y no lo explicaba bien. No sabíamos que íbamos a verlo por una pantalla”, cuentan. Es la misma plataforma la que vende tickets para los dos eventos. Se han gastado unos 250 euros entre avión y ticket, llegaron ayer

Eurofans desde Barcelona, pero sin entrada para la final

Estos eurofans vienen de Barcelona. Han llegado al evento paralelo pensando que estaban comprando entradas para la final en directo. “La web es muy confusa y no lo explicaba bien. No sabíamos que íbamos a verlo por una pantalla”, cuentan. Es la misma plataforma la que vende tickets para los dos eventos. Se han gastado unos 250 euros entre avión y ticket, llegaron ayer.

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBasilea
Dos amigas británicas en el evento de consolación

Dos amigas británicas, en el evento de consolación

Estas amigas británicas han invertido más de 1.000 libras en estar en Basilea. Llegaron el martes y han podido vivir la experiencia en el recinto oficial, porque lograron tickets para una de las semifinales. Al no lograrlo para la final, aceptaron la sugerencia que les hacía la organización en su web de comprar entradas para el evento paralelo.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

España, la sexta en actuar. ¿Es perjudicial para Melody? ¿Cómo se elige el orden?

Hasta el año pasado, lo establecido era que el azar decidía en qué mitad de la gala actuaba cada país y la posición exacta la elegían los productores del programa para evitar que se encadenaran varias canciones lentas o varias con escenografías complejas y favorecer así el espectáculo de una forma equilibrada. Pero desde el año pasado se han introducido algunos cambios. Si bien ese sorteo sigue celebrándose (y decidió que España actuara este año en la primera mitad), se ha introducido un mecanismo llamado Producer’s Choice que permite a los productores elegir el puesto de salida de un puñado de países. La intención es la misma: ofrecer un espectáculo dinámico y equilibrado. 

¿Es perjudicial para Melody actuar en sexto lugar? Ya es parte del imaginario eurovisivo creer que aparecer en los puestos finales beneficia a la candidatura. De hecho, durante unos años fue realidad que los ganadores salieron de esos últimos puestos de partida. Sin embargo, la realidad es que en el sistema actual de votación, esa creencia no tiene base. Por un lado, el jurado profesional (50% del voto final) emite sus votos tras un pase diferente que se hace para ellos, un ensayo general previo, y han tenido tiempo de sobra para revisar las actuaciones las veces que quieran. Y desde el año pasado, el público puede votar por sus favoritos durante la gala, no solo al terminar las actuaciones, como ocurría antes. Por tanto, si a alguien le gusta mucho Melody, puede votar por ella según termina, no tiene que recordarlo al final. Incluso los votantes del resto de países que no participan en Eurovisión pueden votar desde que termina el ensayo general, 24 horas antes de la gala.

Natalia Marcos
Natalia MarcosMadrid
Actuación de Nebulossa en el festival de Eurovisión el año pasado en Malmö (Suecia).

Actuación de Nebulossa en el festival de Eurovisión el año pasado en Malmö (Suecia). / JESSICA GOW / EFE

¿Cómo nos fue el año pasado?

Hagamos memoria. Eurovisión 2024 se celebró en Malmö y los representantes de España fue Nebulossa con Zorra. No nos fue demasiado bien: puesto 22 de 25. Con Mery Bass y Mark Dasousa solo logramos 30 puntos en total, 11 del público y 19 del jurado profesional. El ganador fue Nemo, representante de Suiza (por eso este año se celebra en Basilea), que demostró un asombroso dominio vocal sobre una plataforma giratoria. Fue una edición especialmente polémica: la participación de Israel, la descalificación de Países Bajos pocas horas antes de la final y la prohibición de lucir banderas que no fueran las de los países participantes o las LGTBIQ+ caldeó mucho los ánimos. Hubo varias protestas previas contra la participación de Israel y portavoces de algunos países renunciaron a su labor casi en el último momento. Las horas previas a la final fueron de lo más agitadas, como contamos en la retransmisión en directo del año pasado.

Natalia Marcos
Natalia MarcosMadrid

Cómo se reparten las votaciones

Como en los últimos años, el jurado y el televoto se reparte al 50% el voto en la final de Eurovisión (en las semifinales, solo ha votado el público). Como decíamos antes, el televoto estará abierto desde la primera actuación y no solo en el tramo final. Se entiende que, al haberse visto todas las actuaciones en directo en las dos semifinales (incluidos los representantes de los países del Big Five), el público ya tiene elementos de valor para decidir. Además, pueden votar los países que no participan en el certamen. Cualquier persona desde cualquier lugar del mundo puede votar por su favorito. Los puntos procedentes de esos países se suman y se contabilizan como si fuera otro país más. 

¿Y cómo votar? Lo primero: no se puede optar por el país desde el que se vota. Es decir, desde España no se puede votar por España, pero sí desde Francia, Reino Unido o Portugal. El televoto se puede ejercer con llamadas telefónicas, sms o a través de la app oficial (con el mismo coste que un sms). Para hacerlo desde un país no participante en Eurovisión, hay que hacerlo a través de esta web: https://www.esc.vote/ (a 0,99 euros el voto).

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBasilea
”Entradas de consolación”

“Entradas de consolación”

Estos dos amigos viven cerca de Basilea, en Zúrich. Intentaron lograr entradas para la final a través de un concurso de la radio local. No ganaron, así que decidieron comprarse la “entrada de consolación” y verlo en el estadio. Entre la entrada y el tren (y el alcohol), no han invertido más de 150. Han llegado hace dos horas a la ciudad y ya están borrachos.

Pablo Cantó
Pablo CantóMadrid

Los eurofans, cada vez menos tuiteros

El agrio clima que se respira en X, la migración de s a Bluesky y el desencanto de muchos eurofans con Eurovisión han hecho que el arranque del evento este año haya sido el más flojo que se recuerda en esta red social. El año pasado, a estas horas, se habían lanzado más de 800.000 tuits con la palabra "Eurovisión" el día del certamen, según la herramienta de medición 'Digimind'. Este año, apenas 130.000, y sin memes en el horizonte. Por el momento, los mensajes más compartidos hablan de la amenaza del certamen de multar a RTVE si sus comentaristas vuelven a mencionar el conflicto de Gaza en la final de hoy.

Natalia Marcos
Natalia MarcosMadrid
MADRID, SPAIN - MARCH 25: The singers Chanel (l) and Melody (r) during a press conference, in Torrespaña, on 25 March, 2025 in Madrid, Spain. RTVE has announced during the press conference that the person in charge of giving the points of Spain in the Eurovision Song Contest 2025 will be Chanel. The singer will be the spokesperson who will be in front of the camera to deliver the points of the Spanish jury. (Photo By Jesus Hellin/Europa Press via Getty Images)

Las cantantes Chanel y Melody durante una rueda de prensa en marzo. / Jesús Hellín / Europa Press/Getty Images

Chanel vuelve a Eurovisión como portavoz del jurado

Uno de los momentos más divertidos de la final de Eurovisión cada año es el reparto de votos, un momentazo televisivo. Primero, un portavoz de cada país anuncia los puntos que ha dado el jurado profesional. Este año será Chanel, quien representó a España en el festival en 2022 y que quedó en tercera posición, la que anuncie los votos desde la ciudad de Benidorm. 

Tras el reparto de puntos del jurado profesional, llegará el momento de anunciar el resultado del televoto. Esos puntos se anuncian tras sumar todos los votos de todos los países, con una cifra total para cada representante, y se van anunciando siguiendo el orden inverso del resultado de los votos del jurado profesional. Para decidir cuántos puntos da cada país por este sistema, la Unión Europea de Radiodifusión computa todos los votos y elabora un ranking con las canciones más votadas en esa nación y puntúa a las 10 primeras. A partir de ahí, se ordenan como el jurado profesional: la propuesta con más apoyos obtiene 12 puntos, la segunda tendrá 10, la tercera tendrá 8 puntos y se completa de 7 hasta 1 punto. El resto de candidatos se quedan con cero. Es decir: aunque un país lograra 40.000 votos del televoto y el segundo más votado tuviera solo 1.000, el primero se llevaría 12 puntos y el segundo 10. No se reparten de forma proporcional. 

El País
El País
Pro-Palestinian demonstrators ahead of the 69th Eurovision Song Contest at the Barfuesserplatz in Basel, Switzerland, Saturday, May 17, 2025. (Peter Schneider/Keystone via AP)

Manifestación en defensa de Palestina y en contra de la participación de Israel en Eurovisión, este sábado en Basilea (Suiza). / Peter Schneider / AP

Protestas en Basilea para apoyar a Palestina horas antes de la gala de Eurovisión, en la que participa Israel

Varios cientos de personas han protestado esta tarde en la ciudad suiza de Basilea para defender a Palestina y contra la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. Las protestas han tenido lugar en la plaza de Barfüsserplatz, a casi tres kilómetros del estadio de St Jakobshalle, donde tiene lugar el certamen. Los manifestantes han portado pancartas en las que se podía leer “Unidos por Palestina”, “Fin al sionismo: unidos por una Palestina libre” y “Libera tu visión” (“Liberate yourvision”, en un juego de palabras en inglés con “Eurovisión”). Algunos asistentes también han quemado banderas de Estados Unidos y de Israel.  

Natalia Marcos
Natalia MarcosMadrid

Un escenario inspirado en las montañas suizas

El estadio St. Jakobshalle acoge el festival este año. Es un pabellón inaugurado en 1976 y remodelado hace una década que se utiliza para eventos deportivos y conciertos en interiores. El diseño del escenario, que ya se vio en las semifinales, se inspiró en las montañas y la diversidad de Suiza. El diseñador de producción Florian Wieder es el responsable por octavo año consecutivo de la escenografía del festival. Esta vez se ha inspirado en las montañas y la diversidad lingüistica del país. “Nuestro objetivo era crear un concepto de escenario revolucionario, una experiencia integral que nunca antes habíamos visto en Eurovisión. Gracias a la disposición envolvente, el público podrá ser parte de Eurovisión como nunca antes”, explicó. 

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Breve historia de España en Eurovisión

Hace tres años, Chanel rompió una larga racha de eurodramas en España. Pero antes, la historia era otra. En las seis anteriores participaciones, el representante español siempre había quedado por debajo del puesto 20º. Había que irse hasta 1995 para encontrar a España dentro de los cinco primeros clasificados, con el segundo puesto que logró Anabel conde con Vuelve conmigo. Algo más recientes eran los sextos puestos de Marcos Llunas (1997) y David Civera (2001). Rosa de España, Rosa López, tuvo que conformarse con un meritorio séptimo puesto en 2002. 

En el polo opuesto, Remedios Amaya en 1983, con ¿Quién maneja mi barca? en Múnich, se marchó a casa con cero puntos. No es la única vez que España se ha ido de vacío: en 1965 Conchita Bautista y en 1962 Víctor Balaguer tampoco consiguieron rascar ningún punto, aunque entonces participaban menos países que ahora y el sistema de votación era diferente. ¿Y cuándo ganamos? En 1968 lo hizo Massiel con La, la, la y al año siguiente, Salomé con Vivo cantando empató con otros tres países en el primer puesto. Por cierto, si me permitís un comentario seriéfilo, si después de esta noche os quedáis con ganas de más Eurovisión, en Movistar Plus+ tenéis La canción, que repasa, mezclando ficción y realidad, el camino que llevó a España a ganar el festival en 1968. Son tres capítulos muy ligeros, una comedia que no os cambiará la vida pero se ven de forma agradable. 

El País
El País
¿Quién ganará Eurovisión 2025? Los favoritos según las apuestas y las escuchas en Spotify

Las casas de apuestas no suelen andar desencaminadas al apuntar los favoritos de la noche. Suecia lleva desde hace semanas en el primer puesto. Parece una favorita tan clara que no sería sorprendente que hubiera sorpresa precisamente por eso. Austria le sigue en segunda posición, un poco más alejados están Francia, Países Bajos, Finlandia e Israel, que han cambiado puestos en las últimas horas. Melody se sitúa alrededor del puesto 14 en las últimas horas. 

En Spotify, la canción más escuchada de las que se presentan a Eurovisión también es Bara Bada Bastu, la de Suecia, con más de 42 millones de reproducciones. Muy cerca está la italiana Volevo essere un duro, con más de 39 millones de escuchas. Les siguen los temas de Países Bajos, San Marino y Estonia, con Espresso Macchiatto, la gran apuesta humorística de la edición. Melody, según el número de escuchas en Spotify, se situaría en posición 13ª, muy parecido a lo que le dan las casas de apuestas. De todas formas, como Spotify responde al gusto popular, no tiene por qué coincidir en nada con la posición final en Eurovisión. 

El País
El País

Todo listo para que comience la final a las 21.00

Los eurofans han ido tomando posiciones en el estadio St. Jakobshalle, a las afueras de Basilea. Nuestro enviado especial, Héctor Llanos, grabó el ambiente cuando faltaba una hora para que comenzara el show

Héctor Llanos Martínez
Héctor Llanos MartínezBasilea
Cuenta atrás para que arranque el espectáculo

Cuenta atrás para que arranque el espectáculo

Un gran reloj anuncia los minutos que quedan para que comience la final de Eurovisión en el estadio St. Jakobshalle.

Natalia Marcos
Natalia MarcosMadrid

Comienza la gala de la final de Eurovisión 2025

La gala de Eurovisión ha comenzado pasadas las 21.00. Hazel Brugger, Michelle Hunziker y Sandra Studer son las encargadas de conducir la gala (en las semifinales solo estuvieron Brugger y Studer). Hazel Brugger es una humorista de stand-up que ha destacado por su punto de vista irónico y directo, como se vio en los vídeos que hizo en las semifinales. Michelle Hunziker es toda una estrella de la televisión en Suiza, Alemania e Italia, donde ha conducido formatos tan icónicos como Wetten, dass…? o el Festival de Sanremo. Y Sandra Studer está muy vinculada a Eurovisión. En 1991 representó a Suiza, consiguiendo el quinto puesto, y desde entonces ha estado vinculada al festival como portavoz, comentarista y presentadora de preselecciones nacionales. La noche arranca con el tradicional desfile de banderas de los participantes.

El País
El País
RTVE emite un mensaje pidiendo paz y justicia para Palestina

RTVE emite un mensaje pidiendo paz y justicia para Palestina

Este ha sido el mensaje que RTVE ha lanzado justo antes de comenzar la retransmisión de la final de Eurovisión. Se esperaba que Televisión Española hiciera algún tipo de referencia al conflicto en Gaza la amenaza que ha recibido de parte de la Unión Europea de Radiodifusión de sancionar a España por los comentarios que hicieron Tony Aguilar y Julia Varela en la semifinal en la que participó Israel recordando los muertos en Gaza y la petición de RTVE de que la UER abra un diálogo sobre su participación. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", reza el mensaje, en castellano y en inglés. 

Natalia Marcos
Natalia Marcos

1. Noruega | Kyle Alessandro - ‘Lighter’

Empiezan las actuaciones de la final de Eurovisión. El primero que pisa el escenario es Kyle Alessandro, ganador de la última edición del Melody Grand Prix. El más joven de la noche, de 19 años, tiene padre español y madre noruega. Pasó largas temporadas de su infancia en Fuengirola y tiene familia en Málaga y Fuentevaqueros. 

Defiende su canción enfundado en una coraza estilo medieval con un tema que lanza un mensaje de esperanza para las personas con cáncer, enfermedad que su madre superó a pesar de que los médicos le auguraron seis meses de vida. Su situación personal le sirvió como inspiración para esta canción. 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Noruega, más fuego que música

¿Quién va a ser el protagonista de esta edición de Eurovisión? El fuego, no lo duden. Hay más llamaradas que música en la puesta en escena del joven representante noruego. Lighter es una pieza de baile de laboratorio con una particularidad que se nos atraganta: los continuos frenazos. Así es imposible animarte a bailarla…

Natalia Marcos
Natalia Marcos

2. Luxemburgo | Laura Thorn - ‘La poupée monte le son‘

Una casa de muñecas acompaña de fondo a la representante de Luxemburgo en el escenario. Laura Thorn, de 25 años, fue la ganadora del Luxembourg Song Contest y se formó en música clásica desde pequeña y ahora es profesora en un conservatorio. 

El título de la canción es una referencia directa a la canción Poupée de Cire, Poupée de Son, con la que Gall ganó Eurovisión representando a Luxemburgo hace 60 años. Aquella canción trataba sobre una muñeca controlada como una marioneta. La actual rechaza aquella idea de la muñequita perfecta para abogar por la independencia femenina, lo que se refleja en escena con cambio de vestuario incluido.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Luxemburgo, una canción festivalera de las de antes

Ejemplo de lo que se ha convertido Eurovisión: un concurso que se gana casi más por los ojos. El inicio de la canción de la representante de Luxemburgo parece directamente un videoclip, que para eso esto es una fanfarria televisiva. El tema tiene su aquel, una canción festivalera, en el buen sentido, que hasta podría competir en el Eurovisión de 1975.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

3. Estonia | Tommy Cash - ‘Espresso Macchiato’

Hay varias propuestas con toque humorístico esta noche, y esta es la primera. “Mi amore, mi amore, espresso macchiato, macchiato, macchiato”. El estribillo seguro que se nos pega a todos. A todos menos a los italianos, que están un poco ofendidos por esta parodia del controvertido y vanguardista Tommy Cash, que fue seleccionado en el Eesti Laul, el certamen nacional de su país, con el apoyo del público. 

La canción repasa estereotipos italianos en una propuesta satírica que incluso llevó a una asociación italiana de consumidores a presentar un recurso ante la UER contra la canción al considerarla ofensiva. Cash comenzó su carrera vinculado al rap, trap y la electrónica y siempre ha sido polémico con sus propuestas. La canción se acompaña de una vistosa puesta en escena, un teatrillo que incluye un baile al estilo hombre de goma y una falsa espontánea que sale a bailar con el cantante antes de ser interceptada por los vigilantes de seguridad (en realidad, bailarines del espectáculo). 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Estonia ha venido aquí a pasárselo bomba

¿Divertido? Sí. ¿Algún tipo de calidad musical? Poca, fuera del cabaret humorístico. Está claro que el bueno de Tommy Cash ha venido a Basilea a pasárselo bomba, y quizá, quién sabe, hasta pone de moda las corbatas extralargas.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

Presentación aséptica para Israel

Unos Tony Aguilar y Julia Varela más serios de lo normal han dado paso a la representante de Israel sin comentario ninguno a Gaza ni a la reivindicación de RTVE de que se abra un diálogo sobre su partición en Eurovisión. Se han limitado a leer un breve texto sobre la trayectoria de Yuval Raphael y ningún comentario adicional. El cambio de tono ha sido evidente respecto al resto de presentaciones ante la amenaza de la UER de tomar medidas contra RTVE si volvía a haber alguna mención al conflicto en Gaza. La cadena pública española se ha limitado al mensaje previo a la gala con la pantalla en negro. 

Natalia Marcos
Natalia Marcos

4. Israel | Yuval Raphael - ‘New Day Will Rise’

La participación de Israel en Eurovisión vuelve a ser, para muchos, una gran mancha en el festival. Esta semana Israel ha matado en Gaza a más de 350 personas entre ataques aéreos y una nueva operación terrestre que esta madrugada se cobró 58 víctimas, según fuentes sanitarias palestinas. Sin embargo, parece que a la Unión Europea de Radiodifusión le molesta que se hable de los datos objetivos y ha amenazado a España con multas si los comentaristas volvían a mencionarlo esta noche, como hicieron en la segunda semifinal. 

Mientras las bombas siguen cayendo en Gaza, Yuval Raphael canta en el escenario de Basilea el tema New Day Will Rise (Un nuevo día amanecerá). La cantante de 24 años, que debutó el año pasado en la música, superó la segunda semifinal y ha destacado en su promoción su condición de superviviente del ataque de hamás del 7 de octubre de 2023. A pesar de que Eurovisión prohíbe los mensajes políticos en sus canciones, su tema incluye frases metafóricas sobre el conflicto: “Amanecerá un nuevo día, continuará la vida. La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nosotros nos quedaremos”. 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Israel, ni fu ni fa

Israel no está para eurovisiones y la gente de buen corazón tampoco está para ver a Israel aquí. Pero en la UER se empeñan en dinamitar su propia filosofía: un festival de paz y hermandad. En lo estrictamente musical aquí tenemos una balada que ni fu ni fa.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

5. Lituania | Katarsis - ‘Tavo akys’

Antes de que salga Melody, vamos con Lituania. Una balada melancólica que habla del dolor emocional y la conexión a través de la mirada es la que llevó al grupo lituano a clasificarse para la final, dando la sorpresa. La banda se formó en el año 2020 y fusiona punk y rock alternativo. En la preselección lituana para Eurovisión se convirtió en el candidato favorito del público. 

El tema está compuesto por el vocalista del grupo, Lukas Radzevicius y habla de una relación marcada por el sufrimiento, donde los ojos de una persona ven el sufrimiento. “Palabras vacías solo avivan el fuego. Las casas arden, empiezan a derrumbarse. De los ojos de la mayor tormenta ves todo, ya ha empezado a pudrirse”, dice la letra.

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Lituania, aburridos

Tienes que atesorar mucho talento para intentar revivir en 2025 el grunge, el último gran movimiento del rock, amarrado a una época (los noventa) y con muchos de sus ideólogos ya prematuramente fallecidos. Katarsis lo intentan, pero lo único que entregan es una pieza aburrida y sin sangre.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

6. España | Melody - ‘Esa diva’

¡Turno de España! Ya pudimos ver en la primera semifinal la propuesta escénica de nuestra diva valiente y poderosa. La actuación comienza con una sombra con sombrero andaluz y vestido de cola del que salen los bailarines: Álex Bullón, Vicky Gómez, Marc Montojo, Ana Acosta e Iván Matías Urquiaga. La canción va en crescendo acompañada de la garra de la sevillana, que ha venido a darlo todo a Basilea y pisar bien fuerte. 

La dirección artística de la actuación corre a cargo de Mario Ruiz, que lleva más de 15 años trabajando con artistas como David Bisbal, Aitana, Chanel o Manuel Carrasco. Y para la coreografía y dirección de movimiento se incorporaron al equipo Mónica Peña y Alex Bullón. Gustavo Adolfo Tarí se encargó del look de la participante, un experto en vestuario de espectáculos y en trabajar con pedrería. 

Carlos Marcos
Carlos Marcos

Análisis exprés | Melody, impetuosa, por encima de la canción

Uf, salió la arriesgada voltereta final sin percances. El efecto es de cerrar la canción por todo lo alto. Melody, como era de esperar, ha estado impetuosa, segura y bien de voz, con ese tono engolado falto de matices, solo cuando quiebra hacia el flamenco. El concepto de la canción, la letra, la estética… Todo es obsoleto, un mejunje de tópicos de una España antigua. Pero ella ha estado por encima de la canción. Y haciendo el helicóptero con el pelo al final.

Natalia Marcos
Natalia Marcos

7. Ucrania | Ziferblat - ‘Bird of Pray’

La propuesta del grupo ucranio es una reflexión emotiva sobre las realidades que afronta su pueblo a diario. La banda de rock alternativo, fundada en 2015, ya había intentado representar a su país los dos últimos años, y el año pasado quedaron en segunda posición en la preselección de Ucrania. Este año por fin han llegado hasta Basilea. 

La canción está inspirada en la música ucrania mezclada con el sonido rock de la banda. El vocalista está acompañado de un coro de voces femeninas y entonan una letra con partes en ucranio y partes en inglés que trata sobre el hogar, la paz y la libertad a través de un ave de presa. “Vuelva pájaro, te lo ruego, te lo ruego. Por favor, solo vive, comparte mi corazón con alguien que se preocupe por mí y por mi pequeña ave de oración”. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_